Borrar
Casi ocho de cada 10 denunciados por violencia machista en Cantabria fue condenado en 2024

Casi ocho de cada 10 denunciados por violencia machista en Cantabria fue condenado en 2024

El año pasado bajó el número de denuncias por este tipo de violencia en la región: se presentaron un total de 2.459

Violeta Santiago

Santander

Lunes, 31 de marzo 2025, 15:29

Los juzgados de Cantabria apuntaron un ligero descenso en lo que tiene que ver con la violencia machista en 2024. De un lado, registraron un total de 2.459 denuncias por este tipo de violencia -33 menos que un año antes-, lo que significa que se presentaron una media de casi siete denuncias cada día. De otro, hubo menos víctimas (2.033 mujeres denunciaron), lo que supone un 12,6% por debajo de las cifras de 2023. Del total de denunciantes, 1.370 fueron españolas y 663 extranjeras (justo la mitad de las españolas), además de cuatro menores tutelados.

Además, el informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género (del Consejo General del Poder Judicial) revela al hacer balance de todo 2024 que, ese año, fueron enjuiciados en Cantabria un total de 769 hombres por violencia de género, de los que 603 obtuvieron sentencia condenatoria (el 78,4 por ciento, casi el 80%).

En Cantabria también ha ido hacia abajo el número de mujeres que se acogió el año pasado a la dispensa de la obligación de prestar declaración contra el denunciado. En 2024, 218 ejercieron este derecho frente a las 358 que habían tomado esa decisión en 2023, lo que representa un retroceso del 39%.

Por otro lado, los jueces y juezas de violencia sobre la mujer de Cantabria acordaron durante el periodo analizado 277 órdenes de protección de las 464 que les fueron solicitadas, es decir, seis de cada diez peticiones. A su vez, los titulares de los juzgados de instrucción en funciones de guardia -que atienden casos de violencia de género por las tardes y fines de semana, cuando los juzgados especializados no tienen audiencia- acordaron 83 órdenes de protección de las 108 solicitadas.

27 suspensiones del régimen de visitas

Entre las medidas judiciales de protección adoptadas, destacan las encaminadas a la protección de los menores: la suspensión del régimen de visitas en 27 ocasiones, la suspensión de la guarda y custodia en 20 ocasiones y la suspensión de la patria potestad en dos ocasiones.

Por tipo de órgano judicial, los de violencia sobre la mujer –los que se encargan de instruir todas las causas y celebrar juicio por delitos leves- enjuiciaron a 351 hombres y condenaron a 328, esto es, el 92%. Y en el Juzgado de lo Penal nº 5 -el encargado de enjuiciar los delitos de violencia sobre la mujer menos graves- fueron enjuiciados 418 hombres, de los que 275 resultaron condenados (el 69%).

Seis de cada diez denuncias las presenta la víctima

De las 2.459 denuncias registradas en los juzgados de violencia sobre la mujer de Cantabria, casi seis de cada diez fueron presentadas por la propia víctima; el 18% llegó a través de servicios asistenciales o terceros en general; el 15,7% por intervención policial; el 5,8% por un parte de lesiones remitido al juzgado, y el 1,5% a través de familiares.

Además, se pidieron un total de 464 órdenes de protección y se acordaron en el 60% de los casos. Es decir, se concedieron 277.

Por otro lado, en Cantabria se establecieron a lo largo del año un total de 786 medidas judiciales encaminadas a la protección de las víctimas, tanto mujeres como menores. De ellas, 671 eran medidas de carácter penal y otras 115, de naturaleza civil.

Entre las primeras, las más frecuentes fueron la prohibición de comunicar con la víctima (258), el alejamiento de ella (250), la suspensión de tenencia y uso de armas (112) y la prohibición de volver al lugar de los hechos (39). Además, en otras cinco ocasiones se acordó la salida del domicilio del supuesto agresor y, en cuatro, la privación de libertad.

Los españoles con orden de protección doblan a los extranjeros

En la mayoría de los casos en los que se solicitaron órdenes o medidas en los juzgados de violencia, la mujer era española y mayor de edad (319) y en otras 144 solicitudes se trataba de mujeres extranjeras. Además, en una de las órdenes solicitadas figura como víctima una española menor de edad.

En cuanto a los hombres denunciados que aparecen en las órdenes de protección pedidas, 325 eran españoles y 139 de fuera.

Al analizar la relación que existía entre denunciante y víctima en el momento de producirse la supuesta agresión, en casi la mitad de los casos se trataba de una relación afectiva rota, en un 22 por ciento la relación afectiva se mantenía, en un 14 por ciento la denunciante y el denunciado eran matrimonio y en otro 14 por ciento se trataba de excónyuges.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Casi ocho de cada 10 denunciados por violencia machista en Cantabria fue condenado en 2024