Secciones
Servicios
Destacamos
La frase de que el fuego se combate con fuego será más cierta a partir del próximo día uno de junio, cuando entre en vigor la orden de regulación de quemas prescritas y controladas publicada hoy en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC). « ... Un plan ambicioso en el que hemos trabajado durante mucho tiempo y que se ha alcanzado con el consenso de todos los agentes implicados», ha señalado este miércoles el consejero de Medio Ambiente y Ganadería, Guillermo Blanco. A partir de entonces el Gobierno regional estará al corriente de todo fuego 'legal' que se prenda en el monte o en las zonas rurales, por pequeño que sea.
La nueva orden no atajará el problema de raíz, pues «el 100% de los 291 fuegos registrados en la región este 2021 han sido provocados»; pero sí ayudará a prevenir accidentes para su uso como herramienta de la ganadería extensiva.
Se clasifican en el documento las quemas por la ubicación en suelo rural o monte; se estipula que la distancia de seguridad respecto de zonas sensibles, infraestructuras o poblaciones será de 100 metros y que, por debajo de este límite, toda acción deberá contar con la supervisión de un especialista de Medio Natural. La norma también diferencia entre los pequeños fuegos que todo particular podrá solicitar para realizar con sus propios medios y aquellos que por su complejidad precisen de mayor asesoramiento y de medios externos.
«Vamos a apoyar de todas las maneras posibles, con medios y con asesoramiento y formación a todo el que lo necesite; pero también vamos a perseguir con todas nuestras fuerzas al delincuente», advirtió el consejero, que ha hecho hoy la presentación de las novedades junto al director General de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, Antonio Lucio; y Pablo Diestro, presidente de la Federación de Municipios de Cantabria.
«Es muy difícil coger a estos terroristas ambientales porque utilizan medios de retardo; por eso pido que no se criminalice al sector ganadero». «Estos son criminales, son delincuentes, pero no pertenecen a un sector definido y aquellos que pertenezcan a un sector estoy seguro que son repudiados».
Para descubrirlos se trabaja ya en la creación de un grupo de investigación de causas de incendios forestales, que contará con el apoyo de la Guardia Civil. «Vamos a tener cada vez más ojos en el monte, pero también vamos a especializarnos en buscar la manera de identificar quien perpetra estos desastres», ha avisado Blanco.
En cuanto al año 2020, los fuegos provocados en la región fueron 672, de los que casi 300 tuvieron lugar entre los meses de marzo y mayo -durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus-. En total se quemaron cerca de 6.000 hectáreas de terreno.
Criticas a la inacción
CCOO ha pedido hoy al presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, que cese al consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, porque «no ha hecho» en materia de investigación y prevención de incendios forestales, puesto que se ha limitado a ser el «consejero de Pesca».
Según este sindicato, transcurrida media legislatura, Blanco ha reducido su acción a «inaugurar lo que hizo el anterior consejero» del área, mientras que «no ha hecho nada de nada» para mejorar la lucha contra los incendios forestales, incumpliendo el acuerdo que establecía un incremento de personas, vehículos y medios de comunicación dedicados a ellos.
Tampoco se ha cumplido el decreto de 2011 que establecía la formación de brigadas de investigación forestal en una comunidad en la que el año pasado se produjeron 672 incendios forestales y 316 en lo que va de éste, «prácticamente el 100% de ellos intencionados» y «dice el Gobierno que hay cuatro investigaciones en marcha; un logro». Por ello, el sindicato también volverá a pedir una reunión con la delegada del Gobierno, Ainoa Quiónes.
Así lo ha denunciado hoy en rueda de prensa el secretario general de la Sección Sindical de CCOO en el Gobierno de Cantabria y bombero forestal, Javier González, acompañado por el responsable de agentes forestales de CCOO en Cantabria, Javier Martínez.
González ha explicado que en materia de persona actualmente hay 247 componentes en las cuadrillas forestales y 142 agentes forestales. De estos últimos, 84 son fijos y 58 son interinos, «una auténtica barbaridad» cuando la tasa de interinidad no puede superar el 8%, ha denunciado González, que también se ha referido al «problema» de los reconocimientos médicos, donde existía un «compromiso de dar una solución» que no se ha cumplido. Respecto a los vehículos, ha afirmado que la situación sigue siendo «precaria»; y la red de comunicación está «obsoleta y tenemos que salir a sitios donde tengamos cobertura».
En estas tres cuestiones contempladas en el acuerdo con el anterior Ejecutivo, el nuevo responsable de Desarrollo Rural «no ha hecho absolutamente nada de nada», ha insistido.
En cuanto a las peticiones de colaboración ciudadana de Blanco, el sindicalista ha afirmado que no se producido «ni una reunión» con las juntas vecinales ni los ayuntamientos.
El sindicalista ha hecho hincapié que «prácticamente el 100%» de los incendios forestales en Cantabria son intencionados, apuntado que de los 672 que se produjeron el año pasado, «de investigaciones no sabemos nada». Y es que para CCOO donde se está «fallando» es en la investigación.
En este sentido ha denunciado que se no se está cumpliendo el decreto de 2011, «impulsado» en 2016, que establece el reglamento del operativo contra incendios forestales y la formación de las brigadas de investigación, que tendrían «hilo directo» con el Seprona de la Guardia Civil y la Fiscalía de Medio Ambiente.
CCOO quiere que formación e investigación «vayan de la mano», algo que sin embargo no se está haciendo. «Para nada: se ocultan datos, se callan cosas», ha dicho.
González también ha cuestionado la Mesa del Fuego, donde según ha dicho «todo el mundo participa y no nos ponemos de acuerdo nadie» y donde «siguen primando los intereses», cuando los agentes forestales «se están jugando la vida» por apagar los incendios.
Blanco ha dicho desconocer la solicitud de cese formulada por CC OO y no ha entrado a valorar «políticas» en un día «tan importante».
«No he escuchado las declaraciones del sindicato, tampoco tengo constancia de que en estos momentos haya realizado solicitud alguna de reunión con este consejero», ha apostillado.
Sí se ha pronunciado sobre la reclamación del sindicato sobre crear una brigada de investigación de incendios, sobre la que ha trasladado que la Consejería tratará de aprobar un reglamento e introducir en esta legislatura un grupo de investigación, junto a los agentes y otros grupos especializados. «Esa propuesta de esta Consejería ya estamos trabajando en ella», ha dicho.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.