

Secciones
Servicios
Destacamos
En el espacio común de esta planta del Hospital Padre Menni, en Santander, un paciente hace ejercicio siguiendo un vídeo en la pantalla, otro ... mira por la ventana, un grupito de internos recorre el pasillo, y una chica practica en la cinta de correr. Carlos Víctor Pajares, gerente del centro, observa la escena y celebra que la normalidad, poco a poco, con todas las cautelas del mundo, vuelva a Padre Menni, cerca de 400 pacientes, una cifra similar de profesionales entre fijos y externos, instalaciones amplias, y en este momento en plenas obras de remodelación y ampliación. «Quizá pueda parecer poco, pero para mí esto ya es muchísimo», dice sobre la posibilidad de compartir estas rutinas.
La normalidad en Padre Menni significa que, ahora, a última hora de la mañana, pueda haber pequeños grupos de pacientes en el gimnasio del hospital ejercitándose mientras suena 'Dos gardenias para ti'; que se permitan progresivamente las salidas del centro; que se haya retomado parte de la actividad en los talleres ocupacionales; que puedan entrar en contacto hasta dos grupos burbuja que tengan, eso sí, un perfil clínico similar, o que en la cafetería del centro hospitalario vuelvan a servirse medianos y zumos y bolsas de patatas y puedan ocuparse algunas mesas. La normalidad en Padre Menni es ir reconquistando la vida previa a marzo de 2020, al estallido de la pandemia. «Hemos ido flexibilizando muy poco a poco», insiste Pajares, y los pasos hacia aquella vieja normalidad se dan con «mucha precaución». «Hemos avanzado, pero con mucha cautela».
«No nos podemos relajar porque siempre hay ingresos», indica Vannesa Muñoz, directora médica del hospital, y desde enero estos se han incrementado, se ha registrado el centro un «boom de ingresos» que, en parte, tiene que ver «con todo el estrés vivido estos meses». Las derivaciones de pacientes –no necesariamente vacunados– se siguen por tanto muy de cerca en el Padre Menni. Por ejemplo, en la zona de ingresos procedentes del SCS –el centro tiene concertadas parte de sus plazas con la Administración– la unidad no se mezcla y las medidas aún no pueden ser todo lo abiertas que se desearía. «Aquí seguimos muy pendientes de todo», indica Muñoz, con bata y mascarilla blancas y un grueso cuaderno entre las manos.
Carlos Víctor Pajares | Director gerente del hospital
La vacunación –al 99% en la comunidad de Padre Menni, inmunizada con Pfizer– ha permitido cierta tranquilidad. Pajares, en cualquier caso, opina que «mucho tiene que cambiar el porcentaje de vacunación» para poder volver a corto o medio plazo a la vida de antes, por ejemplo, para que la normalidad se imponga en verano. Es lo que desean en este hospital, entre otras muchas razones, porque las medidas y restricciones anticovid tienen impacto en la recuperación de los pacientes con problemas de salud mental o de perfil psicogeriátrico. «La recuperación se resiente, se deteriora», sobre todo, entre los pacientes más jóvenes.
Padre Menni, con sus especificidades asistenciales, es el segundo hospital más grande de Cantabria; un centro privado, sin ánimo de lucro que pertenece a la Congregación de las Hermanas Hospitalarias. A pesar de su volumen de internos y tránsitos, y de atender a una población vulnerable al covid, el hospital capea la crisis sanitaria con una incidencia «muy baja» de casos –dos fallecimientos confirmados, aunque duden con otros dos casos, por la compatibilidad de los síntomas; 21 contagios de pacientes, sobre todo, en la primera ola; y 23 entre el personal, pero de forma más escalonada–. José María Crespo, médico y responsable covid del hospital, con las estadísticas en la mano, avala esa baja incidencia, por debajo, incluso, del 4%. Las claves:rapidez y compromiso, dice. «El personal ha respondido a la primera en trabajo, dedicación y valoración».
Marián Carbajo | Directora de Enfermería
A finales de febrero, y teniendo muy presente la situación que atravesaba Italia, en Padre Menni formaron una comisión covid, comenzaron a reestructurar su actividad, frenaron las visitas, habilitaron espacios de aislamiento, y compraron material de protección, EPI, mascarillas, lo que pudieron. «Eso nos salvó», evoca ahora Pajares.
«Creamos dos equipos diferenciados de trabajo, para contar siempre con profesionales sanos. Se pusieron muchos recursos encima de la mesa, reorganizamos la actividad, trabajamos con retenes», añade Marián Carbajo. La directora de Enfermería vivió aquellos días «con mucha incertidumbre, con mucha preocupación. En marzo, la palabra era preocupación por la aparición de un brote importante»; y que se brote pudiera costar vidas.
Esos meses Padre Menni cedió además camas para descongestionar Valdecilla y recibió pacientes de Liencres. Para mantener el contacto entre internos y familias, se sirvió de llamadas y videollamadas, y fijó un servicio telefónico de ayuda psicológica. Las líneas se colapsaron.
Vannesa Muñoz | Directora médica
Con todo, que el covid no haya golpeado con dureza en Padre Menni es obra «de este gran equipo de profesionales», interviene Pajares. El gerente aporta las cifras económicas de la pandemia: 800.000 euros –en buena parte, destinados a test– a los que suma 1,5 millones empleados, ya de forma ordinaria, en elevar los estándares asistenciales. «Hacemos un esfuerzo superior», afirma Pajares. Por eso, pide distinción para Padre Menni: «Reconocimiento social, económico y de la Administración: ese es el gran reto».
El desafío también está en esa normalidad pendiente. Si todo va bien, quizá el siguiente paseo sean las pernoctaciones. «Poco a poco».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.