Secciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ha llegado a los 300 muertos por covid tras sumar en las últimas horas dos fallecimientos (un hombre y una mujer de 79 años de edad). A día de hoy, la región registra 184 personas hospitalizadas -seis más que ayer- y, aunque se contiene el número de ingresados en las UCI (hoy 32 pacientes se encuentran en una Unidad de Cuidados intensivos frente a los 33 de ayer) durante la jornada de ayer se registraron 119 nuevos contagios, 9 menos que el dia anterior, (y que en lo que va de este jueves se han notificado otros 40 contagios), por lo que Pablo Zuloaga, vicepresidente del Gobierno regional, ha llamado a no bajar la guardia frente el virus. «Seguimos obligados a seguir todas las normas», ha señalado antes de confirmar que, aunque se analiza relajar algunas medidas, Cantabria «sigue en nivel 4 de riesgo y, por el momento, se mantienen» todas las limitaciones a la movilidad.
Al dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno, el consejero de Cultura ha informado de que Cantabria contabiliza 4.184 casos activos de covid-19 y de que la incidencia por 100.000 habitantes se sitúa en los 421. Lejos de los más de 500 por 100.000 del pasado domingo, pero el Ejecutivo no quiere que se echen las campanas al vuelo, porque sigue siendo alta la tasa en las residencias de mayores (la situación no ha variado en las últimas horas) y se siguen sumando casos en centros escolares. «Quedan semanas de mucha responsabilidad por delante hasta que llegue el plan de vacunación anunciado por el Gobierno», ha apuntado.
De entre los datos con que cuenta Sanidad, Zuloaga ha destacado «con prudencia, una buena noticia: 13 usuarios del centro covid de Suances han podido regresar a sus residencias de origen. Nos alegramos de su recuperación y esperamos que se pueda seguir en esa tendencia». Quedan 65 personas infectadas en la instalación especial que se habilitó en Suances, que tiene capacidad para 90 personas.
Con los datos actualizados a primera hora de esta mañana, los acumulados positivos en Cantabria superan los 16.000 (16.001), mientras que los casos activos ascienden a 4.184, con 4.000 personas en cuarentena domiciliaria. Las personas curadas son 11.517, pero los fallecidos han subido a 300. La ocupación hospitalaria es de un 12,4 % y la de la UCI de un 29,4 %.
Se han hecho 288.165 test en la región, lo que supone 49.573 por 100.000 habitantes.
A preguntas de los periodistas, que querían saber si el Gobierno tiene sobre la mesa levantar alguna restricción después del puente de primeros de diciembre, Zuloaga se ha remitido a lo dicho ayer por la directora general de Salud Pública, Paloma Navas, quien lanzó una seria advertencia sobre las reuniones familiares y los contactos sociales y animó a restringirlas al máximo. «Hemos tenido un noviembre terriblemente complicado, en el que pasamos de una alerta 2 a una alerta 4 en diez días, así que es importante decir que Sanidad nos pide cautela». Ha reconocido que se analiza la petición de la hostelería de poder repartir comida después de las 22.00 horas y levantar el aislamiento municipal, pero no ha querido adelantar «ninguna nueva decisión: serán los decretos los que evolucionen según sean las circunstancias».
En este sentido, ha subrayado que cuando se dice que la UCI está ocupada al 30% por pacientes covid, lo que significa es que los profesionales que la atienden «trabajan al 130%».
Cantabria ha cerrado este miércoles otras dos aulas, una del colegio La Salle de Santander y otra en el Torreanaz de Mediocudeyo tras el positivo de dos alumnos, y ha puesto en cuarentena preventiva a otros 22 estudiantes de Secundaria.
Según ha informado la Consejería de Educación, en estos momentos hay 23 aulas cerradas en Infantil y Primaria sobre el total de 2.654, lo que supone una incidencia del 0,86%, inferior a la del día anterior (0,97%), cuando el número de clases clausuradas era de 26.
Esto se debe a que han finalizado las cuarentenas establecidas para cuatro aulas de este nivel educativo en los colegios San José y Ramón y Cajal, en El Astillero; Ángeles Custodios, en Santander, y Alto Ebro, en Reinosa.
En cuanto a ESO, Bachillerato y Formación Profesional hay cinco aulas cerradas, dos en el colegio Torreanaz -la de hoy y otra que ya había sido cerrada en días anteriores-; una en el colegio Sagrada Familia de Muriedas (Camargo); otra en el Miguel Bravo de Santander y la restante en El Salvador de Barreda (Torrelavega).
Además, en el día de hoy se han decretado nuevas cuarentenas que afectan a 15 alumnos del colegio Miguel Bravo de Santander; cuatro del Estelas de Cantabria de Los Corrales de Buelna, y tres del Torreanaz de Mediocudeyo.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.