![Padre Menni afronta su peor brote sin que se haya realizado aún un cribado masivo](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202109/01/media/cortadas/67262420-kTNI-U150392792318rdH-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Padre Menni afronta su peor brote sin que se haya realizado aún un cribado masivo](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202109/01/media/cortadas/67262420-kTNI-U150392792318rdH-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El brote de covid en el centro sociosanitario Padre Menni afecta ya a 49 residentes, cuatro de los cuales han sido trasladados «por precaución» al hospital, mientras hay otros siete trabajadores contagiados, según explica su gerente, Carlos Pajares, quien subraya que ... la gran mayoría de los casos son asintomáticos. A la espera de que Salud Pública realice el cribado con PCR que ha sido solicitado por sus responsables -«es el único mecanismo fiable»-, en Padre Menni se intenta conocer la dimensión del brote con test de antígenos. «Se está produciendo un goteo de casos mientras estamos invirtiendo una fortuna en esas pruebas, que tienen la eficacia que tienen y que realizamos ante la más mínima sintomatología», señala Pajares. Cuando las pruebas arrojan un resultado positivo, Sanidad, «rápidamente», lo contrasta con una PCR al paciente y a sus contactos estrechos.
Se trata del mayor brote que ha soportado Padre Menni a lo largo de toda la pandemia, y se produce en un momento en que su margen de actuación para hacerle frente es limitado. «Tenemos muchos pacientes de salud mental que, una vez estabilizados y medicados, tratamos que hagan una vida normalizada, pero ahora les hemos pedido que no salgan, y a las familias también les hemos dicho que eviten en lo posible las visitas. La mayoría lo está aceptando, pero en caso contrario no tenemos forma de impedirlo. Otro problema es el de los que no están vacunados; son casos contados entre los trabajadores y hay también algunos pacientes, pero no puedo obligarlos: esto es un lugar que cuida de gente frágil, pero no dispongo de esas herramientas».
Ante esta situación, y teniendo en cuenta que este hospital atiende a 400 personas y cuenta con un número aún superior de empleados, está resultando muy difícil averiguar dónde está el origen del brote. «La mayor parte de los casos se han registrado entre pacientes, y muchos menos entre los trabajadores. Han surgido en distintos lugares, así que podemos pensar que se han infectado fuera y luego han vuelto aquí: la gente sale, está con las familias, se va de vacaciones... Lo que pasa aquí no deja de ser un reflejo de lo que está ocurre fuera».
Afortunadamente, el efecto de la vacuna se está dejando notar en este momento tan delicado. «Es tremendamente efectiva; sin ella la foto de la situación sería completamente distinta», asegura el gerente del centro. «El traslado de pacientes al hospital se ha debido, más que a su estado, a una medida de precaución: son personas que padecían afecciones respiratorias previas, pero su estado no reviste peligro».
Carlos Pajares reclama más medios para hacer frente al covid. «Lo primero sería que nos dejaran utilizar la herramienta de la PCR y los cribados masivos para poder obtener una foto clara de cómo está el hospital; también sería necesario administrar una tercera dosis para los enfermos inmunodeprimidos o con patologías graves. Lo tercero que haría falta es una normativa de base que permitiera establecer medidas restrictivas y organizativas en el centro cuando surgen problemas de este tipo, sobre todo a la hora de limitar salidas y visitas. ¿Por qué no puede exigirse a quien venga que tenga pasaporte covid? Estamos hablando de un centro con personas especialmente frágiles, protejámoslas».
En su opinión, con el avance de la vacunación, «hemos levantado el pie del freno con demasiada rapidez, sobre todo en lugares y con colectivos especialmente sensibles», que, sostiene, deberían estar especialmente protegidos. «Habría que hacer diferencias, como se hizo con la vacunación, que empezó por los más frágiles. Si somos conscientes de que son especialmente vulnerables, deberán tener una protección específica».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.