Secciones
Servicios
Destacamos
Unos guantes de boxeo azul firmados por Sergio García reposan junto a la mesa de Pablo Zuloaga (Bezana, 1981). El reciente campeón de Europa se los regaló cuando volvió triunfante de Londres. «Ya estoy listo para la pelea (electoral)», bromea el líder socialista. A ... sus 37 años, Zuloaga ha moldeado su carrera política con la agilidad de un deportista. Y su cargo al frente de la Delegación del Gobierno lo transformó en un insólito trampolín.
-El Gobierno de Pedro Sánchez viene demostrando desde hace ocho meses que tenía una hoja de ruta muy clara con un principio y dos posibles finales. Uno anticipado, como ha resultado, y otro que era agotar la legislatura. Sánchez ha propuesto una agenda de cambios que venían a mejorar la vida de la sociedad y, a partir de ahí, la suma de todas la derechas y los independentistas ha llevado a este escenario en el que el PSOE sale a ganar las elecciones.
-Pedro Sánchez ha tomado la decisión pensado en los españoles. Alargar la legislatura sin ningún motivo no tenía sentido. El Gobierno no puede permitirse parar ni un momento y, aún en funciones, ya ha anunciado nuevos decretos, como recuperar el subsidio para los desempleados mayores de 52 años.
-Hubiera sido una irresponsabilidad no iniciar una senda del diálogo con Cataluña. Ningún español le puede pedir al presidente del Gobierno que no afronte un problema territorial y, además, que lo haga desde el diálogo. Ha dado todos los pasos que podían darse para buscar una vía de acuerdo en el marco de la Constitución. Eso ha quedado claro hasta el momento en el que se han roto las negociaciones.
-La campaña nacional va a favorecer el crecimiento del PSOE en Cantabria. Hay miles de cántabros que valoran que el salario mínimo se haya subido un 22% este año, que las pensiones se hayan revalorizado por encima del IPC y muy por encima las de viudedad y las mínimas. Los cántabros valoraban esa propuesta de mejorar las transferencias para mejorar la Educación, la Sanidad o el planteamiento de becas. Salimos de 84 diputados, ampliaremos nuestro resultado electoral y eso se notará en Cantabria también. Vamos a sacar dos diputados nacionales.
–¿Ya ha elegido a los candidatos al Congreso y al Senado?
–Se está trabajando en las listas. En el PSOE el 'dedazo' no vale, está en manos de sus militantes y ahora estamos en un momento de celebración de asambleas donde la militancia deber ser escuchada y ellos deben plantear sus opciones y sus ideas.
-Una cosa es tener la última palabra y otra la única palabra.
-Soy una persona inelegible a nivel autonómico, pero nada cambia a nivel nacional. Dimitiré a finales de marzo de mi cargo.
-Trabajamos con muchos escenarios.
-Han sido muy intensos. Recuerdo el caso de Turieno, la huida de El Dueso, las inundaciones que han traído a la UME a Cantabria o el lamentable caso de violencia machista que tuvimos en Laredo; han hecho poner esta institución al cien por cien. Todo eso sin dejar de ocupar un espacio social que durante años no se venía ocupando, como la colaboración de ayuntamientos para perseguir la trata de personas.
-Si me acusan por eso se estarían acusando a ellos mismos. Fui al Ayuntamiento a hacer política y demostré que se podrían hacer las cosas de otra manera, devolviendo la vida a un municipio que estaba dormido, y he venido a la Delegación del Gobierno a demostrar que se puede hacer política y hacer las cosas de otra manera abriendo esta institución a todos los colectivos. Creo sinceramente que no ha habido tanta actividad en esta casa durante muchos años hasta que yo llegué.
–La precampaña ha arrancado con los trenes de Cercanías y el Corredor Atlántico. Los más duros han sido sus socios de Gobierno. José María Mazón y Pedro Hernando han dicho que insulta a la inteligencia de los cántabros. ¿Se acabó la paz en el bipartito?
–Lo que está haciendo el PRC es sumarse a esa foto de la crispación junto de la derecha del PP y Ciudadanos. José María Mazón y el PRC llevan 35 años gestionando las obras públicas y el urbanismo. Han demostrado que han podido conseguir muy poco con esta vía de reclamación en las infraestructuras ferroviarias en Cantabria. Si algo ha cambiado es un Gobierno del PSOE, con dos visitas de Ábalos a Cantabria y dos compromisos que están encima de la mesa: la llegada de la alta velocidad a través de la meseta, la inclusión en el Corredor Atlántico y el estudio informativo de la conexión a Bilbao. El PRC no ha conseguido nada en 35 años y nosotros lo hemos hecho en ocho meses.
-Es un tramo complementario porque el PP no lo incluyó en su día. Es un guiño a la comunidad. Se convertirá en un tramo a partir de 2023. Las inversiones las pagará el Ministerio. Lo que cambiará es la denominación para la red básica.
-Sirve para recibir fondos, pero también para que el sistema de transporte de mercancías esté reflejado. Es fundamental que Cantabria aparezca para potenciar la actividad del puerto y de futuros proyectos. Lo que era un error y un abuso es que el PP lo dejara fuera. No recuerdo a Mazón quejarse tanto en 2013.
-Es que la información apuntaba a que se iban a ir de dos a tres trenes que estaban rodando y que se iban a Cataluña.
-La realidad es que se fue sólo uno. Ni dos ni tres, como se apunta entre posibilidades. Además, se trataba de un tren que estaba parado en Cantabria.
-Pero no estaba circulando. Le voy a poner un ejemplo. En Madrid había dos hidroaviones parados y han venido a Cantabria a trabajar porque hacían falta. Después han vuelto a Madrid esperando a que haya otra situación de necesidad. Aquí había dos trenes parados: se va uno a Cataluña porque hay una necesidad. ¿Alguien entiende que haya un tren parado?
-No voy a entrar en eso.
-En lo personal buena, y en lo político tenemos un pacto que es bueno para la región.
-Que el PSOE tenga un resultado que permita gobernar con mucha solvencia. Tenemos que afrontar el futuro de Cantabria con un proyecto de futuro, hablar de las cosas que se han hecho bien, que son muchas, y de las que no y que hace falta afrontar. Hemos mejorado la sanidad, la educación y la dependencia, pero hay un problema con el desarrollo de infraestructuras y eso es evidente. No se ha desarrollado el polígono de Las Excavadas, el PSIR de La Pasiega no deja de ser un plano infrafinanciado aparentemente en los Presupuestos de Cantabria de este año, no se ha desarrollado ni un solo proyecto eólico con todos los años que se viene arrastrando... Y si esto pasa es porque tenemos un marco legislativo en materia urbanística terriblemente complicado. Ningún ayuntamiento ha conseguido sacar adelante ningún planteamiento del PGOU y los que lo han hecho han visto cómo se lo tumbaban, como el sangrante caso de Santander.
-De sus palabras se saca una enmienda a la totalidad a la vicepresidenta socialista, Eva Díaz Tezanos, que tiene esta área bajo su Consejería.
-Todo lo contrario. Es que no es responsabilidad del Gobierno que no se aprueben los proyectos, sino del Parlamento, que no ha diseñado un marco jurídico correcto. Es importante que la ciudadanía entienda que no es lo mismo gobernar que legislar. El PSOE necesita tener mucho más peso en Cantabria para legislar con más fuerza y hemos visto la evidencia el jueves con la estratagema de PP, Ciudadanos y PRC para bloquear la tramitación de la Ley LGTBI.
-¿Se refería a mí o al presidente de Cantabria? -responde con un tono sarcástico-.
-No lo entendí así (sonrisa).
-Me fío de los ciudadanos de Cantabria, que van a tomar la mejor decisión el 26 de mayo. El PSOE representa un proyecto renovado con una idea: tenemos más futuro que historia. Tenemos muchas ganas de trabajar y de demostrar que hacemos las cosas de otra manera, y que tomamos decisiones responsables.
-Busco cambiar esa tendencia atroz que nos ha llevado a perder once diputados. A partir de ahí nos queda un crecimiento que ahora mismo se vaticina como favorable. Me gusta tener los pies en el suelo. Estamos consiguiendo desarrollar proyectos que se consoliden por muchos años. Hay mucho espacio de crecimiento. El proyecto de Pedro Casares en Santander también estoy seguro que nos va a dar un buen empujón.
-Participo de las fiestas y las tradiciones de toda Cantabria como he hecho siempre. Lo hacía cuando era alcalde y ahora como delegado. Un político tiene que estar al lado de las personas en el desarrollo de su cargo. Cada vez que estoy en una fiesta popular es relacionarme con la sociedad y escucharles más allá de que suba en albarcas a San Cipriano o que me vista de cántabro en Los Corrales.
-No voy a contribuir al baile de nombres. El partido está viviendo un momento muy emocionante. Conversaciones hay muchas, pero en mi responsabilidad no puedo contribuir hasta que sean las votaciones.
–¿Qué opciones cree que tiene para ser presidente de Cantabria?
–Muchas. Me presenté a alcalde de Santa Cruz de Bezana, que es un municipio donde tradicionalmente gobernaba el PP con mayoría absoluta, y conseguí romperlo de una manera sólida y lograr una mayoría. Si me presento es para ser presidente y voy a generar un equipo fuerte e ilusionado para trabajar por el cambio.
–¿Se plantea pedir al PRC la Presidencia como hicieron ellos con ustedes hace casi 16 años?
–No me gusta adelantar escenarios. Sólo diré que soy una persona dialogante y con capacidad de llegar a acuerdos para el futuro.
–Usted ha dicho en varias ocasiones que no pactaría con las derechas. ¿Por lo tanto descarta a Ciudadanos?
–Los acuerdos serán con los que no antepongan las obras a las personas.
–¿Incluido el PP?
–El PP siempre elige las obras.
–¿Se está poniendo la venda antes de la herida por si el PRC pudiese gobernar con otro partido y tienen que pasar a la oposición?
–Solamente aviso de que el PSOE está para mejorar la vida de las personas, para tomar decisiones y mejorar la Sanidad, la Educación, la Dependencia, la creación de empleo...
–¿Ve factible que en la región se produzca un pacto a la andaluza?
–Me preocupa que hay líderes del PP llamando a esa foto en Cantabria y abriendo las instituciones a la extrema derecha como ya han hecho algunos portavoces, alcaldes y diputados del PP. La ciudadanía de Cantabria sabrá entender esa llamada al voto ultra de la derecha, al que ahora parece que también se está sumando el PRC con el bloqueo a tramitar la ley LGTBI. Nosotros somos el único referente progresista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.