

Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria prepara el terreno para el despliegue de la teleasistencia avanzada. La popular medalla del botón, con la que las personas dependientes pueden pedir ... apoyo desde su domicilio y recibir una llamada al momento para comprobar qué necesitan, se moderniza con un nuevo sistema que mantiene la esencia -contribuir a que los mayores puedan seguir viviendo de forma autónoma en su hogar-, pero que incorpora otras prestaciones que aportarán mayor seguridad para los usuarios y tranquilidad para sus familiares. Y, lo más importante, sin coste para el bolsillo de los beneficiarios, ya que desde el Instituto Cántabro de Servicios Sociales (Icass) aclaran que seguirá siendo gratuita.
La principal novedad que notarán las personas que disfrutan de la teleasistencia que gestiona el Gobierno regional, que en la actualidad son 3.917, es que el famoso medallón será sustituido por un reloj con detector de caídas. Serán las nuevas Unidades de Control Remoto (UCR), que no solo se activarán cuando el usuario presione el botón, sino que podrán trasladar el aviso si interpreta que la persona ha sufrido un accidente en casa (el dispositivo en cuestión será de fácil manejo y hermético al agua).
También está previsto implantar detectores de humo y de gas en los domicilios (irán colgados, sin necesidad de atornillar), de forma que emitan una señal visual o de sonido para alertar a la persona dependiente si, por ejemplo, se le quema la comida o hay un escape en la caldera. En caso de incidencia, esa alarma activa directamente la teleasistencia.
Pero las novedades no acaban ahí. A lo largo de este año, que es cuando se irán implantando los nuevos terminales digitales (en la primera tanda hay previstas 4.815 unidades), habrá la posibilidad de poner en la entrada de los domicilios de los usuarios detectores de apertura de puerta, de forma que se puede controlar los movimientos o alertar en caso de que se supere el tiempo de inactividad, que se configurará en función de cada caso y de la frecuencia con la que esa persona sale a la calle. Además, habrá también sensores magnéticos para las puertas de los electrodomésticos (frigoríficos y microondas), que envían una señal de radio si pasa demasiado tiempo sin abrirse. Y si estos elementos pueden servir como indicador de que algo falla en la rutina de esa persona, la teleasistencia avanzada ofrecerá también colocar sensores de movimiento en casa -monitorización pasiva por infrarrojos- que darán aviso a la central de la atención si hay falta de actividad durante demasiado tiempo. Estos aparatos inalámbricos permitirán registrar de forma fiable si una persona ha salido de una habitación o no.
El suministro tanto de los terminales fijos como de los dispositivos periféricos domiciliarios se ha adjudicado recientemente a la empresa Legrand Group España en un contrato valorado en 2,7 millones de euros y que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos europeos.
El nuevo servicio contará también con pulseras de teleasistencia móvil -este lote, a cargo de Orange Espagne, por valor de 168.000 euros-, pensadas para ser utilizadas fuera del domicilio por personas que puedan sufrir problemas de desorientación por deterioro cognitivo. Es por eso que este dispositivo tiene sistema de geolocalización. Así, sus familiares o cuidadores, previa autorización del usuario, podrán saber en todo momento su ubicación y la ruta que ha seguido.
La previsión del Icass, que este mes de enero licitará la prestación del servicio, es que al final del primer semestre de 2025 se puede realizar la implantación de los terminales digitales (sustituyendo a los actuales analógicos), las unidades de control remoto y el reloj de teleasistencia móvil, dejando para el segundo semestre la colocación del resto de aparatos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.