

Secciones
Servicios
Destacamos
El Parlamento de Cantabria celebró este lunes su primer pleno tras la explosión de Ciudadanos. La primera sesión con la ganadera Marta García como ... diputada no adscrita –rompió su carné de afiliada por la posición de su partido a nivel nacional sobre el lobo y después fue expulsada del Grupo Parlamentario por sus ya excompañeros naranjas– y la primera con Félix Álvarez y Diego Marañón como integrantes del Grupo Mixto, donde a partir de ahora tendrán que convivir con los dos represantes de Vox. La crisis de los liberales ha abierto, de rebote, varios frentes en la organización interna de la institución. Por un lado está por resolverse cómo será la convivencia del nuevo Grupo Mixto y por otro cuáles serán los recursos y las retribuciones que tendrán los dos partidos que lo integran desde la semana pasada.
En ambos casos, la fecha clave es el 17 de junio. Ciudadanos y Vox tienen que llegar a ese día con un acuerdo sobre el reparto de los tiempos de intervención, la capacidad para presentar iniciativas y también sobre quién será la persona que ejerza las labores de portavoz. Hasta ahora Álvarez era portavoz de Cs y Cristóbal Palacio del Grupo Mixto. Ahora, solo puede quedar uno, según el reglamento de la Cámara. O en su defecto, repartirse ese papel y también los beneficios que reporta. El pasado viernes las dos formaciones celebraron una reunión al respecto y la cita acabó sin acuerdo.
La propuesta de Cs es que, ya que ambos tienen el mismo peso dentro del Grupo Mixto con dos diputados cada uno, se repartan por igual todos los elementos que están en juego. Álvarez entiende que lo justo sería que también se crearan dos coportavocías para que una semana llevara la voz cantante su formación y la siguiente Vox, pero por ahora sus interlocutores no lo ven claro.
En caso de que no se entiendan entre ellos, la Mesa del Parlamento tomará una decisión salomónica. Este lunes ya se vio en el pleno cómo será –lo más probable es que finalmente sea un reparto al 50%– la nueva dinámica y tanto Cs como Vox tuvieron tres minutos para intervenir en los debates sobre las mociones y en las proposiciones no de ley, no cinco como hasta ahora. En las comisiones, tendrán un asiento cada uno.
Y el 17 de junio este mismo órgano también tendrá que decidir el reparto de los recursos económicos del nuevo Grupo Mixto. A comienzos de legislatura ya se aprobó un documento con una serie de variables –había otros criterios, pero el principal era el número de diputados–. La idea es mantener ese esquema, pero habrá que recalcular las retribuciones porque las condiciones han cambiado.
Sí quedó resuelta la propia composición de la Mesa del Parlamento, Con la extinción del Grupo de Cs, su representante, Diego Marañón, perdió automáticamente la condición de secretario de este órgano de gobierno de la Cámara. Hoy, PP, PRC, PSOE, Álvarez y el propio involucrado se pusieron de acuerdo para recuperar esa secretaría. Por lo tanto, la votación fue un mero formalismo, porque todo sigue igual. La prueba del poco entendimiento entre Cs y Vox es que estos últimos presentaron un candidato alternativo:Armando Blanco.
También se resolvió la situación en la que queda, en su nueva condición de diputada no adscrita, Marta García, que no se sentó junto a sus excompañeros naranjas. Se quedó en la misma bancada, pero dejando un espacio en medio. Tendrá despacho y plaza de aparcamiento, pero no podrá intervenir en mociones y proposiciones no de ley. Los informes jurídicos consideran que su derecho como diputada queda garantizado con el voto en todos los debates. Tampoco podrá presentar enmiendas a la totalidad de las leyes porque es una capacidad que tienen solo los grupos parlamentarios, pero sí enmiendas parciales. Además, al menos una vez en cada periodo de sesiones tendrá la opción de presentar al menos una interpelación al Gobierno y una batería de preguntas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.