

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras del AVE a Cantabria en tierras palentinas, la parte que está en ejecución a la espera de que se redacte el proyecto entre ... Alar del Rey y Reinosa, comprenden cinco tramos. El primero que se puso en marcha en julio de 2021 fue el intermedio (Amusco-Osorno). El que sirvió para hacer el acto oficial de inicio de los trabajos en el que participaron las autoridades cántabras y castellanas y el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos. Ese fue el primer punto al que llegaron las máquinas, pero unas semanas después también se formalizó el contrato del tramo Palencia Norte-Amusco. Arrancaron casi en paralelo, pero este último con un plazo de ejecución menor, de 36 meses -cuatro menos que el primero-, por eso tenía que ser también el primero en concluirse. En concreto, este mismo mes de octubre de 2024, un calendario que finalmente no se cumplirá.
La Administradora Estatal de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha confirmado a El Diario Montañés que será imposible cumplir las previsiones iniciales y responsabiliza de ello a la «meteorología adversa», que «ha ralentizado el ritmo de ejecución de las obras» en este tramo. Por las «intensas lluvias» que se han registrado en distintos momentos clave de la obra, que han dejado el terreno «impracticable» para que las máquinas pudieran desarrollar con normalidad su trabajo.
La empresa pública dependiente del Ministerio de Transportes no concreta la magnitud del trastorno -cuántos meses de retrasos acumula la obra- ni el nuevo cronograma. Tampoco la empresa constructora de este tramo, Sacyr, que se hizo con la adjudicación de este contrato por un importe de casi 80 millones de euros. La multinacional prefiere no dar detalles y se remite a la poca información que ha facilitado Adif.
Aunque un retraso no es nunca una buena noticia, por ahora este contratiempo no tendrá grandes consecuencias en el conjunto de la actuación porque la línea de Alta Velocidad no entrará en funcionamiento -parcialmente, hasta Alar- hasta que estén acabados los cinco tramos. Las fechas de finalización previstas de los cuatro tramos restantes son: Palencia-Palencia Norte (octubre de 2025), Amusco-Osorno (diciembre de 2024), Osorno-Calahorra de Boedo (abril de 2026) y Calahorra-Alar (marzo de 2026).
A partir de ese último hito en abril de 2026, Adif todavía deberá colocar la infraestructura sobre la plataforma y crear el viaducto de Nogales, que permitirá conectar la línea de Alta Velocidad con la convencional para ahorrar al viajero los primeros 30 minutos en su viaje a Madrid y permitir adelantar la llegada de los primeros trenes rápidos a Cantabria en el año 2030. Sin esperar a 2033, el año en que, en teoría, estaría acabado también el trayecto Alar-Reinosa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.