Borrar
Policías caninos. El control de explosivos y drogas entra dentro de la rutina habitual del Puerto Alberto Aja
Más ojos sobre las fronteras

Más ojos sobre las fronteras

Policía Nacional ·

Una brigada especial refuerza desde el inicio del verano la labor de los efectivos encargados del control de los extranjeros que llegan a Cantabria por barco y avión

José Carlos Rojo

Santander

Miércoles, 14 de septiembre 2022, 20:46

Después de dos años de restricciones por culpa del covid, estas han sido las primeras vacaciones sin límites de aforos, sin la mascarilla generalizada, sin obstáculos a la movilidad... Este verano ha sido, en cierto modo, como los de antes, porque se ha recuperado la suficiente sensación de seguridad sanitaria como para la gente no tuviera miedo a viajar. La mayoría -quien ha podido permitírselo-, se ha ido de vacaciones en junio, julio o agosto -en septiembre también hay un buen número de turistas- y Santander ha sido uno de esos destinos clásicos, con todo lo que eso conlleva: más afluencia de extranjeros, la mayoría llegados por mar y aire, con la consiguiente necesidad de reforzar los medios para controlar todo este tránsito de personas.

«Este año el trabajo ha vuelto a ser lo que era en tiempos prepandémicos», certifica Manuel Martín, inspector jefe de la Policía Nacional y responsable de Puestos Fronterizos de Cantabria. Las entradas de extranjeros por mar y aire se incrementaron entre junio, julio y agosto de este año un 58% respecto a 2021. En total, 479.500 extranjeros entraron en la región por vía aérea -el aeropuerto Severiano Ballesteros- o por vía marítima -tanto en el puerto de Santander como en los diferentes puertos deportivos que hay en el resto de la costa- a lo largo de los meses de junio, julio y agosto de este año. Y para controlar ese tráfico ingente de personas se antoja necesario disponer de medios. «Es clave, como cada año, que vengan los compañeros de refuerzo de la Brigada de Respuesta a la Inmigración Clandestina (BRIC)», asegura Martín. Una unidad central y especializada que trabaja de manera itinerante durante todo el año, trasladándose allá donde es necesaria. Y un ejemplo claro es el verano santanderino.

En el Puerto su trabajo se nota especialmente los lunes, miércoles, jueves y domingo, cuando atracan en la bahía santanderina los buques Pont-Aven y Galicia, ambos de la compañía Brittany Ferries. El primero permanece en puerto sólo tres horas y el segundo, cinco: «Eso nos obliga a hacer nuestro trabajo rápido, lo que requiere de un proceso que está muy protocolarizado y coordinado. Si no vinieran estos agentes de refuerzo, no podríamos ser igual de eficaces», cuenta Martín.

Fotografía, huella y microchip

Los vehículos se organizan en caravana frente a los puntos de control, unas cabinas donde se encuentran los policías, buena parte de ellos integrantes de la BRIC. Hay dos por cada cabina y por sendas ventanillas atienden a vehículos a diestra y siniestra.

Lo primero que hacen es cotejar que la fotografía que aparece en el documento se corresponde con el individuo en el vehículo. Luego vienen comprobaciones más complejas, como la lectura del microchip y la huella. Toda esta información se contrasta con las bases de datos disponibles en todo el país, y también con las que existen a escala europea y mundial.

Control de pasaporte. Los agentes cotejan la fotografía y chequean el microchip del documento Alberto Aja

479.500extranjeros llegaron al aeropuerto y al puerto de Santander este verano

Los requisitos para la entrada son diversos. El primero y más importante es que la persona debe figurar como 'admisible' en esos registros internacionales. El segundo es que debe demostrar que tiene recursos para vivir, lo que, de forma general, supone disponer de, al menos, 94 euros al día. Tercero: ha de justificar las razones del viaje y mostrar el billete de vuelta a su país. Todo extranjero puede permanecer en España en calidad de turista 90 días en un periodo de 180.

«En todo caso no es este un puerto que sea especialmente conflictivo. No hay mucha actividad delictiva ni vienen perfiles complicados. Más bien es un lugar donde recala mucho turista de alto poder adquisitivo y en ese sentido no tenemos muchos problemas; pero eso no es óbice para que estemos muy vigilantes siempre, y para hacerlo necesitamos recursos humanos, con lo que este refuerzo de agentes en verano nos viene muy bien», explica el responsable de la Policía Nacional.

El futuro:de 400 a 4.000 metros cuadrados de controles

Tan pronto como se ponga en marcha la nueva terminal de ferris en 2023, y especialmente cuando recale en Santander el buque Santoña, con mayor capacidad de transporte de pasajeros, será necesario incrementar los controles a todos los ciudadanos extranjeros. «Se van a poner en marcha sistemas que obligarán a instalar puestos más modernos para realizar, entre otros procesos, reconocimiento facial», explica Manuel Martín. «Por eso necesitaremos más espacio, pasaremos de ocupar 400 metros cuadrados a 4.000».

La BRIC se creó en noviembre de 2006 y en su trabajo lucha contra la inmigración ilegal y la trata de seres humanos, apoya en situaciones de crisis humanitarias, controla la entrada y salida del territorio nacional y previene el orden público, la seguridad nacional, la salud pública y las relaciones internacionales. Se mueve por toda España y los refuerzos en materia de fronteras acuden allá donde existe temporada alta. «En verano vienen aquí, por poner un ejemplo; pero en otoño o invierno se trasladan a Baleares o Canarias. Todos los puertos o aeropuertos tienen su momento para necesitar este refuerzo».

En el Seve Ballesteros el trabajo es más sencillo porque, entre otras cosas, sólo se realiza control de pasajeros, no de vehículos. «Pero lo que la gente no sabe es que nosotros estamos también en toda la región, en los diferentes puertos deportivos, porque a ellos también llegan los yates privados con personas que necesitan también su registro». Buena parte de ese trabajo disperso lo hace también la BRIC.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Más ojos sobre las fronteras