Borrar

EL OROPEL DE LO POLÍTICAMENTE CORRECTO

Teresa Cobo, subdirectora de El Diario Montañés ·

A muchos ejecutivos se les obturan las retinas cuando tienen delante mujeres capaces de dirigir y de asumir el mando

Teresa Cobo

Santander

Jueves, 8 de marzo 2018, 10:07

Día frío en Santander. En la sala de espera del otorrino, todos los pacientes, salvo uno que dormita, están sumergidos en las pantallas de sus móviles. Emerjo de la mía para fijarme en los títulos, diplomas y fotografías que cubren las paredes. Despierta mi curiosidad ... una vieja orla y me levanto para observarla. Es de la promoción de la Facultad de Medicina de San Carlos de Madrid de 1951. Sólo once de los pequeños retratos en blanco y negro son de mujeres. Cuento los demás: 207. Ellas son el 5%. La realidad hoy es bien distinta. En la promoción de Medicina de la Universidad de Cantabria de 2017, las 76 graduadas representan el 69% del total. En la lámina enmarcada hace seis decenios también hay catedráticos, y los 19 son varones. El cambio en ese estrato es mucho más lento. En la UC, con las incorporaciones del último año, las mujeres ocupan el 22% de las cátedras de Medicina (6 de 27) y el 14% del conjunto (22 de 152).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes EL OROPEL DE LO POLÍTICAMENTE CORRECTO