

Secciones
Servicios
Destacamos
Después de más de un año sin funcionar, los ordenadores de uso público de la sala de Información Electrónica e Internet de la Biblioteca Central ... de Cantabria (BCC) vuelven a estar operativos. Una serie de «problemas» asociado a la renovación de los equipos y del sistema informático provocó una demora imprevista que se ha extendido en el tiempo, en perjuicio de los muchos usuarios del servicio, que pasaron de las quejas y críticas iniciales a la resignación.
«Se han acumulado miles de vicisitudes», refleja Alexia Luiña, directora de esta infraestructura dependiente de la Consejería de Cultura. «Primero fue el cambio de ordenadores, luego se vio que el sistema anterior no era del todo bueno y se diseñó una aplicación hecha específicamente para nosotros que utiliza la información de nuestra base de datos de usuarios, después hubo que integrar esta aplicación en los servidores del Gobierno de Cantabria, se sucedieron problemas técnicos...», explica sobre el proceso. «En definitiva, hubo muchos departamentos implicados y, a veces, la coordinación no fue todo lo rápida que debería», reconoce.
48 nuevos ordenadores se han instalado en la Biblioteca Central para uso público: 38 para adultos y 10 para niños.
El parón ha durado más de un año, desde finales de abril de 2018 hasta la semana pasada, cuando los ordenadores se han vuelto a poner en marcha. «Lamentamos que la sala haya estado tanto tiempo inoperativa, pero lo que más nos preocupa es que si damos un servicio hay que darlo bien, con las pautas de seguridad, privacidad y control que obliga la normativa en un centro público como éste», destaca Luiña.
alexia luiña | directora
Nuevos ordenadores y también nueva forma para acceder a ellos. A partir de ahora, los usuarios se podrán conectar directamente a los equipos con su carné de la biblioteca, sin necesitar la intervención de ningún operario, y su navegación quedará asociada a su cuenta, cosa que antes no sucedía. «Desde la semana pasada están operativos y no ha habido ningún problema», señala la responsable de la Biblioteca Central, situada en la calle Ruiz de Alda de Santander.
También se ha habilitado una segunda opción destinada a aquellas personas que estén de paso en la ciudad y no sean socias de las instalaciones, a quienes se les aportará una clave temporal para poder conectarse. La renovación de los equipos ha supuesto una reducción de su número: de los 56 que existían con anterioridad a los 48 actuales, de los cuales 38 están destinados para adultos y otros diez para niños en la zona infantil. «Suficientes» para cubrir las necesidades y «más modernos» que sus antecesores.
Los ordenadores de la sala de Información Electrónica e Internet conforman uno de los servicios más demandados de la Biblioteca Central, con usuarios que acuden a diario para consultar algún tipo de información, leer medios de comunicación digitales, realizar trabajos o navegar por internet. Cuando los ordenadores dejaron de funcionar se desató una oleada de quejas, que se multiplicaron ante la falta de respuestas: el personal de las instalaciones carecía de información con la que poder responder a los clientes. La única alternativa era acudir con un ordenador portátil -quien le tuviese- a la Biblioteca Central y conectarse a la red wifi disponible. Desde la Consejería de Cultura tampoco concretaban plazos sobre cuándo se podrían habilitar los ordenadores y se limitaban a indicar que ponían todo su «interés y esfuerzo» en lograr que esta transición, «que traerá mejoras en el servicio», se hiciera «lo antes posible».
Nuevo método
Con el paso del tiempo, las críticas iniciales de los usuarios se convirtieron en una resignación a la que, un año después, se ha puesto fin. Los carteles de 'Ordenadores temporalmente fuera de servicio' ya han desaparecido del paisaje habitual de las instalaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.