![La obra de La Hermida encara su última fase tras la apertura de otros cuatro tramos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/01/11/desfiladero1-kCVE-U230508561413UrB-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![La obra de La Hermida encara su última fase tras la apertura de otros cuatro tramos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/01/11/desfiladero1-kCVE-U230508561413UrB-1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El GPS dice que recorrer los 28 kilómetros que separan las localidades de Panes y Potes lleva 45 minutos. Las características de N-621 no permiten pisar mucho el acelerador cuando se cruza el Desfiladero de La Hermida, un paraje que asombra a los turistas ... que lo cruzan por primera vez y que supone un calvario para los autóctonos que lo sufren a diario. Tres cuartos de hora en el mejor de los casos, cuando no coinciden dos vehículos medio grandes –no hace falta que sean camiones pesados– en alguno de los puntos más estrechos de la carretera generando tapones.
También son frecuentes durante la temporada alta las retenciones en la que es la principal vía de acceso a la comarca de Liébana desde la costa. Para solventar estos problemas, el Ministerio de Transportes proyectó la reforma integral de la carretera del desfiladero, que tiene como punto más destacado la ampliación de la anchura de la calzada para mejorar las prestaciones de la vía y, al mismo tiempo, aumentar la seguridad de los conductores. Seguridad que también pasa por tomar medidas contra los continuos desprendimientos a lo largo de los cerca de 20 kilómetros de trazado.
Los trabajos sobre el terreno arrancaron en verano de 2022 y acaban de entrar en su última fase tras la apertura de cuatro nuevos tramos, justo antes de Nochevieja. En concreto, 2,7 kilómetros más que elevan a 12,1 kilómetros el total de la vía acondicionada hasta el momento, con lo que el grado de ejecución ya está por encima del 60%. En concreto, el trazado abierto corresponde a tres tramos de la zona asturiana (los que van del punto kilométrico 167,2 al 168,2, del 169,1 al 169,7 y del 171,7 al 172,4)y uno de la zona cántabra, a la altura del pueblo de La Hermida.
Junio de 2018. Se instala el último de los cuatro puentes renovados en la primera fase de la obra, que costó 7,8 millones.
Abril de 2021. El Ministerio licita las obras de mejora integral de la carretera N-621 en el desfiladero de La Hermida con un importe de 95 millones.
Diciembre de 2021. Se aprueba la adjudicación de la obra a la UTE Puentes y Calzadas por 73,4 millones.
Junio 2022. Las máquinas vuelven a La Hermida para comenzar la reforma integral a lo largo de casi 20 kilómetros.
Septiembre de 2023. El Ministerio abre al tráfico tres nuevos tramos que suman 900 metros en Lebeña, La Hermida y Estragueña. Previamente, ya se abrieron otros 400 metros.
Diciembre de 2024. Se abren al tráfico cuatro tramos más. Con la apertura parcial de septiembre ya está ejecutado el 60% de la obra, 12 kilómetros.
Verano de 2026. Si se cumplen los plazos, acabará la obra tras 46 meses de trabajos. Por ahora, no hay retrasos.
En la práctica, más trazado renovado implica para los conductores menos puntos donde aún persisten las molestias que causan las máquinas. Molestias en forma de carriles cortados y, por tanto, donde se producen cortes de circulación alternativos a través de semáforos. Esperas que, en su conjunto, en algunos momentos han llegado a sobrepasar los 30 minutos. Tramos modernizados en los que, gracias a la creación de voladizos sobre el río o a la construcción de nuevas escolleras y muros entre la carretera y el Deva –allí donde había espacio suficiente para ello–, ya se ha logrado el objetivo de que cada uno de los dos carriles crezca hasta los tres metros, a los que hay que sumar un metro adicional de arcén por cada carril. El propio Ministerio lo calificaba como «un trabajo de artesanía», teniendo en cuenta que todo se hace causando el mínimo impacto para preservar los altos valores naturales y patrimoniales de la zona.
Cuando esté acabada la reforma, el salto de calidad para la carretera será evidente y relevante. Más espacio para aumentar la seguridad de los cerca de 2.500 vehículos que pasan el desfiladero de media cada día que también servirá para poner fin a los embotellamientos que se producen en los tramos más estrechos. Porque hasta ahora, con puntos en los que la calzada apenas llegaba a 3,5 metros de anchura, era habitual que los conductores tuvieran que parar, maniobrar o retroceder cuando se topaban de frente con un vehículo de grandes dimensiones.
La noticia es la apertura y, casi más, que se haya producido en el momento que estaba previsto. Sin los tan habituales retrasos que acostumbran a arrastrar las grandes obras públicas. El pasado mes de noviembre, la delegada del Gobierno de España en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ya informó durante una reunión con los alcaldes de Liébana y Peñarrubia del calendario.
«He podido comprobar con satisfacción que se está avanzando a muy buen ritmo la ejecución», declaró tras la visita. Y los regidores, que llevaban mucho tiempo reclamando la reforma integral del desfiladero, primero, y que cuando se anunció el proyecto protestaron por la tardanza en la llegada de las máquinas, después, ahora sí reconocen que la solución avanza y que el ritmo de desarrollo de trabajos es evidente.
Desde comienzos de año y durante los próximos meses, en teoría, seguirá siendo evidente este progreso en los cinco puntos en los que ahora se centran los esfuerzos: el entorno de Lebeña –hacia Cillorigo–, otra parte del pueblo de La Hermida –hacia Urdón, en la zona del monumento al salmón– y las localidades de Rumenes, Puentelles y Panes, las tres en Asturias. Aunque el Ministerio prefiere no dar plazos, se trabaja con la previsión de que la reforma concluya a mediados de 2026, como estaba previsto.
Acciones anteriores
La obra del Desfiladero de La Hermida la está ejecutando la UTE Puentes y Calzadas con un presupuesto de 78,3 millones de euros desde junio de 2022 y con plazo de 46 meses. Para lograr los objetivos propuestos, los trabajos también incluyen la rectificación de curvas y labores de drenaje, señalización, balizamiento y sistemas de contención. Además, facilitará el uso de la carretera por ciclistas y peatones, se adecuarán los miradores y zonas de parada existentes y se acondicionarán zonas de aparcamiento.
Antes de esta reforma integral, el Ministerio ya realizó algunas actuaciones previas en La Hermida. La más relevantes consistió en el ensanche y mejora de su trazado en unos 2.900 metros de longitud, incluyendo los cuatro puentes que existen sobre el río Deva. Contó con un presupuesto de 7,82 millones. De este proyecto faltan por completar 200 metros, situados en zonas anexas a la obra actual y que se harán en último lugar para reducir las molestias a los usuarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.