Secciones
Servicios
Destacamos
El avance es lento. Aunque los pasos, por cortos que sean, se dan hacia adelante y no hacia atrás, la presencia femenina sigue siendo mínima ... en los ayuntamientos de Cantabria. En el escalón más alto, el de la Alcaldía, únicamente en 16 de los 102 Consistorios lideran mujeres. Cinco más que en los anteriores comicios. A pesar de que la cifra es más igualada si sólo se tiene en cuenta el número de concejales, la paridad queda lejos y sólo el 35,8% de los ediles son mujeres.
Si hay dos municipios que destacan por ser pioneros en el liderazgo femenino esos son Los Tojos y Comillas. En ambos lugares, sus alcaldesas –Belén Ceballos, del PP, y Teresa Noceda, del PRC, respectivamente– revalidan el cargo por quinta vez consecutiva. Dieciséis años que se convertirán, al menos, en dos décadas. «Lo afronto con la ilusión de la primera vez y mi intención es reforzar la imagen de la villa como un lugar próspero, amable y solidario. Tenemos el objetivo de seguir siendo un referente de primera magnitud», expresó Noceda al recoger el bastón de mando. En su caso, ha tenido que pactar con el PSOE para gobernar en coalición. Por su parte, Ceballos continuará liderando con mayoría absoluta. «Noté reticencia cuando salí elegida por primera vez. A algunos hombres y a la gente más mayor no les parecía bien que una mujer mandase. Fue poco tiempo. Cuando ven que funcionas, la cosa cambia». La de Los Tojos explica que la entrada de mujeres en la política ha sido lenta. «Cada vez había más que querían opinar, dar ideas... Aunque a muchas les ha costado dar el paso de participar activamente y más aún entrar en las listas». En su municipio, su rival también era una mujer (Ana Mier, del PRC), por lo que el recorrido femenino habría continuado aunque hubiera cambiado el color del Ayuntamiento.
Las otras seis alcaldesas que no han necesitado apoyos para gobernar son Mónica Quevedo (PRC) en Corvera de Toranzo, Gema Perojo (PRC) en Solórzano, Verónica Mantecón (PRC) en Molledo, María Jesús Susinos (PP) en Entrambasaguas, Rosa Díaz (PRC) en Polanco y María Azucena Escudero (PP) en San Pedro del Romeral. Las tres primeras gobernarán por primera vez y las otras tres repiten en la Alcaldía. «Hay quien me dice que qué bien que gobierne una mujer y otros a los que les da igual, mientras se aprecie el trabajo diario y la cercanía. Hemos doblado escaños respecto a 2015 y obtenido el récord de votos en Polanco (cerca de 1.700) por el buen trabajo de todo el equipo de gobierno. Seguiremos apostando por el diálogo y, aunque al ser mayoría absoluta no tengamos necesidad de hacerlo, continuaremos trabajando en conjunto con todas las fuerzas políticas», afirma Díaz. Las victorias contundentes se han multiplicado respecto a 2015. En los comicios anteriores, sólo tres mujeres ganaron por mayoría absoluta. En el caso de los hombres, gobernarán con esta mayoría un total de 61 alcaldes.
Aunque son las mujeres quienes van ganando terreno a los hombres en los ayuntamientos de Cantabria, también hay Consistorios en los que son ellas las que ceden el sitio a ellos. En Cabezón de la Sal, la socialista Isabel Fernández se repartió en 2015 la Alcaldía (dos años cada uno) con el regionalista Víctor Manuel Reinoso, quien ahora gobernará durante todo el mandato, aunque vuelve a pactar con el PSOE. En Los Corrales de Buelna, la socialista Josefina González deja de ser regidora, a pesar de ser la lista más votada, en beneficio del regionalista Ignacio Argumosa, que se ha apoyado en los populares.
El partido político que más alcaldesas representa en la región ha cambiado en cada periodo electoral. En esta ocasión, los números están muy igualados y hay empate. Seis de las dieciséis son socialistas, otras seis son regionalistas y cuatro son del PP. El partido liderado por Miguel Ángel Revilla es el que más ha aumentado el número de regidoras municipales. Además de contar con más mujeres como cabeza de lista, también influye que el partido haya obtenido mejores resultados este 26-M que en otras elecciones. Las cifras fueron muy diferentes en los comicios anteriores. En 2015, el PSOE doblaba a los populares y el PRC únicamente tenía dos alcaldesas. En 2011, eran los azules quienes lideraban: tenían siete regidoras y sus contrincantes no sumaban ni la mitad (dos el PSOE y una el PRC).
De las dieciséis regidoras, nueve han necesitado apoyos para gobernar, de las que seis son socialistas. Esther Bolado ha contado con el visto bueno de los regionalistas para liderar Camargo. Susana Herrán, en Castro Urdiales, ha accedido a la Alcaldía por ser la lista más votada, ya que el PP y Ciudadanos no han apoyado al PRC, grupo que empataba en número de concejales con los socialistas. En Laredo, Rosario Losa liderará el Ayuntamiento en minoría con el apoyo de Sí Se Puede Laredo, con quienes suman seis ediles. Ambas se convierten en las primeras alcaldesas en la historia de esos municipios. «Es un alto honor. Cuantas mujeres, por el mero hecho de serlo, fueron y son protagonistas de un esfuerzo generador del cambio social», expuso al jurar el cargo la regidora laredana. Mar Iglesias, en Limpias, contó con el apoyo de los regionalistas para alcanzar la mayoría que le permitirá gobernar por cuarta vez consecutiva y dejar en la oposición a la lista más votada, los independientes AVLS. Verónica Samperio repetirá en Piélagos con el PRC y AVIP, agrupaciones con las que también contó en 2015. Aunque en esta ocasión la socialista dobló sus concejales (de tres a seis), volvió a necesitar los mismos apoyos para evitar que gobernasen los populares, que constituían la lista más votada.
La regionalista Sara Portilla liderará el Ayuntamiento de Ruiloba en minoría, con tres de los siete concejales. Gema Igual, con el apoyo de Cs, continuará siendo la alcaldesa en Santander. Ejerce el cargo desde 2016, cuando Íñigo de la Serna dejó la ciudad para liderar el Ministerio de Fomento. Así, Igual se convirtió en la primera regidora de la capital cántabra, posición que ha revalidado, está vez, gracias a los votos de la gente. Por primera vez, los populares han necesitado pactos para continuar al frente del Consistorio santanderino. En el caso de Cabuérniga, el PSOEy el PP han acordado repartirse la Alcaldía. El socialista Toral Martínez será el regidor durante dos años y la popular Rosa Fernández, los dos siguientes.
En Molledo, el bastón de mando ha pasado de una mujer socialista, Teresa Montero, a otra regionalista. Además, el municipio es uno de los seis que tienen más concejalas que concejales. Los otros cinco son Tresviso, Villaescusa, Peñarrubia, Reocín y San Vicente de la Barquera. No hay ningún ayuntamiento en el que únicamente haya concejalas, pero sí hay varios donde solo hay hombres. En 2015, había ocho consistorios de varones al 100%. Desde ayer, son nueve: Cabezón de Liébana, Camaleño, Cillorigo de Liébana, Miera, Pesquera, San Roque de Riomiera, Tudanca, Valdeprado del Río y Valderredible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
San Pedro, un barrio de Mucientes que recuerda a Hobbiton
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.