El Parlamento insta a implementar la Agenda 2030, con el único rechazo de Vox
Cantabria ·
PRC y PSOE han hecho valer su mayoría absoluta para impedir que salieran adelante las otras tres iniciativas debatidas en la sesión matinalSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
PRC y PSOE han hecho valer su mayoría absoluta para impedir que salieran adelante las otras tres iniciativas debatidas en la sesión matinalDM .
Santander
Lunes, 5 de octubre 2020, 15:05
El pleno del Parlamento de Cantabria ha aprobado este lunes una proposición no de ley del PSOE para instar al Ejecutivo regional a llevar a cabo acciones encaminadas a implementar la Agenda 2030, que ha salido adelante con el apoyo del PRC y ... Ciudadanos, la abstención del PP y el único voto en contra de Vox.
Por el contrario, PRC y PSOE han hecho valer su mayoría absoluta para impedir que salieran adelante las otras tres iniciativas debatidas en la sesión matinal del pleno a propuesta de PP y Cs, que sí ha apoyado Vox.
En las dos primeras iniciativas los populares proponían que la Cámara regional rechazase el retraso de la tramitación del polígono de La Pasiega e instar al Gobierno de España a no congelar o bajar los salarios públicos, mientras que en la de Ciudadanos se pedía al Ejecutivo central un plan especial el tratamiento de los residuos fruto de la covid-19, como las mascarillas.
Esta última iniciativa ha estado a punto de salir adelante al haber alcanzado todos los grupos un acuerdo para presentar una enmienda transaccional, que no ha podido ser admitida por haberse presentado finalmente fuera del plazo que marca el reglamento de la Cámara, según ha explicado el presidente, Joaquín Gómez.
Después se ha presentado una enmienda conjunta por parte del PRC y del PSOE para modificar parte del texto de la proposición no de ley que Ciudadanos ha rechazado, con lo que finalmente la mayoría absoluta de regionalistas y socialistas ha impedido su aprobación.
Estas son las cuatro iniciativas que ha abordado el pleno en su sesión matinal, después de que la Mesa del Parlamento haya retirado una moción de Vox sobre el polígono de Barros, en Los Corrales de Buelna, que iba a abrir el debate, por falta de congruencia con la interpelación de la que provenía, ha informado la Cámara.
Sin embargo, Vox ha tachado lo ocurrido como «censura» y lo ha calificado, en una nota de prensa, como un intento de «frenar» su labor de control al Gobierno.
La retirada de esta iniciativa ha permitido debatir por la mañana, y no por la tarde como estaba previsto, la proposición no de ley del PSOE sobre la Agenda 2030, cuya implementación la portavoz socialistas, Noelia Cobo, ha considerado «imprescindible» en una situación de crisis económica y sanitaria como la actual, al tiempo que ha lamentado que algunos «todavía estén en las cavernas» negando conceptos como la igualdad.
Esta reflexión ha respondido al rechazo planteado por Vox a esta iniciativa, al considerar, según su diputado Armando Blanco, la Agenda 2030 como un proyecto «totalitario» y una «imposición ideológica» con el objetivo de buscar un «nuevo orden mundial» a largo plazo para la «diglución» de las sociedades y para «revertir» las costumbres y tradiciones de los países.
La propuesta socialista ha contado con el apoyo del PRC y de Ciudadanos, aunque la diputada de este último grupo, Marta García, la ha considerado un «tirón de orejas» al Gobierno de Cantabria por no hacer su trabajo, mientras que el PP se ha abstenido, después de que su representante César Pascual la haya tachado de «descafeinada».
La sesión de la mañana del pleno se ha iniciado con el debate de una moción del PP, rechazada por PRC y PSOE, para que el Parlamento de Cantabria mostrase su rechazo por el retraso en la tramitación del Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) del área Logístico-Integral del Llano de La Pasiega.
También se proponía instar al Gobierno de Cantabria a concluir la tramitación del PSIR del Llano de La Pasiega a lo largo del año 2021 y a tramitar este proyecto como uno de los susceptibles de recibir financiación europea con cargo a los llamados Fondos de Reconstrucción de la Unión Europea (UE).
A continuación, el Parlamento de Cantabria también ha rechazado, con los votos en contra de regionalistas y socialistas, una proposición no de ley del PP para instar al Gobierno de Cantabria a dirigirse al Gobierno de España para que el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado no recoja «ni la reducción ni la congelación del sueldo de los empleados públicos».
La cuarta iniciativa debatida esta mañana, que tampoco ha salido adelante ha sido una proposición no de ley de Ciudadanos que pedía instar al Gobierno de España a desarrollar un plan extraordinario, para el reciclaje y tratamiento de residuos procedentes del uso para la protección de la covid-19.
Regionalistas y socialistas han presentado una enmienda de modificación en la que planteaban eliminar este punto, al considerar que no es necesario ese plan al haber mecanismos ya de reciclaje de esos residuos.
Ciudadanos ha rechazado la enmienda y PRC y PSOE han votado en contra de la iniciativa que también proponía realizar una campaña comunicativa con el objetivo de concienciar a la población de la importancia de reciclar este tipo de material, algo en lo que sí que han coincidido todos los grupos políticos de la Cámara.
El PRC únicamente ha conseguido el apoyo de Ciudadanos a su propuesta para incorporar la figura del decreto-ley, a través de una enmienda, a la reforma del Estatuto de Autonomía de Cantabria que tramita el Congreso. Su socio de gobierno, el PSOE, «tiene serias dudas sobre la utilidad y necesidad» de este instrumento, y con este argumento se ha abstenido después de retirar al comienzo de la sesión la enmienda que registró la semana pasada.
La abstención de los socialistas, junto al apoyo de Cs, ha permitido la aprobación de la iniciativa, que ha contado con el voto en contra de Vox y del PP. Los 'populares' creen que Cantabria no necesita la figura del decreto ley, pero antes de votar en contra han pedido la retirada de la propuesta para abrir una negociación.
Durante el debate, tanto el PSOE como el PP y Vox se han mostrado contrarios al procedimiento propuesto por el PRC -una enmienda a la reforma del Estatuto acordada en septiembre de 2017 para eliminar los aforamientos de los diputados y miembros del Gobierno-. Consideran que la iniciativa de reformar el Estatuto debe nacer del Parlamento de Cantabria y con una mayoría muy cualificada (dos tercios).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.