Borrar

Las notas de corte más altas y más bajas de la Universidad de Cantabria

La nota de corte varía, normalmente, «unas pocas décimas» entre un curso y otro, señala el Vicerrector de Ordenación Académica de la Universidad de Cantabria

Viernes, 20 de mayo 2022, 16:20

A estas alturas del curso, jóvenes de 2º de Bachillerato están preparando los últimos flecos de la EBAU, que en Cantabria se celebrará los próximos días 6, 7 y 8 de junio y quizá entre sus opciones esté estudiar una carrera aquí.

En esas jornadas, más de 3.000 alumnos de toda Cantabria estarán llamados a examinar sus conocimientos en las distintas materias. Lo harán de nuevo en quince sedes repartidas por toda la comunidad, un nuevo sistema que se implantó con la pandemia y que, parece ser, ha llegado para quedarse.

Las notas de corte son las cifras que señalan la calificación con la que accedió la última persona matriculada el curso pasado. Cada año puede variar, dependiendo de las plazas ofertadas, así como de la nota que obtengan el resto del estudiantado que lo solicite. Sin embargo, es una cifra bastante fiel y que puede servir para orientar a la hora de preparar objetivos.

En este buscador puedes seleccionar la titulación o titulaciones que más te interesen, conocer el número de plazas ofertadas, así como la nota de corte.

Ernesto Anabitarte, Vicerrector de Ordenación Académica de la Universidad de Cantabria, explica que «las notas de corte responden a la calificación del último estudiante que ha entrado a la titulación, no es una nota preestablecida» y fluctúa en función de «la demanda que ha habido y del interés en la titulación».

Es el caso de las carreras de Matemáticas y Física, que «tradicionalmente no estaban entre las calificaciones más altas» y en los últimos años se encuentran entre las diez superiores. El pasado curso, por ejemplo, coparon las plazas octava y séptima, respectivamente.

Uno de los factores que puede modificar también la nota de corte es la oferta de plazas. Anabitarte confirma que para el próximo curso no hay modificaciones del número de plazas, «por lo que no habrá alteración» en este punto.

Por ello, y aunque las notas de corte no son siempre exactas, «de un curso al siguiente se mueve muy poco, apenas décimas».

En cuanto a las notas más altas, señala que los dobles grados son los que condensan la mayor calificación, como ocurre con el Doble Grado de Física y Matemáticas, la más alta, con un 13,515, o el de ADE y Economía (12,85). En este punto señala la dificultad de acceder al Doble Grado de Física y Matemáticas por la escasez de plazas ofertadas, que es solo de doce.

Por otro lado, entre las titulaciones que no son dobles grados abundan las ciencias médicas, «que tienen altas notas de manera tradicional». Así se ve en la nota de corte en Medicina (12,90) o en Enfermería, de 11,938.

Por último, Anabitarte advierte de que a la hora de realizar la solicitud de acceso a la Universidad de Cantabria, se tenga en cuenta el orden de prelación y se valore la segunda opción. «Hay veces que acceder a la primera opción es imposible por la nota de corte» y eso convierte a la segunda en una alternativa «que tiene que ser una titulación que interese y no se elija alegremente».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Las notas de corte más altas y más bajas de la Universidad de Cantabria