

Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria ha iniciado un proyecto para la instalación de paneles fotovoltaicos en la Estación de Tratamiento de ... Agua Potable (ETAP) de Castro Urdiales con el objetivo, por un lado, de autoabastecerse de la energía necesaria para el funcionamiento de las instalaciones, y, por otro, para fomentar la colocación de este tipo de producción de energía entre los particulares.
El proyecto que se ha iniciado en la ETAP castreña, que supondrá una inversión ligeramente superior a los 40.000 euros, tendrá continuidad en las existentes en las localidades de Salces, Colindres y Villaescusa, como primera etapa, para ir posteriormente llegando al resto de las estaciones con que cuenta el Ejecutivo regional. En total una veintena repartida por toda la geografía cántabra, la mayoría de las cuales, aunque no todas, podría beneficiarse de la colocación de este sistema de producción energética.
La iniciativa, que comenzó a planificarse a principios de la legislatura, pretende paliar los importantes gastos energéticos que conlleva el movimiento del agua en las estaciones de depuración y su traslado por bombeo hasta los diferentes depósitos en los que comienza la red de distribución a los municipios. Desde éstos, el agua fluye por efecto de la gravedad, por lo que no hay gasto de energía alguno.
El cálculo que manejan en la Consejería de Obras Públicas es que, como término medio, el ahorro que se puede conseguir con la instalación de estos paneles fotovoltaicos podría rondar el 30% del gasto total, aunque el porcentaje dependería de las condiciones de cada ETAP y de los paneles que se pudiera instalar. De hecho, hay algunas estaciones en las que estos sistemas no podrían ser colocados en las cubiertas de las instalaciones, sino que tendría que hacerse en terrenos próximos, aunque el fin sería el mismo que si estuvieran situados sobre los edificios. «La idea es que estos paneles se puedan instalar en todos los sistemas de bombeo en los que sea viable», destacaba el consejero del área, José Luis Gochicoa.
Otra de las intenciones que tiene el departamento de Obras Públicas en relación con este proyecto es el relativo a la difusión de todos los datos de la gestión energética que, a partir de la entrada en funcionamiento de los paneles solares, se haga en cada una de las Estaciones de Tratamiento de Agua. Con esta difusión se trata de alcanzar el segundo de los objetivos que se marca el Gobierno regional: el de fomentar entre la población la colocación de este modo de producción de energía en los hogares e, incluso, en las empresas y en los negocios de la región. Dando a conocer los beneficios que en términos económicos y de sostenibilidad se puedan extraer de la experiencia en las ETAP, los responsables consideran que pueden impulsar la instalación por parte de particulares de estos sistemas. «La colocación de estos paneles puede ser un ejemplo», indica Gochicoa, que incide en que «se informará de los consumos, del ahorro y de todos los datos» para tratar de fomentar su implantación.
Otro de los aspectos destacados por el consejero de Obras Públicas es que la energía que se produzca se destinará de forma íntegra al autoconsumo, es decir, no se verterán los sobrantes a la red eléctrica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.