Secciones
Servicios
Destacamos
La Audiencia Provincial de Vizcaya ha ordenado ampliar la autopsia practicada a un hombre de Cantabria que falleció en abril de 2019 cuando iba a someterse a una intervención de implante de capilar en una clínica privada de Bilbao. Así lo establece la Sección ... Sexta de la Audiencia Provincial en un auto con el que se reabre esta causa, que fue archivada de forma provisional en febrero de 2020 por el Juzgado de Instrucción Nº2 de la capital vizcaína, que dos años después se opuso a la reapertura del procedimiento a petición de la familia de la víctima.
Ahora, el tribunal de apelación ha estimado parcialmente el recurso interpuesto por cuatro hermanos del fallecido -con la oposición de Fiscalía e investigados- al sobreseimiento de las actuaciones por parte del juez, que no vio suficientemente justificada la perpetración del delito que había dado lugar a la apertura de las mismas. Además, la Audiencia ha instado a este magistrado a ordenar un nuevo informe forense para tratar de determinar la causa de la muerte del hombre, vecino de El Astillero y que tenía 39 años.
La Sala considera «muy dudoso» que el fallecimiento de este paciente, que entró en parada cardiorrespiratoria tras recibir la anestesia previa al tratamiento, se debiera al motivo apuntado en la autopsia preliminar -síndrome de Brugada-, y entiende además que la «indeterminación» de la causa y en las circunstancias en las que se produjo, en una intervención de trasplante capilar, es motivo «fundamental» para reabrir el caso.
Tras dictar la resolución en cuestión, el pasado verano, el juzgado encargado de la causa dictó otro, hace un mes, en el que ordena la ampliación del informe de autopsia, adjuntando para ello a los médicos forenses de Cantabria los estudios periciales aportados por los hermanos del fallecido, que ejercen la acusación particular. Según la familia, la víctima entró en parada cardíaca tras recibir la anestesia dermatológica local para someterse al tratamiento capilar en la clínica de Bilbao. Fue trasladado al hospital de Basurto, que le derivó al de Valdecilla, donde falleció un día después, el 27 de abril de 2019.
En este sentido, los familiares consideraron a los médicos de la clínica de Bilbao responsables de la intervención y de la muerte de su hermano, «por imprudencia y posible negligencia profesional».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.