Borrar
Un tren cruza por el paso a nivel de Puente San Miguel, uno de los que tiene más tráfico de los siete que serán suprimidos. Luis Palomeque
Obras Públicas y Adif suprimirán siete pasos a nivel en los tres próximos años

Obras Públicas y Adif suprimirán siete pasos a nivel en los tres próximos años

El borrador del Plan de Carreteras contempla tener listos los proyectos y las expropiaciones en 2024 para después iniciar unos trabajos que se financiarán al 50%

Lunes, 30 de enero 2023, 11:19

La Consejería de Obras Públicas y la empresa estatal de infraestructuras ferroviarias Adif firmaron en mayo de 2021 un acuerdo que contemplaba la eliminación de 17 pasos a nivel ubicados en la red de carreteras autonómicas de Cantabria. Aquel convenio sirvió poco más que para establecer cuáles eran los puntos prioritarios en los que actuar por su peligrosidad o por el trastorno que causan a viandantes y conductores, pero ambas partes advertían ya entonces que estas actuaciones estaban planificadas pensando en el medio plazo. Que los trabajos no se llevarían a cabo de forma inmediata. Dos años después, el departamento que dirige José Luis Gochicoa celebra que ya hay un calendario cerrado y partidas comprometidas para acometer la supresión de los siete primeros pasos a nivel.

En los próximos tres años desaparecerán las barreras frente a las vías del tren en los pasos a nivel de las localidades de Ceceñas (Medio Cudeyo), Villaverde de Pontones (Ribamontán al Monte), Puente San Miguel (Reocín), Pondra-Gibaja (Ramales de la Victoria), Ontoria (Cabezón de la Sal), La Acebosa (San Vicente de la Barquera)y Puente Agüero (Entrambasaguas).

El consejero de Obras Públicas concreta que aunque todavía no están redactando los proyectos, sí se ha definido en todos estos casos la solución técnica más oportuna. Eso es lo que aparece ya en el borrador del nuevo Plan Autonómico de Carreteras 2023-2030, que en su conjunto incluye inversiones por valor de 400 millones de euros y reserva un dinero concreto para estas siete obras que se financiarán a medias entre las dos partes implicadas:el 50% lo pagará el Gobierno regional como propietario de las carreteras y el otro 50% lo asumirá Adif como administrador de la infraestructura ferroviaria.

Las actuaciones de esta primera fase son las que tienen un mayor acuerdo social y donde la afección del paso del tren es mayor

La inclusión en este documento es lo que, a juicio de Gochicoa, garantiza que todas ellas saldrán adelante en los tiempos previstos. De hecho, la Consejería de Obras Públicas maneja ya un calendario de ejecución. A lo largo de este 2023 firmará con el Gobierno central los convenios y avanzará en los trámites administrativos, durante 2024 estarán redactados ya los proyectos de obra y se realizarán las expropiaciones en aquellos casos en los que sea necesario y, finalmente, en 2025 las máquinas estarán en funcionamiento sobre el terreno en las siete localizaciones.

Ese cronograma es válido para eliminar los siete primeros pasos a nivel de los 17 que se detallaron en la reunión de 2021 entre Gobierno central y regional. Los diez restantes también se acometerán, pero en una segunda fase. Este segundo grupo corresponde a los que se encuentran en las carreteras CA-284 (Mataporquera), CA-710 (Molledo), CA-701 (entre Rivero y Sopenilla en San Felices de Buelna), CA-162 (entre La Cavada y Liérganes), CA-430 (Hoz de Anero), CA-670 (Bárcena de Cicero), CA-258 (Marrón), CA-685 (entre Gibaja y Marrón) y en la CA-180 y la CA-813, ambos en Cabezón de la Sal.

Las futuras obras afectarán a las tres líneas ferroviarias que transcurren por Cantabria, que son la Santander-Palencia, la Santander-Oviedo y la Santander- Bilbao, cada una de ellas en una dirección. Esa lista de 17 prioridades se diseñó aplicando un modelo matemático, con una fórmula que se extrajo de multiplicar el número de trenes diarios por el de vehículos que pasan por ese punto en 24 horas. Ahora, se han elegido para esta primera fase estos siete pasos a nivel porque son «las actuaciones más claras»y también las que tienen un mayor consenso social.

Uno de los proyectos más demandados es el de Puente San Miguel, donde hay una intersección entre la CA-133 –la carretera que se dirige a Santillana del Mar por Vispieres– y las vías de FEVE a la altura de la estación. También está a la altura del apeadero la obra que se ejecutará en Ontoria. En este pueblo hay dos pasos a nivel, pero por ahora solo se intervendrá en uno.

La supresión de estos pasos a nivel se encuentra dentro del tercero –el reservado «a actuaciones puntuales»– de los seis ejes que recoge el borrador del Plan de Carreteras 2023-2030, que próximamente será remitido al Parlamento de Cantabria para su debate y aprobación. No solo evitará tiempos de espera para los conductores, sino que también tendrá consecuencias directas sobre la seguridad. Porque en los últimos tiempos se han detectado distintos problemas de funcionamiento en los sistemas de barreras. Uno de los episodios más llamativo ocurrió en verano de 2021: debido a un fallo, en Gibaja las barreras estuvieron más de 30 horas levantadas mientras seguían pasando trenes.

Las actuaciones

  • Reocín. Se eliminará el que hay junto a la estación y que interrumpe la circulación en la CA-133 hacia Santillana.

  • Cabezón de la Sal. Aunque en la localidad hay otros dos pasos a nivel que aparecían en el convenio, primero se suprimirá el de Ontoria, junto al apeadero.

  • San Vicente de la Barquera. En la intersección de la línea de FEVE y la carretera CA-843 en el pueblo de La Acebosa.

  • Medio Cudeyo. Localizado en la carretera CA-161, dentro del pueblo de Ceceñas.

  • Entrambasaguas. Desaparecerá en los próximos tres años el paso a nivel que hay en la CA-421 en Puente Agüero.

  • Ramales de la Victoria. Ubicado en la CA-150 en Pondra. Es la carretera autonómica que une Gibaja y Carranza.

  • Ribamontán al Monte. El proyecto contempla eliminar el paso a nivel de la CA-455 en Villaverde de Pontones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Obras Públicas y Adif suprimirán siete pasos a nivel en los tres próximos años