

Secciones
Servicios
Destacamos
Con la temporada de pesca a la vuelta de la esquina -el 1 de abril arranca- se repitió una jornada de impulso a la repoblación de la trucha en Cantabria con la suelta de más de 10.000 alevines en el río Pas, a su paso por Puente Viesgo. Una acción que continuará a lo largo de este año, ya que está previsto llegar a las 35.000 crías de peces en la región. Y que se suman a las 124.000 que se incorporaron a los ríos durante el año pasado.
Para entender mejor cómo funciona este proceso de repoblación hay que retroceder hasta el mes de noviembre. Ese es el momento cuando los reproductores de truchas ascienden el cauce del río, se lleva a cabo una extracción en el capturadero de Puente Viesgo y se trasladan al Centro Ictiológico de Arrendondo, lugar donde se mezclan las huevas con el esperma de los machos y salen incubadas para su traslado al centro de alevinaje de Fuente Fría. Después de 40 días en las piletas de incubación -a una temperatura media de 10 grados- pasan otros dos meses más en las instalaciones. En las primeras semanas se alimentan a través de su saco vitelino y, posteriormente, con pienso de los comederos. Pasado este tiempo se produce su suelta en el río Pas. «No queremos darles mucho tiempo de comer porque intentamos que ellas salgan fuertes y se adapten rápidamente al medio», explicaba Manuel Borbolla, presidente de la Sociedad de Fomento de Caza y Pesca.
En la suelta de los alevines estuvo presente ayer la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, que señaló que «este tipo de actuaciones impulsan la repoblación de nuestros ríos», tanto en el caso de las truchas como los salmones. «Es un claro indicador de la calidad de vida que existe en nuestros ecosistemas fluviales».
Para destacar el trabajo que se realiza en la región, la consejera cifró las sueltas de truchas en 1.300.000 desde el año 2008, y en el caso de salmones en más de 5 millones con los que se han repoblado los ríos y cuencas de Cantabria.
A esta labor se suma la Sociedad Cántabra de Fomento de Caza y Pesca, que mantiene un convenio de colaboración con el Ejecutivo regional, a través de centros de alevinaje a pie de río en las cuencas del Pas y del Nansa. Borbolla puso de manifiesto la necesidad de un centro de recuperación en cada cuenca de la comunidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Lucía Palacios | Madrid
María Díaz y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.