Secciones
Servicios
Destacamos
DM .
Santander
Miércoles, 6 de noviembre 2019, 11:22
Octubre fue en Cantabria un mes cálido en general y muy cálido en los valles del Asón, Besaya y Ebro así como en la costa oriental, a la par que muy húmedo en toda la región, salvo en el extremo oriental y ... comarcas del Ebro, según el 'Avance climatológico' difundido hoy por la Delegación Territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La precipitación cayó de forma abundante y distribuida a lo largo de todo el mes. En las estaciones de la región se registraron entre 9 y 19 días de precipitación apreciable, con el mínimo en Valderredible y el máximo en Tresviso.
Sin embargo, más de tres cuartas partes de la lluvia recogida en todo el mes cayó concentrada en los episodios de los días 19, 22 y 23. En estos tres días se recogieron más de 130 litros por metro cuadrado en Terán de Cabuérniga y Torrelavega; más de 150 en Santander; 165 en Parayas y Ojáiz; más de 170 en San Felices de Buelna y en Altamira; 192 en San Vicente-Faro; y más de 190 en estaciones de montaña como Casetón de Ándara o Alto Campoo.
La precipitación cayó con mucha intensidad el día 19, pero ocasionó más trastornos entre los días 22 y 23, cuando la lluvia continua provocó distintas incidencias en las cuencas de los ríos Nansa, Saja, Besaya, Pas y Escudo.
La nieve cubrió las zonas altas de la cordillera, por encima de 1.600 metros. Además, se han registrado solo siete descargas procedentes de rayos en cuatro días de tormenta (12, 14, 20 y 21).
Las temperaturas han estado por encima de los valores normales. Las máximas se han mantenido por encima de 20 grados centígrados casi todo el mes y las mínimas en torno a 10 grados, con un solo día de helada registrada fuera de las áreas de montaña.
En general, las temperaturas trazaron un ascenso progresivo durante la primera decena, hasta alcanzar los registros más altos el día 12, cuando se superaron los 30 grados en Tama, Ramales de la Victoria y Terán de Cabuérniga; y después descendieron hasta situarse por debajo de los valores normales entre los días 19 y 25 -los días 20 y 22 se alcanzaron los registros más bajos-, para luego recuperar los valores esperados.
El viento ha soplado en torno a lo esperado, totalizando un recorrido de 7.613 kilómetros en el observatorio del Aeropuerto de Santander, un 3% por debajo de la media.
La insolación estuvo en torno a la esperada en octubre, registrándose 136 horas de sol frente a las 129 que se contabilizan por término medio.
Por lo que se refiere a los valores extremos en octubre, la temperatura máxima más alta fueron los 31,8 grados centígrados registrados el día 11 en Tama, mientras que la mínima más baja fue de 1,5° grados bajo cero el día 15 en Nestares.
La máxima precipitación recogida en 24 horas fue de 84,0 litros por metro cuadrado el día 23 en Soba-Alto Miera, mientras que la racha máxima alcanzó 112 kilómetros por hora el día 13 en Tresviso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.