

Secciones
Servicios
Destacamos
Los datos de Ryanair sirven como ejemplo para explicar el resultado. En octubre, los aviones de la compañía irlandesa que pasaron por el Seve Ballesteros ... lograron una buena ocupación. Un 82,50%. Es, incluso, más alta que la del mismo mes del año pasado. Sin embargo, el número de pasajeros que volaron con la aerolínea fue mucho menor. En concreto, 13.248 viajeros menos. No es que la gente haya optado por no viajar desde aquí (o hacia aquí). La clave está en que Ryanair redujo sus operaciones en el aeropuerto cántabro en 86 viajes. La eliminación de rutas con respecto a la temporada anterior y unos horarios en ocasiones bastante mejorables están detrás de la caída de las cifras. Pasa con Ryanair, pero también con Vueling (Barcelona) y con Iberia y Air Nostrum (Madrid). Rutas clave. Se voló menos. Por eso, a nadie le sorprende que el balance de Aena para el Seve en el mes de octubre vuelva a ser negativo. Aunque sí que lo sea tanto: un 17,1% peor, la quinta caída más pronunciada de la red.
17,1% menos pasajeros
en octubre que en el mismo mes del año pasado.
12% menos de viajeros
en lo que va de año. En diez meses se contabilizan, en total, 963.169
En un panorama en el que los aeropuertos españoles ganaron, de media, un 6,1%, el cántabro continuó con su anunciado descenso (viendo la programación, las cuentas se saben con anterioridad y no cambiarán en noviembre o diciembre). En octubre pasaron por la terminal 97.771 pasajeros. Ahora toca ver el acumulado. Ya se roza el millón (que se superará con creces): 963.169. Pero eso es un 12% menos que los diez primeros meses de 2023 y una caída del 3,6% con respecto a 2019. Los dos últimos meses del año -especialmente diciembre, con las vacaciones- serán determinantes para encajar el resultado final en la lista de los últimos años. Que no habrá récord es seguro, pero habrá que ver hasta dónde llega el número de viajeros finalmente.
¿Novedades? En noviembre ya opera el vuelo a Madrid que se ha sumado a primera hora de la mañana un día más a la semana (una pequeña pero importante mejora). A esto se suma el avance en la renovación de los convenios de promoción en algunas rutas. A la convocatoria de Sevilla se ha presentado únicamente Volotea. Lo esperado. Si nada se tuerce, se llevará el contrato. Sí que llama la atención que en los sobres de las candidatas para los destinos Ibiza y Menorca, además de Volotea (que es la que ha operado estas rutas) hay ofertas de Vueling. O sea, que hay competencia. Habrá que ver.
Eso, competencia, es el anhelo más importante del Gobierno de Cantabria para la ruta con Madrid. Conscientes de que la oferta no es buena, el Ejecutivo trata desde hace meses de convencer a alguna compañía para que opere la ruta y complementar así lo que ahora hace Iberia a través de los aviones de Air Nostrum. El objetivo es mejorar los horarios y, claro, también los precios de los billetes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.