
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La educación atraviesa en Cantabria un momento tenso, marcado por reuniones de urgencia, medidas muy discutidas y protestas sindicales. El intento fallido del Gobierno autonómico de modificar el calendario escolar, con la justificación de frenar la movilidad ciudadana para limitar los contagios por covid durante la primera semana no lectiva del curso, ha abierto una gran brecha en la comunidad educativa: de un lado está el Ejecutivo, la Consejería de Marina Lombó, que defendió que la decisión respondía únicamente a motivos sanitarios, al control de la pandemia, y que propuso además recuperar esos cinco días no lectivos a final de curso; y enfrente se colocan los sindicatos y otros portavoces de la comunidad educativa, que han reprochado a Marina Lombó el fondo, las formas, y también algunos antecedentes de su gestión.
La pasada semana comenzó con actividad lectiva y una huelga del Colectivo de Estudiantes en contra del cambio de calendario. Muchos alumnos regresaron a clase, pero otros respondieron con su ausencia o con pequeños actos de protesta en aulas y patios. Sin embargo, el martes, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia, atendiendo a un recurso de CC OO, anuló la resolución, y entonces alumnado, docentes, personal de los centros... ninguno volvió al centro al día siguiente.
Junio El calendario escolar se cerró en junio y la Consejería hizo valer su propuesta inicial.
Septiembre El primer gran desencuentro llegó cuando Educación abrió el curso 'con normalidad' en Santoña a pesar del confinamiento municipal.
28 de octubre Educación plantea suspender las vacaciones escolares de noviembre para reducir la movilidad. La idea acabará consumándose.
29 de octubre STEC, ANPE, UGT y Tú responden con la convocatoria de dos días de huelga. CC OO se desmarca con un paro entre el 2 y el 6, más tarde desconvocado. El Colectivo de Estudiantes sí que llama a no ir a clase esos días.
Día 30 Concentración frente a la sede de Educación. Acuden unas mil docentes.
3 de noviembre El Tribunal Superior de Justicia anula, tras un recurso de CC OO, la suspensión de las vacaciones escolares. El Gobierno anuncia que no recurrirá el auto.
11 y 18 de noviembre Huelgas docentes en Cantabria.
El Gobierno anunció que acataba el auto por responsabilidad y para evitar más incertidumbre, expuso la consejera, quien se ha dirigido estos días a las familias para explicar la situación. Las reunidas en FAPA y Concapa lamentaron, en un escrito conjunto, su «hartazgo» y compartían la sensación de que el «distanciamiento entre las familias y la educación cada vez es mayor». Incluso los directores de Secundaria, que han avalado muchas de las medidas tomadas por Educación desde el verano, se plantaban. El ambiente educativo se enrarecía como nunca desde que el PRC llegó a la Consejería.
PAROS
OTROS ASUNTOS
Este año el reto era mayúsculo: gestionar un curso en medio de una pandemia mundial. Ha requerido medidas y protocolos inéditos, mucho trabajo, muchas reuniones. El diálogo entre Consejería y la Junta de Personal Docente durante estos meses ha vivido momentos más o menos fluidos, pero ha sido el intento del Gobierno de mantener las clases sin interrupción hasta Navidad el desencuentro más fuerte. ¿Hay posibilidad de reconducir la situación?
Esta semana se retoma la actividad lectiva en Cantabria. También este miércoles sindicatos como STEC, ANPE, UGT y TÚ han convocado una primera jornada de huelga. Hoy se reúnen como Junta de Personal para ratificar la decisión. Replicarán el paro siete días después, el 18. Están convocados a secundarla todos los miembros de la comunidad educativa.
Las organizaciones sindicales insisten en pedir la dimisión de Marina Lombó por el asunto del calendario, pero también por cuestiones de fondo, como el «incumplimiento» de algunas medidas anticovid en los centros educativos. Les preocupan los coordinadores covid y, sobre todo, el día a día de los institutos, donde sindicatos como STEC detectan que es más difícil respetar el metro y medio de separación en el aula a causa de unas ratios elevadas.
Los sindicatos ya reclamaron el cese o la reprobación de la consejera en septiembre, cuando se dio luz verde a la apertura de los centros educativos santoñeses estando el municipio confinado. En este sentido, Miguel Ángel Revilla fue claro hace unos días: «El respaldo a la consejera de Educación es total por parte del Gobierno, y, muy especialmente, por parte del presidente», aseguró en la comparecencia donde anunció el confinamiento de todos los ayuntamientos de Cantabria.
La situación, si bien es tensa, no ha impedido que la Consejería y la Junta avancen en otras cuestiones. La pasada semana, en una mesa técnica, Administración y organizaciones llegaban a una especie de preacuerdo sobre la oferta pública de empleo de los próximos años. ¿Podrá reconducirse el diálogo en todos los ámbitos de la negociación, en el resto de asuntos que atañen a la comunidad educativa? Jesús Aguayo, de STEC, el sindicato docente mayoritario, opina que el «balón está en el tejado de la consejera», aunque a corto plazo ve complicado que el juego de pelota vaya a ningún lado. Ayer mismo, la Asociación de Directores de IES de Cantabria se ofrecía a colaborar con la Administración en todo lo que tenga que ver con la Educación -no sin criticar antes que la Consejería haya generado un conflicto «absurdo e innecesario»-.
El departamento de Lombó ha reiterado estos días su voluntad de seguir negociando y de diferenciar escenarios. ¿Será posible?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Machín | Santander
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.