Secciones
Servicios
Destacamos
En la fase final de las obras de construcción del nuevo acceso al Puerto de Santander desde la autovía A-67, cada nuevo remate deja entrever con mayor claridad el aspecto final que tendrá la infraestructura que depende del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda ... Urbana (Mitma). Se puede contemplar ya la gran dimensión de la rotonda -de 103 metros de diámetro-, que servirá para distribuir el tráfico en este punto, uno de los que registra mayor densidad de vehículos de la capital cántabra.
Una con otra, las grandes piezas metálicas se ensamblan como un rompecabezas que ya comienza a identificarse. La construcción junto a la entrada del Puerto de Santander ha transcurrido sin sobresaltos y solo una vez ha sido obligado interrumpir el tráfico. Fueron las noches del 19 al 22 de julio, en horario nocturno, de diez de la noche a seis de la mañana, cuando se cortaron las dos calzadas en el tramo comprendido entre el enlace del Primero de Mayo y la Ciudad del Transportista, correspondientes a los puntos kilométricos 202 y 205 de la autovía. Algo necesario para el izado de estas grandes estructuras metálicas que componen los ramales del nuevo acceso y la glorieta. Una rotonda que es clave en este nuevo entramado de viales.
Si no hay retrasos, la inauguración podría llegar en la próxima primavera, como avanzó el pasado junio el entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, cuando visitó Cantabria para asistir a un monográfico de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Ya en mayo el Ministerio anunció que las obras, que cuentan con una inversión de 23 millones y se iniciaron en septiembre de 2018, estaban avanzadas en un 80%.
La infraestructura se basa en un complejo metálico que será rellenado de hormigón y que dará forma al nuevo 'scalextric'. Los nuevos puntos de acceso al Puerto de Santander ayudarán a mejorar la circulación en una zona que es clave tanto para el tránsito de turismos como de mercancías. Se canalizarán todos los vehículos para su entrada y salida al Puerto a través de un acceso independiente y se reducirá el tráfico que pasa por los enlaces de Nueva Montaña y Raos.
Hace tiempo que se fijaron los pilares y ahora es el momento de posar sobre ellos cada pieza. Después vendrá el trabajo más detenido de rellenar cada contenedor metálico de hormigón y sobre esa estructura se fijará el asfalto que dará forma a la carretera. El Ministerio avanza que, a finales de septiembre o principios de octubre será necesario volver a cortar el tráfico para completar alguna de las labores en esta obra que junto al nudo de Torrelavega es una de las más importantes que el Ministerio de Transportes desarrolla en la región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.