

Secciones
Servicios
Destacamos
El PP no tenía garantías absolutas de que pudiera aprobar la Ley de Simplificación, uno de sus proyectos legislativos estrella de la legislatura, con ... el apoyo de PRC o Vox. Ambas formaciones están de acuerdo con avanzar en la eliminación de trabas burocráticas para ciudadanos y empresas, pero tenían dudas sobre el procedimiento y el texto propuesto por el Gobierno. Por la generalización de la figura de las declaraciones responsables, por la modificación de un plumazo de otras 15 leyes que no tienen que ver directamente con esta intención, por la invasión de competencias municipales... Obstáculos que parecían salvables, hasta que se han percatado de un cambio «encubierto» de la normativa urbanística regional.
En concreto, un artículo que permitiría la construcción de urbanizaciones en suelo rústico dentro de un PSIR, el instrumento que se utiliza para agilizar la tramitación de proyectos de gran interés. Urbanizaciones de viviendas libres –ahora se podría solo si el 100% son de protección–. El PSOE ya había dejado claro que estaba en el 'no' a la Ley de Simplificación y ahora, por esa cláusula de las viviendas libres dentro del PSIR, PRC y Vox también están por tumbar el proyecto legislativo del Gobierno.
«Sería un pelotazo urbanístico inadmisible. Uno de los temas más graves de la legislatura que el PP ha intentado meter por la puerta de atrás, a oscuras», lamentaba ayer Pedro Hernando, que el jueves ya advirtió de este asunto en la Comisión del Parlamento en el que se debate la norma. Hernando puso ejemplos de lo que implicaría este artículo. Desde la posibilidad de que la ampliación del Pctcan incluya la construcción de viviendas libres, hasta que el proyecto del futuro teleférico de Vega de Pas vaya acompañado de un complejo residencial privado. O que «con la excusa de financiar la obra del Seminario de Comillas», se creen chalets en terrenos de la Pontificia. «¿A qué ha ido la presidenta Buruaga a México? ¿A decir a los inversores extranjeros que en Cantabria van a tener barra libre»?, se preguntó.
Desde el Gobierno, el consejero Roberto Media está en la postura contraria. Reconoce que la modificación permitiría este tipo de construcciones privadas en suelo rústico, pero entiende que la modificación es «razonable» y «conveniente». Sobre las críticas del PRC, entiende que son «desafortunadas» y que «se descalifican por sí solas». Lo que sí que negó es que vaya a haber vivienda libre en la parcela de Comillas. Tampoco habrá viviendas «ni libre ni de protección» en los suelos donde se va a desarrollar el parque de innovación de la salud en la Residencia Cantabria, donde «este que hoy ha hablado también quería hacer un hotel». Y subrayó que el teleférico Mirador del Pas no se tramita como un PSIR, por lo que esta opción está de nuevo descartada. «Los pelotazos son propios del pasado y en ningún caso del Gobierno de la presidenta Buruaga», concluyó el popular.
En Vox también tienen muchas dudas sobre este artículo de la ley. Tienen dudas sobre el fondo, y certezas para mal sobre la fórmula que ha utilizado el PP para intentar aprobarlo, «por la puerta de atrás». «Si quieren cambiar la Ley del Suelo, que lo traigan y la debatimos, pero las cosas no se hacen así. No me puedo creer que estemos en este planteamiento. No aceptaremos que se use esta norma para reformar cosas que no tienen nada que ver», entiende su portavoz, Leticia Díaz, que considera un «despropósito» en su conjunto la Ley de Simplificación. La califica de «brindis al sol» por muchos motivos. Porque se cambian decenas de leyes sin simplificar, porque no desciende a plazos y detalles concretos, porque no incluye memoria económica para aplicar las medidas...
Los socialistas son los que más claro se posicionaron contra la Ley desde el principio. Ayer, su líder, Pablo Zuloaga, recordaba que ya antes de Navidad avisaron de que rebajaba los controles en leyes y normas urbanísticas. «Esta es la tierra de las sentencias de derribo y de las negligencias urbanísticas que han costado incluso vidas. La agilización no puede ser en paralelo de seguir adelgazando la administración, como pretende el PP», decía el socialista, que recordaba que el actual director general de Urbanismo, Víctor Gil, ya «diseñó una operación especulativa frente al Pctcan» cuando era concejal de la capital. Y al PRC, Zuloaga le da la bienvenida al rechazo a la norma y a la protección del territorio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.