El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, replicó al Partido Popular que solo el céntimo sanitario fue «un sablazo mayor» que toda la reforma fiscal que propone ahora su Gobierno, una reforma que ya estaba en el pacto de gobierno y que se hace aprovechando que se está en un periodo de «interinidad», porque el sistema de financiación autonómica se va a reformar. Durante 90 minutos, después de hacer un repaso pormenorizado de todos las mejoras de los indices económicos, Sota reconoció que el Gobierno está haciendo «lo que puede» en una Comunidad con «muchos frentes abiertos», que no ha recibido el dinero que el Estado le debe por las obras de Valdecilla y en la que la inversión de Fomento se traduce en 6,7 millones licitados hasta agosto, y «todo lo demás son anuncios».
El PSOE se acerca a Podemos para evitar un pacto con Carrancio
El PSOE por fin ha emprendido el deshielo de sus relaciones con Podemos. Los de Pablo Zuloaga van a echar los restos para convencer a la formación morada de que, al menos con su abstención, permitan la aprobación del Presupuesto. No quieren pasar el trago de pactar con Juan Ramón Carrancio, que será su última carta, y evitar las críticas del resto de fuerzas de «incumplir el pacto antitransfuguismo» que su formación firmó a nivel nacional.
Podemos y PSOE mantuvieron durante la mañana de ayer su primera toma de contacto y ambos reconocieron que habían encontrado «receptividad» para llegar a posibles acuerdos en el futuro. Los morados pusieron sobre la mesa la necesidad incluir la reforma de la Proposición de Ley de Renta Social Básica recientemente presentada por Podemos, algo que fue bien visto por los socialistas. Además se alegraron de que Salvador Blanco y Rosa Inés García sean cesados y señalaron que «los socialistas saben que si siguiera el responsable de Sodercán sería imposible llegar a acuerdos».
Pero la voz de alarma la dio el diputado José Ramón Blanco al avisar de que la Ley de Acompañamiento puede ser «inconstitucional» si se aprueba la disposición adicional que permite que el nuevo impuesto de patrimonio sea efectivo al día siguiente de la publicación del Presupuesto, en lugar del 1 de enero, porque a su entender supone darle un carácter «retroactivo». También mostró sus «dudas» al respecto la portavoz del PP y exconsejera de Economía y Hacienda, Cristina Mazas.
Esta afirmación sembró la duda en el propio Gobierno, que avisó horas más tarde a Podemos de que iba a pedir un informe jurídico a Hacienda para comprobar la legalidad de esta medida.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.