«Nunca se ha leído tanto en el mundo como ahora»
Isidro Cicero ·
Colabora con la Librería Solidaria, creada por Amica con la participación de la Sociedad Cántabra de EscritoresSecciones
Servicios
Destacamos
Isidro Cicero ·
Colabora con la Librería Solidaria, creada por Amica con la participación de la Sociedad Cántabra de EscritoresIsidro Cicero (Valdeprado, 1947) descubrió la emoción de la escritura y la lectura durante su infancia, a pesar de que vivía en un pequeño pueblo lebaniego «en el que los libros eran uno de los bienes más escasos», recuerda. Ahora, como presidente de la Sociedad ... Cántabra de Escritores, muestra su orgullo por el proyecto que desarrolla la entidad junto con Amica, la Librería Solidaria, que recientemente ha abierto sus puertas en la calle Coro Ronda Garcilaso, 6, de Torrelavega.
–¿Qué es la Librería Solidaria?
–Es la confluencia de dos proyectos: por un lado, los escritores de Cantabria buscábamos un instrumento potente para promocionar la lectura y, por otro, Amica necesitaba financiar sus programas para la inclusión social y atención a la discapacidad infantojuvenil, pues esta área no cuenta con subvenciones de la Administración. La librería posibilita la solución de las dos necesidades, ya que pone en circulación miles de libros guardados y sin uso y, además, con un sistema de voluntariado, la librería recauda fondos que van íntegramente las necesidades de atención a la discapacidad.
–¿Cómo surgió el proyecto?
–En nuestro primer Encuentro del Libro y Actividades de la Palabra, celebrado en abril, los escritores evidenciamos una crisis de lectores alarmante. No es una crisis de autores, sino de lectores. Vimos que era urgente buscar remedios imaginativos desde todos los niveles implicados. En agosto, Tomás Castillo, gerente de Amica, nos ofreció la gestión directa de la Librería Solidaria y ahí fue donde vimos la oportunidad que buscábamos. A mediados de octubre estábamos ya en condiciones de firmar en Torrelavega nuestro primer convenio de cooperación con una entidad de tanto prestigio social como esta organización. Dedicamos noviembre a preparar la tienda y a primeros de diciembre la inauguramos.
–¿Cuál es su principal objetivo?
–Lo primero, la implicación de los escritores como colectivo en el compromiso social, en este caso, con la infancia, la juventud y los problemas de discapacidad que les afectan. Pero, en realidad, objetivos principales hay dos, el que compartimos con Amica, y otro que es exclusivo nuestro, consistente en difundir literatura a precios muy baratos y así fomentar el afán de leer y el disfrute literario.
–¿Cómo se obtienen los libros para su venta? ¿Cualquier ciudadano puede donar? ¿Alguna necesidad especial?
–Personas, familias, bibliotecas e instituciones de aquí o de otros lugares de España llaman a Amica para ofrecer libros con destino a la Librería Solidaria. Desde que hicimos pública la iniciativa, es tal el éxito que, para el día de la inauguración, ya contábamos con 35.000 libros, 9.000 en las estanterías, y el resto en el almacén esperando un hueco en los estantes para salir a la venta. Lo mejor es que la mayoría de los ciudadanos nos sentimos motivados, de una u otra manera, con el problema de la discapacidad. Generalmente, nos llegan libros en muy buen estado, de todos los géneros y áreas del conocimiento, si bien lo predominante es la narrativa. Aspiramos a disponer de más fondos científicos, profesionales, de pensamiento, Ahora bien, hasta el día de Reyes daremos prioridad a la literatura infantil.
–Además de la venta, ¿organizan otros eventos?
–A primeros de enero de 2020 vamos a formar el grupo de trabajo que se encargue precisamente de diseñar un programa trimestral de actividades sociales y culturales vinculadas a la librería. Invitaremos al mundo de la cultura, con su impresionante riqueza y diversidad, a que sientan este proyecto como propio y participen en él activamente.
–¿Quiénes pueden ser voluntarios de este proyecto? ¿Qué perfiles necesitan?
–Cualquier persona con inquietud cultural y solidaria. Solo se requiere que disponga de tres horas, al menos al mes, para dedicarlas a este voluntariado. Amica le firmará un contrato de voluntariado y, como a todos nosotros, le hará un seguro para cubrir las posibles eventualidades. En cuanto al perfil, a mí me hace mucha ilusión cuando se apuntan maestros jubilados, porque estas personas son las que verdaderamente saben promocionar la lectura, amar al libro, encariñar al niño y al joven con los autores. A estos profesionales, ayudarnos en la Librería Solidaria les prolonga el entusiasmo educativo de su vida y su vocación de utilidad social.
–Los fondos obtenidos están destinados en su mayor parte a la infancia. La literatura es una parte esencial de la educación de los niños. ¿Le preocupa cómo está evolucionando esta relación?
–Yo mismo, como autor, he cultivado la literatura infantil desde hace más de cuarenta años. Es en la niñez donde creamos la pasión y el placer de los libros. La crisis de lectura que se detecta en todos los tramos de edad nos preocupa a los escritores. Pero siendo justos con nuestro tiempo, la verdad es que nunca se ha leído tanto en el mundo como ahora.
–No existen fórmulas mágicas, pero, ¿conoce alguna pista para reconquistar a los lectores jóvenes?
–Los escritores tenemos que contar historias a los jóvenes que les interesen y, si es posible, que les fascinen y conmuevan. La Administración debe buscar un modo de abaratar el libro, considerándolo un bien de primera necesidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.