Borrar
Niños de enseñanza primaria trabajan en su pupitre, en el aula de una escuela pública. AFP
Los padres cargan contra Amazon en los colegios: «Hay que apostar por el comercio local»

Los padres cargan contra Amazon en los colegios: «Hay que apostar por el comercio local»

La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado (FAPA) de Cantabria solicita a Educación que no permita la campaña de la multinacional 'Un clic para el cole' en los centros públicos

DM .

Santander

Miércoles, 15 de diciembre 2021, 15:34

La Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnado (FAPA) de Cantabria ha pedido este miércoles —mediante un escrito— a la consejera de Educación Marina Lombó que no se permita la campaña 'Un clic para el cole' de Amazon en los centros educativos. Los colegios cargan contra la multinacional y como alternativa proponen fomentar unos hábitos de consumo más sostenibles: «Es necesario apostar por un comercio de proximidad que permita reducir nuestra huella ecológica, así como apoyarnos entre vecinos», aseguran desde la Federación, haciendo hincapié en la situación de crisis e incertidumbre derivada de la pandemia.

De hecho, algunos centro de la comunidad, como el colegio público Cisneros, han rechazado participar en la campaña.

FAPA considera que una campaña como Esta, consistente en que los centros educativos puedan adquirir materiales a través de donaciones generadas en compras realizadas por las familias en esta plataforma, «choca frontalmente» con ambas ideas.

Además, opina que su sola promoción «supone un daño evitable tanto al tejido comercial de nuestros pueblos y ciudades como al trabajo de concienciación medioambiental que se realiza en los centros educativos».

Para FAPA, también resulta preocupante que desde los centros educativos «se dé espacio y visibilidad a empresas que, cuanto menos, generan serias dudas tanto en el respeto de los derechos laborales de sus trabajadores como en su régimen fiscal».

Asimismo, la federación considera necesario que la Consejería de Educación estudie el «encaje legal» de esta campaña, ya que, en su opinión, «podría vulnerar los principios de contratación pública» establecidos en la Ley de Contratos, en cuanto a facilitar la participación de pymes y apoyar objetivos sociales comunes, algo que, a su juicio, «parece chocar con esta campaña» que, además, supone «dar publicidad a una empresa en detrimento de otras, circunstancia también dudosa».

Por último, FAPA Cantabria cree «inaceptable» que, a través de campañas de este tipo, «se siga transmitiendo a las familias la sensación de que es necesario que realicen donaciones y aportaciones para que los centros educativos de sus hijos cuenten con los recursos necesarios para que reciban una educación de calidad, generando además desigualdades entre los centros en virtud de la capacidad económica de sus familias».

Porque, subraya la federación de AMPAs, la financiación de unos servicios públicos de calidad «debe de venir de impuestos pagados de forma justa por empresas y ciudadanía, no a través de limosnas recaudadas por empresas y es responsabilidad de las administraciones públicas concienciar a la sociedad en este aspecto y dotar a los centros de la financiación necesaria.

Por todo ello, FAPA Cantabria solicita a la Consejería de Educación que elimine de los centros educativos la participación en esta campaña, como ya han hecho otras comunidades autónomas como Navarra, La Rioja, Extremadura o Castilla-La Mancha, y la puesta en marcha de planes de concienciación hacia un consumo responsable.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los padres cargan contra Amazon en los colegios: «Hay que apostar por el comercio local»