La nueva vida laboral
Cambio de patrón ·
Las empresas cántabras se inclinan por el 'modelo híbrido', una fórmula que permite conjugar la actividad presencial con el teletrabajo. «Los empleados administran mejor su tiempo y su productividad aumenta»Secciones
Servicios
Destacamos
Cambio de patrón ·
Las empresas cántabras se inclinan por el 'modelo híbrido', una fórmula que permite conjugar la actividad presencial con el teletrabajo. «Los empleados administran mejor su tiempo y su productividad aumenta»José Luis Magaldi | Director de Recursos Humanos de Seficosa S.L.
Los 42 empleados de la asesoría fiscal Seficosa S.L. se reincorporaron al trabajo presencial paulatinamente una vez acabó el confinamiento pero dejando abiertas las ... puertas del teletrabajo, un formato laboral en el que la empresa no había reparado y que ahora no quiere perder de vista.
«Nos fuimos para casa en marzo del año pasado y allí permanecimos hasta el día 30 de junio, cuando iniciamos una vuelta gradual», dice el director de Recursos Humanos, José Luis Magaldi. «Con la idea de evitar contagios y, en consecuencia, la paralización de la actividad empresarial, decidimos incorporar únicamente a la mitad de la plantilla al trabajo presencial y dejar a la otra mitad teletrabajando en casa» aplicando, de esta manera, un modelo al que Seficosa puso fin a principios del verano de 2020 con la vuelta a la oficina de la totalidad del plantel.
«La adaptación a estos cambios no fue en absoluto sencilla», admite el directivo de la empresa, que en los meses confusos se vio sobrecargada de trabajo. «Tenga en cuenta que las asesorías y las consultoras soportamos todo el peso de la tramitación de los erte, las ayudas, las prestaciones...», recuerda Magaldi. «Aquella fue una tarea piramidal, ardua, difícil, complicada y de una extraordinaria complejidad jurídica» que obligó a la plantilla de Seficosa a realizar un enorme esfuerzo en condiciones laborales desconocidas para la mayoría de los empleados.
A pesar de todo muy positiva, la experiencia del teletrabajo ha mostrado a la empresa un camino a explorar.
«Cuando aquel mes de junio volvimos a trabajar presencialmente y nos dimos cuenta de que seguían detectándose contagios decidimos duplicar todos los sistemas informáticos de la oficina en los domicilios de todos y cada uno de nuestros trabajadores», de manera que, si volviera a repetirse una situación tan crítica como la registrada aquel marzo, «Seficosa S.L. está ahora mismo en plenas condiciones de operar en los veinte o treinta minutos que los empleados puedan tardar en llegar a casa».
Ese modelo, el teletrabajo, también sirve en el momento actual. «Algunos empleados han recurrido a esa fórmula cuando han sido confinados en su domicilio por haber estado en contacto estrecho con algún familiar o alguna amistad que ha dado positivo. Aunque estos han sido casos excepcionales».
Rosa Viota | Directiva de San Fernando Grupo Inmobiliario
La vuelta al trabajo tras el confinamiento general ordenado en marzo de 2020 no fue la misma para los cincuenta empleados de SanFernando Grupo Inmobiliario, a los que la pandemia impuso nuevos hábitos laborales que perduran en la actualidad.
«Cuando volvimos a abrir nuestras puertas, en el mes de mayo, sacamos del erte al 90% de la plantilla, que se reincorporó inmediatamente a la actividad», apunta la directora de Comunicación, Rosa Viota. «Pero, claro, como es un plantel bastante numeroso, y el espacio que tenemos en las instalaciones es el que es, decidimos adoptar ese modelo que llaman 'híbrido'», es decir, «incorporar al trabajo presencial a la mitad de los trabajadores (personal responsable de los departamentos de administración, de comunicación y de publicidad, de los servicios jurídicos y financieros juristas, de las áreas de interiores, diseño gráfico y fotografía y de las jefaturas de ventas) y mantener teletrabajando a los equipos comerciales».
Estos últimos, explica Viota, «no han vuelto por las oficinas» salvo en muy contadas ocasiones. «A diferencia de los administrativos, los comerciales no tienen la necesidad de trabajar en las instalaciones. Lo están haciendo desde sus domicilios. Es más seguro, más operativo y más productivo», afirma la jefa de comunicación.
Esto, por norma general. Puntualmente, los comerciales acuden a la inmobiliaria bien porque tienen que reunirse allí con algún cliente u otro trabajador, bien porque les ha sido asignada una guardia.
«Tenemos establecido un calendario de guardias rotatorias en el que están incluidos todos los comerciales, que vienen a trabajar de forma presencial cuando les toca la suya».
En lo tocante a las reuniones, «si hablamos de los equipos comerciales, siguen siendo online», tal y como empezaron a serlo cuando se desató la pandemia. «A fecha de hoy seguimos sin poder hacerlas presenciales con ellos por razones obvias de seguridad», dice la directora de comunicación.
Con todo, Viota considera que los efectos que la crisis sanitaria han tenido en el ámbito laboral en lo que a la organización del trabajo respecta han servido para «abrir nuevos caminos» que la inmobiliaria no desdeña porque «tenemos las herramientas para poder aplicar una fórmula mixta si fuera necesario».
Pachi Aguilera | Gerente de Sealco Laboratorios
La gerencia de la empresa Sealco Laboratorios de Seguridad Alimentaria ha apostado abiertamente por combinar las ventajas que ofrecen el trabajo presencial y el teletrabajo e incorporarse, de ese modo, al extenso catálogo de negocios que se han decantado por el modelo 'híbrido'.
«Nosotros hemos decidido inclinarnos por el término medio», dice el gerente, Pachi Aguilera, que, antes de ponerlo en práctica, consensuó esta medida con los empleados.
«Aquí siempre habíamos trabajado de manera presencial, pero es verdad que la experiencia que hemos vivido como consecuencia de la crisis sanitaria nos ha mostrado todos los beneficios que tiene el teletrabajo», admite el gerente de la empresa, que quiere sacar el máximo partido de todos ellos.
Desde hace ya algunos meses, los nueve trabajadores de Sealco «tienen plena libertad para decidir si quieren trabajar en la oficina o prefieren hacerlo en casa», explica en este sentido Aguilera, muy satisfecho con el resultado. «Creo que es la mejor fórmula, porque permite que el empleado pueda gestionar mejor su tiempo sin que los objetivos de la empresa se resientan».
Para que el modelo funcione «hemos incorporado al sistema un nuevo servidor con aplicaciones online que hacen posible que nuestros empleados puedan conectarse y trabajar incluso desde el domicilio de un cliente si es que están en ruta».
Un avance, este, muy aplaudido por la plantilla de la empresa, que, lo mismo que su gerente, defiende una fórmula de trabajo que deja en sus manos la administración del tiempo evitándoles, por ejemplo, tener que solicitar al jefe permisos para ajustar sus horas laborales por cuestiones personales.
Este meditado cambio de hábitos «no es sino la implantación del modelo al que el coronavirus nos abocó en su día y en el que hemos encontrado algunas ventajas a las que tendríamos que renunciar si volviéramos al trabajo presencial como única manera de seguir desarrollando nuestra actividad».
Para Sealco y sus trabajadores, la pandemia del covid-19 ha supuesto «una buena oportunidad para revisar el modo de trabajo» en una empresa abierta ahora a estampas visuales nunca antes desconocidas... «porque a veces vienes y la oficina está vacía y a veces vienes y la oficina está llena de gente».
Óscar Fomperosa | Director de Cúvice Innova
La dirección de la empresa Cúvice Innova, especializada en comunicaciones de voz, datos y vídeo, se ha reunido esta misma semana con los diez trabajadores de su plantilla para anunciarles un giro en el sistema de trabajo que se aplicaba antes de sobrevenir la pandemia. De ahora en adelante prevalecerá el modelo mixto.
«Hoy, precisamente, es el primer día en que nos hemos podido reunir todos desde que se originó la pandemia hace 18 meses», decía el jueves el director, Óscar Fomperosa, que recordaba que, paradójicamente, su empresa y sus empleados se han dedicado durante todo este tiempo a facilitar que otras pudieran continuar con su actividad por la vía del teletrabajo.
Experta en el desarrollo, producción, comercialización y uso de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, campo al que miles de empresas tuvieron que recurrir en los meses en que el trabajo presencial se suspendió indefinidamente, Cúvice Innova cerró sus oficinas apenas unos días antes de sobrevenir el desastre.
«Estuvimos seis meses sin venir», explica Fomperosa, que recuerda que, durante el séptimo, la plantilla se reincorporó a cuentagotas y en ningún caso toda. «Empezaron viniendo dos personas y luego hemos llegado a estar aquí hasta cuatro o cinco», cuenta el director de la empresa, que cree que ha llegado el momento de llevar a cabo el nuevo plan laboral.
«Vamos a apostar por el modelo mixto». Es decir, «vamos a ofrecer a nuestros empleados la posibilidad de seguir teletrabajando, tal y como lo han estado haciendo en estos últimos 18 meses, aunque tendrán que venir en determinados momentos de la semana porque creemos que no debemos deshumanizar la oficina». Él, que ha ayudado a sus clientes a proseguir con su actividad comercial mediante el teletrabajo, sabe muy bien que el híbrido es «un modelo seguro y eficaz por el que están apostando fuerte muchas empresas».
Además, sus trabajadores están contentos con la propuesta, parece que del gusto de todos. «Están contentos los empleados y estamos contentos los socios, porque, lejos de bajar, nuestra productividad ha aumentado», afirma Fomperosa, que en cuanto a los primeros, los trabajadores, está seguro de que valorarán «la oportunidad que se les presenta de poder organizarse ellos sus propios horarios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.