Secciones
Servicios
Destacamos
La Consejería de Obras Públicas destinará 40,6 millones a carreteras en 2018 y casi 19 a vivienda, de los que 12 serán para desarrollar el primer plan autonómico de vivienda y rehabilitación, dentro de unas cuentas que incluyen la primera partida para el ... soterramiento de Torrelavega.
Obras Públicas contará con 96,9 millones en 2018, un 3,6 por ciento más que este año, y las inversiones representan el 29 por ciento de toda la inversión total prevista por el Gobierno para el próximo ejercicio, con el objetivo de favorecer la generación de actividad y la creación de empleo.
Así lo ha destacado hoy su titular, José María Mazón, quien ha avanzado que se dará un impulso al plan de carreteras, se aprobará el nuevo plan de vivienda, se mejorará la seguridad en los puertos con dragados que en algunos casos son una «demanda histórica», y se pagará la primera anualidad del nuevo programa de ayudas a los ayuntamientos para obras.
Además el presupuesto recoge 450.000 euros para la primera partida de las obras del soterramiento de las vías de Torrelavega, y aunque no se ha consignado una partida para el de Santander, Mazón ha explicado que, si se cierra el convenio con Fomento y el Ayuntamiento a tiempo, se incluirá en el trámite de enmiendas.
Será, no obstante, una partida «simbólica», ha apuntado el consejero, quien ha señalado que el proyecto de Santander está menos avanzado que el de Torrelavega y ha resaltado el esfuerzo que va a hacer el Gobierno en la financiación de estas obras, aportando el 30 por ciento los 167 millones que suman los dos proyectos.
El plan de carreteras contará en 2018 con 28,5 millones y, entre las numerosas actuaciones previstas, destacan la finalización de la carretera del puerto de Estacas de Trueba, con 3 millones de euros, la segunda fase del crucero de Boo en el polígono de Morero y el nuevo puente de Virgen de la Peña sobre el río Saja.
Además se redactarán los proyectos de la conexión de la S-20 con el polígono de Morero y de la variante de Renedo.
Para ejecutar esta actuación, Obras Públicas tendrá que firmar un convenio con Adif, ya que la variante se va a construir porque, con la duplicación de las vías, se va a suprimir un paso a nivel.
También se potenciarán las mejoras en seguridad vial, con semáforos e iluminación en intersecciones, y se ejecutarán nuevos paseos peatonales, carriles bici y miradores.
La mitad de los 12 millones del nuevo plan de vivienda se dedicarán a rehabilitación y habrá 4,6 para ayudas al alquiler.
A la promoción de las viviendas protegidas de alquiler se destinan 550.000 euros, otros 450.000 irán a la regeneración y renovación urbanas, 100.000 a la erradicación del chabolismo y 60.000, a los informes de evaluación de edificios.
El parque público de vivienda en alquiler estará dotado con 2 millones, de los que 500.000 serán para adquirir nuevas viviendas, una partida que puede ampliarse.
Para afrontar las situaciones de emergencia habitacional se ha presupuestado medio millón de euros. La mitad es la dotación de la oficina de intermediación y habrá otros 250.000 euros para ayudas directas a las familias.
Además, la empresa pública Gesvican volverá a poner en marcha promociones de viviendas, en Torrelavega y en Castro Urdiales.
El proyecto más avanzado es de Campuzano, donde se prevén 22 viviendas, mientras que en El Zapatón podrían ser entre diez y doce según la ficha urbanística.
En cuanto a Castro Urdiales, se está negociando con el ayuntamiento para ejecutar promociones en dos parcelas de Cotolino. En una de ellas se podrían levantar 56 viviendas y en la otra 21.
Mazón ha recordado que en 2018 se repartirá el primer millón de euros entre los municipios del nuevo plan de subvenciones, que en total prevé ayudas por 27 millones de euros para generar una inversión de 40.
Las actuaciones deberán estar terminadas en 2019 y el Gobierno acabará de pagar las subvenciones en 2020, ha apuntado el consejero, quien ha señalado que de los 19,8 millones que recogen los presupuestos para infraestructuras municipales, 12,6 se tienen que gastar en pagar ayudas de la legislatura anterior.
Para actuaciones en los puertos autonómicos habrá 4,2 millones de euros. Los proyectos previstos son la integración del puerto en la ciudad y el edificio multiusos de Laredo; la lonja y el dragado de Colindres, el nuevo pantalán de Santoña; la primera fase del dique norte de Castro y la rehabilitación de la estructura del paseo marítimo; el nuevo espigón y el dragado de la dársena en Suances, y la mejora del viario y el mirador en Comillas.
A estas actuaciones se une el nuevo puerto deportivo de San Vicente, para el que «probablemente habrá muy poca inversión», según Mazón, ya que aún hay que finalizar el proyecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.