La Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón de Cantabria (Alcer), que engloba a personas con enfermedad renal y trasplantados de cualquier órgano, ha salido en defensa de los seis facultativos ya jubilados del servicio de Nefrología que se han visto salpicados esta semana por la investigación ... del Departamento de Justicia de Estados Unidos que ha destapado la supuesta trama de sobornos a médicos de la sanidad pública de 17 países por parte de la empresa líder mundial en diálisis, Fresenius. La compañía alemana ha reconocido «pagos indebidos» con el fin de obtener información privilegiada de contratos públicos y aumentar su facturación con la derivación de pacientes a sus centros. Sólo en España se calcula que esas prácticas le habrían reportado unos ingresos de 21,1 millones de euros.
En un comunicado, Alcer se muestra «profundamente consternada» ante esta situación en la que «se pone en entredicho la actuación de unas personas con una trayectoria profesional de gran prestigio tanto a nivel nacional como internacional». La información, publicada por El País, apuntaba a los dos exjefes de servicio de Nefrología de Valdecilla Ángel de Francisco y Manuel Arias, y a Julio González Cotorruelo, excoordinador de trasplantes de Cantabria, además de otros tres médicos del equipo, por su vinculación con la empresa concertada por el Servicio Cántabro de Salud (SCS) para ofrecer el tratamiento de diálisis, a la que vendieron en 2004 el negocio impulsado por ellos a principios de los años ochenta. Los médicos aludidos han reconocido su colaboración con la multinacional alemana, principal proveedora de material a Valdecilla, pero dejaron claro que nunca han interferido en los concursos y que esa relación ha sido «perfectamente legal».
El Departamento de Justicia de EE UU apunta «pagos inapropiados» a médicos de 17 países
Desde Alcer recuerdan que «el servicio de Nefrología de Valdecilla, desde su creación, ha sido y sigue siendo pionero en el tratamiento del paciente renal. Esto siempre es gracias a un eficaz y esforzado equipo de profesionales que lo sustenta, con especial mención en estas desagradables circunstancias a los médicos de dicho servicio señalados en diversos medios, y que, aunque ahora jubilados, han prestado durante muchos años una asistencia de calidad comparable a la realizada en los mejores centros de referencia mundial».
La multinacional asume el abono de 207,6 millones para evitar ser juzgada por prácticas corruptas
En este sentido, el colectivo destaca que «la asistencia prestada al enfermo en hemodiálisis, tanto en la Unidad de Diálisis de Valdecilla, como la realizada en el antiguamente llamado Club de Diálisis, ahora Centro de Diálisis, ha sido con los máximos estándares de seguridad, calidad y eficacia que el estado de la técnica en cada momento ha ido permitiendo». Por ello, «durante los cuarenta años de vida de nuestra asociación todos los profesionales del servicio han sido altamente valorados por parte de los pacientes por su calidad profesional, su dedicación, su proximidad y calidad humana, y su implicación en la mejora de la calidad de vida del paciente renal y trasplantado». Desde la entidad, continúa el comunicado, «queremos mostrar públicamente nuestra máxima solidaridad, apoyo y confianza en su buen hacer a estos profesionales, ahora señalados mediáticamente, que, desde nuestro punto de vista como pacientes, merecen nuestro más sincero reconocimiento».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.