Secciones
Servicios
Destacamos
La oleada de infecciones respiratorias vuelve a llenar las Urgencias infantiles de los hospitales por segundo fin de semana consecutivo, con el doble de casos que en épocas libres de virus y demoras de hasta cinco horas entre los menores con síntomas leves. Los pediatras ... temían que se repitiera el aluvión de visitas de la semana pasada, dado que la epidemia de Virus Respiratorio Sincial (VRS), causante de la bronquiolitis en los más pequeños, aún no ha alcanzado su pico máximo –tampoco se espera para los primeros días de diciembre–. Y no se equivocaron con las previsiones: entre el viernes y el domingo se registraron un total de 664 urgencias de menores entre los servicios Valdecilla y Sierrallana con los cuadros febriles, los catarros y las dificultades respiratorias dominando en boxes y salas de espera, que se tradujo en 28 ingresos nuevos.
De esta forma, Valdecilla, que hace justo siete días tuvo que activar un plan de contingencia para ampliar su capacidad de hospitalización infantil, arranca la semana con 38 niños ingresados (ocupa también las camas adicionales en una planta anexa que ha obligado a desplazar el Hospital de Semana de adultos), 16 en Neonatología y cuatro en la Unidad de Cuidados Intensivos pediátricos –más los 14 recién nacidos del área de maternidad–. De todos ellos, 22 presentan infecciones respiratorias, trece causadas por el VRS (aproximadamente el 60%), entre los que se incluyen dos niños atendidos en la UCI con soporte respiratorio. Sólo en el mes de noviembre, la Unidad de Corta Estancia de Urgencias ha atendido a más de un centenar de menores con infecciones respiratorias –esta mañana cuenta con siete ingresados–.
Noticias Relacionadas
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
La elevada presión de las últimas semanas está generando situaciones de embudo en Urgencias, donde las demoras van en función del nivel de gravedad que determine el equipo del triaje. «Nos gusta tratar bien y que no tengan que esperar mucho, pero la mayoría son pequeños y llevan tiempo», afirma María Jesús Cabero, jefa de servicio de Pediatría de Valdecilla, que admite que en los momentos de mayor afluencia la espera puede llegar «hasta las cinco horas». La prioridad dependerá de la frecuencia respiratoria y cardiaca, de la saturación de oxígeno, de la fiebre y el estado general de los niños, de si tienen factores de riesgo añadido y también de su edad. Porque cabe recordar que los más vulnerables a las complicaciones de la bronquiolitis son los menores de dos años, por la ausencia de inmunidad frente al VRS, un virus que cada año es la causa de hospitalización más frecuente en ese grupo de edad y que durante la pandemia de covid, como el resto de patógenos, quedó eclipsado.
Pero esta temporada, el VRS, como la gripe, ha recobrado su protagonismo, a la vez que se han acumulado más niños susceptibles al contagio –se considera que tienen que pasarlo al menos tres veces en sus primeros años de vida para que sus defensas generen esa protección natural que hará que más adelante no pase de un cuadro catarral–. Cabero, que cuenta que esta semana aún será «complicada», destaca el esfuerzo de «todos los pediatras del hospital, que están colaborando y trabajando muchos fines de semana» para dar respuesta al notable aumento de la demanda. Y, como ha comentado en anteriores ocasiones, recomienda proteger a los más pequeños, restringiendo las visitas y extremando las medidas de precaución si hay adultos o niños mayores con síntomas en la familia, porque «lo que para ellos puede quedar en un simple catarro, en un bebé puede derivar en complicaciones serias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.