

Secciones
Servicios
Destacamos
Los servicios ferroviarios en Cantabria se han prestado con normalidad este lunes después de que la mayoría de los sindicatos alcanzaran este domingo un acuerdo ... con el Ministerio de Transportes y la Generalitat de Cataluña. Solo SFF-CGT mantiene la convocatoria. Las primeras horas de este lunes se han desarrollado sin incidencias reseñables y con continuidad en las frencuencias habituales de los Cercanías, Media y Larga Distancia. El pasado domingo, los sindicatos de Renfe (UGT, SEMAF, CCOO y Sindicato Ferroviario) y de ADIF (CCOO y UGT), a excepción de SFF-CGT, llegaron a un acuerdo 'in extremis' para que el servicio de Cercanías catalán siga en Renfe, algo que según el departamento que dirige Óscar Puente finalmente se llevará a cabo a través de «una empresa mixta». El objetivo de las centrales era que los trabajadores no tuviera que cambiar de compañía, ni tampoco creciera el gasto público por duplicar la estructura.
CGT se descolgó del acuerdo y continuará con las movilizaciones hasta que pueda consultar con su afiliación los detalles del acuerdo con el Gobierno de España.
En Cantabria la frecuencia de trenes se ha mantenido sin incidencias, sin retrasos o paros, y con normalidad.
Los responsables de CGT en Cantabria, además de los paros, han mantenido la concentración convocada para esta mañana. Faltaban unos minutos para la llegada del Alvia de Madrid a las 12.06 horas cuando los trabajadores y delegados sindicales de SFF-CGT, que han secundado el paro, se movilizaban frente a la Estación de Feve de Santander. Sergio Tamayo, representante del Comité de Empresa de Adif de SFF-CGT, explicaba que «queremos que Renfe Mercancías sea una empresa estratégica y que realmente inviertan en ella». Igualmente con Rodalies, «no puede ser que una empresa de la Generalitat haga que los puestos de trabajo de Renfe y Adif desaparezcan».
La «desconfianza» es uno de los principales motivos que empuja a SSFF-CGT a continuar con las movilizaciones. Pedro Noriega, delegado sindical en Adif, aseguraba que «tenemos previsto continuar con el paro los días que están estipulados», ya que, criticaba, «quieren desmembrar el modelo de Mercancías y Rodalies tal como lo conocemos ahora». Esto les «preocupa», explica, y los sindicatos mayoritarios, ha criticado, «no han contado con sus trabajadores para firmar el acuerdo». Por eso, ha justificado el mantenimiento de la huelga: «hemos visto el enfado de trabajadores que han trasladado su apoyo y que no son de CGT».
En este sentido, trabajadores de Adif, como Cristian Lastra, expresaban su malestar «con el caos que ha generado el Ministerio de Transporte, diciendo que la huelga ya no estaba convocada y obviando que seguían estipulados servicios mínimos». Algo, que ha asegurado, «ha generado mucho caos, porque hay maquinistas que han secundado la huelga».
A pesar de ello, la incidencia del paro ha sido mínima. Tal y como confirmaba Renfe, «a excepción de supresiones puntuales, los trenes han circulado con normalidad». Sin embargo, para los representantes de CGT, la baja incidencia se explica también porque, «los servicios mínimos exigidos ya eran amplios». Los requerimientos implantados por la empresa eran del 75% en horas puntas y la mitad de los trayectos en Cercanías y del 65% en Media Distancia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.