Secciones
Servicios
Destacamos
A.G.Z
Santander
Jueves, 6 de abril 2023, 10:53
La nueva elefanta del Parque de la Naturaleza de Cabárceno nació este miércoles a las cinco de la madrugada después de 21 meses y 16 días de gestación. La pequeña hembra, que ha pesado 90 kilos, se convierte en el vigesimocuarto ejemplar nacido en el ... parque desde su inauguración en 1990 y el segundo de este año tras el alumbramiento de Beatuca el pasado 18 de enero.
Así, se convierte en decimotercer elefante de segunda generación alumbrado en el parque y la quinta cría de Hilda -también nacida en Cabárceno en 2001-. Ahora habrá que esperar al test de paternidad para confirmar cuál de los tres machos (Jums, Jumar o Yambo), este último trasladado a un zoo de Holanda, es el progenitor.
Esta misma mañana la cría ha salido a la pradera para familiarizarse con los otros 20 elefantes del recinto y ya podrá ser vista por los usuarios que esta Semana Santa se acerquen al Parque.
Con su quinto parto y sus 22 años, Hilda se convierte en una de las hembras más prolíficas que hay en Europa y, según los veterinarios y cuidadores, «con mucha vida por delante para seguir reproduciéndose». Martín, Saja y Maruca, tres de sus crías, también viven en el parque cántabro. La cuarta cría falleció.
El parque cántabro sigue presumiendo de su liderazgo internacional en reproducción en cautividad de esta especie en grave peligro de extinción al situarse como la instalación del mundo donde más elefantes han nacido. Además, ostenta el récord de contar con la familia más numerosa de ejemplares de esta especie fuera de África.
Cabárceno colabora de forma muy activa con el EPP de Elefantes (Programa Europeo de Protección de Especies en Peligro de Extinción), facilitando el intercambio de elefantes o la cesión de éstos a otros centros europeos con el fin de contribuir a su reproducción y evitar problemas de consanguinidad. También es pionero en trabajos de investigación relacionados con la reproducción del elefante africano, realizados en colaboración con el Deutsches Primatenzentrum y la Universidad de Gottingen (Alemania).
La familia de paquidermos vive en un recinto de 25 hectáreas, integrado por un gran espacio natural, un establo de más de 1.000 metros cuadrados y una piscina con capacidad para más de 5 millones de litros de agua.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.