Secciones
Servicios
Destacamos
El bipartito pone todas sus esperanzas para «salir de la crisis» generada por el coronavirus y activar «el cambio de modelo productivo para crecer más y mejor» en el extenso documento que la consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez, registró ayer en el Parlamento ... regional. Tras su aprobación en el Consejo de Gobierno de Cantabria se da el pistoletazo de salida a un Presupuesto de 2021 que asciende a 3.076 millones de euros, el más elevado de la autonomía, y que trata de paliar los efectos negativos de la pandemia con una expansión del gasto por dos vías. Por un lado, el fortalecimiento del estado del bienestar con el refuerzo de la red de seguridad pública -los aspectos sociales se llevan el 65,5%- y, por otro, apoyando al tejido productivo en las líneas de modernización, digitalización transición energética, economía verde e igualdad entre hombres y mujeres que marca Europa.
«Podíamos replegarnos en la austeridad y los recortes o bien ponernos en pie o salir hacia adelante con energía. Tanto en España como en Cantabria hemos optado por lo segundo con la mayor inversión social de la historia». La declaración de intenciones de la consejera, traducida en números, supone un aumento del dinero que dispondrán todas las consejerías del Ejecutivo PRC-PSOE. La que más crece, como ya había avanzado este periódico, será la de Sanidad, con una subida del 8,2%, rozando los 1.000 millones de euros.
El departamento encargado de hacer frente de forma más directa a la pandemia es el responsable en gran medida de que uno de cada dos euros de estas cuentas vayan a pagar las nóminas y el gasto corriente (+7%). El virus ha obligado a incrementar el personal sanitario y los suministros médicos y de farmacia, pero también las plantillas de los centros educativos. Estos dos capítulos -nóminas y gasto corriente- suman 1.561 millones de euros.
También sube, de 162 a 175 millones de euros, el dinero dedicado a inversiones reales, aunque en el cómputo general es una porción pequeña del pastel. La que servirá para financiar obras como el nuevo Mupac, que tendrá una partida por primera vez, o las nuevas carreteras para las que la consejería de José Luis Gochicoa ha reservado 27 millones de euros.
Para la socialista, estas inversiones serán uno de los motores de la reactivación, pero también la inyección a la sanidad, la educación y los servicios sociales, donde entiende que la creación de más puestos de trabajo o las mayores transferencias directas para las plazas concertadas de atención a personas mayores o dependientes también impulsarán el crecimiento, que lo sitúa para 2021 en el 7,2%. Todo un récord, pero aún insuficiente para compensar la caída del 11,2% que se espera para este año. En esta línea, Sánchez defendió ayer que los Presupuestos, que califica de «ambiciosos», ponen «lo humano por encima del capital». Y lo hacen «blindando y mejorando el bienestar de todos los cántabros y cántabras» y a la vez estableciendo una «senda de crecimiento sólida».
No es una sorpresa que no se toquen los impuestos. Ya se había anunciado: «Cuando las empresas y las familias lo están pasando mal tienen que tener certidumbre». Se mantienen los incentivos fiscales para luchar contra la despoblación con rebajas en el IRPF para quien se traslade a las zonas rurales, entre otros aspectos.
La consejera, que considera la actual crisis económica como la más dura desde la Segunda Guerra Mundial, entiende que es también una oportunidad para construir «una Cantabria mejor, más justa socialmente, más ecológica y más feminista», siguiendo los ejes que marca Europa en los planes de recuperación. Planes que implican el envío de unos fondos comunitarios que, ante la incertidumbre de los plazos y las cuantías, no se recogen en este borrador, pero que se podrían integrar a lo largo de 2021.
Con el trabajo en la Consejería de Economía y Hacienda hecho, ahora comienza en el Parlamento, donde el bipartito goza de mayoría absoluta y no tendrá problemas para sacarlos adelante y para que estén en vigor el 1 de enero, pero la intención del Gobierno es conseguir el mayor consenso posible. Sánchez defiende que ya se han introducido cambios tras las reuniones con sindicatos y patronal, pero que la respuesta de los partidos de la oposición en la reunión del viernes fue menos proactiva y «sin propuestas».
Sin entrar al fondo de la cuestión, el PP ya dijo que estas reuniones son mera «propaganda», porque Economía no ha aportado ninguna información detallada. «Simplemente se trata de un paripé para dar la apariencia de que se quiere negociar, pero la intención del PSOE de Cantabria, como la de Pedro Sánchez, es no negociar. Si hubiera querido nos habría facilitado la información hace bastante tiempo», lamentó la número dos del PP, María José González Revuelta.
En Vox sí han tenido tiempo para hacer un primer análisis, y no es positivo. Resumen el borrador como «más deuda, más paro (el texto no incluye previsiones sobre la evolución del empleo) y más déficit». Dicen que es un «chiste de mal gusto» que sólo se destinen 2,8 millones de euros al sector comercial o que la I+D+i crezca en 15 millones (+113%) cuando este año no se ha ejecutado ni un tercio: «No sólo endeudará a nuestros hijos, también a nuestros nietos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.