

Secciones
Servicios
Destacamos
La retirada de andamios y estructuras de protección ha desvelado ya en gran parte el renovado rostro de uno de los inmuebles emblemáticos del vínculo ... ciudad y puerto: el Palacete del Embarcadero. El popular edificio portuario, espacio pionero de la actividad cultural que se ha desarrollado en las últimas cuatro décadas (junto al Faro, la Nave Sotoliva y la Estación Marítima), pero también primer referente a la hora de encabezar y encauzar «el nuevo enfoque» en la relación de Santander y su puerto, culmina estos días sus obras de reforma. Una rehabilitación que permitirá a la Autoridad Portuaria retomar en el último trimestre del año su calendario expositivo. Además de modernizar las instalaciones y reparar y reformar aspectos técnicos del simbólico espacio que habían quedado obsoletos o enquistados, los trabajos iniciados en el mes de febrero han supuesto, esencialmente, restaurar los elementos deteriorados, mejorar la accesibilidad y renovar las instalaciones. Asimismo la rehabilitación ha permitido recobrar aspectos decorativos y arquitectónicos originales, caso de la cubierta, de un edificio que ha sido sometido a numerosos cambios en el tiempo y que en 2029 cumplirá un siglo. Ahora, a falta de remates y la reurbanización del entorno, el Palacete, que ha incorporado elementos clave, como la mejora de su accesibilidad, afronta los últimos detalles y reabrirá sus puertas este mes de septiembre.
En lo que concierne a factores vinculados a su historia destaca la restauración del escudo que decoraba originalmente el Palacete cuando era una estación de pasajeros, el cual apareció, al inicio de las obras, al proceder a levantar el suelo del centro de la sala. Una pieza ornamental que ha sido restaurada durante el presente verano.
La recuperación de la configuración exterior e interior del Palacete ha tenido en cuenta el «carácter añadido» en intervenciones pasadas de los arquitectos Junquera y Pérez Pita, y Luis Castillo.
Como se ha desvelado esta misma semana los trabajos han mantenido y resaltado las características arquitectónicas que identifican la presencia del popular edificio en la ciudad, «renovando y restaurando los elementos necesarios para asegurar su calidad constructiva y funcional».
Las fachadas han recobrado los elementos ornamentales, más las labores en las cubiertas y las carpinterías del edificio. Destaca ya, aunque la visibilidad sea parcial hasta la reapertura, la cubierta característica del edificio de un mosaico de escamas cerámicas blancas y azules, que se encontraban en un avanzado estado de deterioro. Además de la recuperación de restos ocultos del original solado interior, con pavimento de mosaico. En este tramo final se trabaja ya en pinturas exteriores e interiores, remates de algunas instalaciones, el equipamiento de la sala y la urbanización exterior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.