

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace más de un año que se anunció –y no era ni la primera ni la segunda vez– el inmediato inicio de las obras de ... construcción de la nueva unidad de endoscopias en Valdecilla, una reivindicación que el servicio de Digestivo arrastra desde hace más de una década. De hecho, fue la gran asignatura pendiente con la que se despidió de la jefatura el médico Javier Crespo, cuando presentó su dimisión y excedencia indefinida en mayo de 2024. Está decidida la ubicación, en la planta cero de la torre B del hospital, desde mucho antes de la pandemia –la licitación se publicó en 2019– y presupuestada la inversión fallida ejercicio tras ejercicio. Hasta el propio gerente de Valdecilla, Félix Rubial, reconoce que «esta obra tan importante y esperada parece gafada».
Lo cierto es que en enero del año pasado, cuando la Consejería de Salud anunció la reactivación del programa de detección precoz del cáncer de colon, tras cuatro años de parón como consecuencia del covid, se consideró que la puesta en marcha de esta unidad era una pata fundamental para poder absorber la demanda derivada del cribado, es decir, todas las colonoscopias de aquellas personas de entre 50 y 69 años con sospecha de lesión.
1,8 millones
de euros es el precio de licitación de la obra de la unidad, licitada en 2019.
654 colonoscopias
se realizaron el año pasado a pacientes derivados desde el cribado.
Porque una de las trabas de la recuperación del programa eran las abultadas listas de espera en esta prueba diagnóstica. En aquel momento, el consejero César Pascual señalaba que se habían «reanudado conversaciones con la empresa constructora» y que en febrero (de 2024) comenzarían los trabajos. Es más, con un plazo de ejecución de cinco meses, se contaba con tener el nuevo equipamiento terminado a la vuelta del verano. Mientras tanto, se aumentaba «la capacidad productiva de la unidad que tenemos ahora, a través de los programas extraordinarios» –con peonadas por las tardes–. Ese era el plan.
Pero en la práctica, la obra sigue sin arrancar, confirma Rubial. En consecuencia, «hemos dado un impulso organizativo a la asistencia, con el enorme e innegable esfuerzo de los profesionales, para mejorar la capacidad de realizar actividad en las instalaciones que tenemos, que claramente se han quedado pequeñas». Esta medida ha logrado que «la demora actual para colonoscopias del cribado sea muy razonable (por debajo del mes)», indica el gerente. «Parece que empezamos a ver la luz al final de ese túnel, una vez aprobado el plan funcional, que es en lo que hemos estado trabajando estos meses», añade.
Sobre las razones del retraso acumulado, explica que «ha habido ajustes en ese plan funcional de la obra para adaptarse al espacio», porque había «impedimentos arquitectónicos» y «aspectos normativos de seguridad» que era preciso actualizar. Pero ahora, «ya está únicamente a falta de la aprobación administrativa (tiene que pasar por Consejo de Gobierno)». Eso sí, cinco años después de la licitación, que el SCS publicó en junio de 2019 con un importe de 1.857.723,59 euros. Según el pliego, estaban previstas dos áreas diferenciadas: una para consultas médicas, despachos y salas de espera de pacientes y acompañantes; y otra para las salas de intervención y recuperación.
En 2024 se registraron 500 nuevos diagnósticos de cáncer de colon en Cantabria. Solo a través del cribado, consistente en el test de detección de sangre oculta en heces que desde Salud Pública se envía al domicilio una vez se acepta participar, hubo 1.068 positivos y se realizaron 654 colonoscopias. En total, este programa preventivo localizó 60 tumores invasivos, además de 130 adenomas de alto riesgo, es decir, lesiones que podrían haber derivado en cáncer con alta probabilidad. De ahí el esfuerzo de Sanidad por mejorar las cifras de participación, ya que están por debajo del 50%. Así, de las 43.130 invitaciones enviadas en 2024, solo respondieron y se realizaron el test 20.587 cántabros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.