Secciones
Servicios
Destacamos
Las oposiciones del cuerpo de maestros celebradas este verano han permitido sumar 564 docentes fijos al sistema educativo cántabro, pero han dejado por el camino puestos vacantes, por segundo año consecutivo, al no cubrirse todas la plazas ofertadas en una de las especialidades: Audición y ... Lenguaje (AL). En concreto, han quedado sin asignar diez de las 44 convocadas, una de cada cuatro. Las mismas serán cubiertas provisionalmente con interinos y saldrán a concurso en la próxima oferta de empleo que se realice en estos cuerpos, prevista para 2021.
En el caso concreto de AL, el número de aspirantes (40) que superaron la primera fase de las oposiciones -consistente en una parte teórica y otra práctica en las que los aspirantes tenían que lograr un 5 de media entre ambas- fue inferior a las plazas que se ofertaban (44). Entonces, las aspiraciones de 221 de los 261 docentes que se presentaron se truncaron a las primeras de cambio. El 85% suspendió, según decidieron los tribunales. Y en la parte definitiva -la defensa de la programación didáctica-, otros seis candidatos no alcanzaron el mínimo exigido para hacerse con la plaza, con lo que, finalmente, una decena han quedado vacantes.
En el resto de especialidades, sí se han adjudicado todos los puestos que salían a concurso en la que ha sido la oferta de empleo público docente más numerosa de la historia en Cantabria: 230 de maestros de Educación Primaria, 160 de Infantil, 55 de Pedagogía Terapéutica, 35 de Educación Física, 30 de Inglés y 20 de Música. Se han cubierto pese a que apenas el 22% de los 4.523 docentes que concurrieron en total superó la primera fase de las pruebas -sólo lo hicieron 998-, un dato que ha vuelto a despertar la decepción y el enfado del profesorado y de los sindicatos, que han criticado un sistema de evaluación «totalmente subjetivo» y «anticuado», la «disparidad de criterios» de los tribunales, que «carecen de tiempo para coordinarse», y la «falta de concreción» y «ambigüedad» los temarios, entre otras cuestiones. Razones por las que solicitan, de nuevo, al Ministerio de Educación «modificar» el proceso selectivo y a la Consejería «mejorar» lo que sí depende de ella, como adelantar el nombramiento de los tribunales.
El año pasado fueron 50 las plazas que se quedaron vacantes -se ofertaron 406- en las oposiciones docentes que se celebraron, en ese caso destinadas a profesores de Secundaria y Formación Profesional. En concreto, de las especialidades de Cocina y Pastelería y de Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas (FP) y de la asignatura de Matemáticas, que sufrió una debacle: sólo se asignaron 19 de los 45 puestos convocados, a los que se presentaron más de 300 aspirantes.
Los 564 maestros seleccionados en el proceso de este verano realizarán a lo largo de este curso que está a punto de comenzar el obligatorio periodo de prácticas y ya el próximo se convertirán de forma oficial en funcionarios de carrera.
Las dos masivas ofertas de empleo público realizadas en 2018 y 2019 han permitido reducir parte de la alarmante interinidad que afecta a la profesión docente en Cantabria, que aún sigue alcanzando tasas elevadas. Según la Consejería de Educación, la interinidad se sitúa este nuevo curso en un 20% en Infantil y Primaria y en un 30% en Secundaria y el resto de cuerpos, lo que supone un 25% de media. Porcentajes muy distintos a los que transmite la Junta de Personal, que los aumenta hasta un 26 y un 39%, respectivamente, lo que deja un 32,5% de media. Las diferencias en la contabilidad residen en que la Administración no tiene en cuenta a los interinos a tiempo parcial mientras que los sindicatos sí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.