Secciones
Servicios
Destacamos
E. Press
Santander
Lunes, 12 de febrero 2018
El Pleno del Parlamento de Cantabria ha acordado este lunes por unanimidad demandar al Gobierno regional (PRC-PSOE) que la ubicación para la depuradora que sustituirá a la de Vuelta Ostrera se elija »con el mayor consenso posible» y que, preferentemente, se primen aquellas alternativas ... que sean en terrenos degradados y las que se encuentren lo más lejos posible de los núcleos de población.
Así se pedía en una moción presentada por el PP que ha logrado el apoyo del resto de grupos, cuyos portavoces han coincido en la tribuna en la necesidad de llegar a un consenso en este asunto. Aunque el PSOE también ha votado a favor, el 'sí' de los socialistas ha llegado tras varias críticas a los 'populares', a los que ha acusado de ser «vasallos» de Mariano Rajoy y su Gobierno y de ofrecer el consenso como «señuelo».
«Son los mejores embajadores de la filosofía mariana: dar sensación de movimiento cuando no están haciendo nada», ha ironizado Abascal.
Y es que, mientras el PP pide al bipartito que ejerza sus competencias en materia de ordenación del territorio y «se moje» en relación a las alternativas a Vuelta Ostrera, el PSOE insiste en que es el «Gobierno de Rajoy y el PP son los que tienen que buscar el nuevo emplazamiento».
Silvia Abasca, diputada del PSOE, ha tildado de «despropósito» la gestión del Gobierno central en el asunto de Vuelta Ostrera y de las posibles alternativas para sustituir a esta depuradora, con sentencia de demolición. Así, por ejemplo, ha criticado que se suprimiera del puerto de Requejada como posible alternativa a acoger a la sustituta de Vuelta Ostrera sin explicar los criterios por los que «se esfumó».
También ha criticado la alternativa de El Borroñal, la que más puntuación obtuvo de los técnicos del Ministerio, y ha afirmado que el Gobierno bipartito «trabaja» en que dicha opción no salga adelante.
En la moción del PP que ha sido aprobada se instaba al Gobierno bipartito a que una vez presentadas las alegaciones en el periodo de información pública del Estudio de Impacto ambiental de las alternativas planteadas para la sustitución de la depuradora de Vuelta Ostrera y del documento técnico de la solución para la sustitución de la misma, se opte en la Declaración de Impacto Ambiental «por la solución con el mayor consenso posible», aunque preferentemente primando la ocupación de terrenos degradados sobre los productivos, con el mayor alejamiento posible dentro de estas premisas de los núcleos de población.
PRC y PSOE presentaron una enmienda de sustitución a la iniciativa del PP que no ha sido aceptada por el proponente y ante la que también se han mostrado en contra grupos como Podemos, que ha acusado al bipartito de no estar buscando dicho consenso ni escuchando a diversos colectivos y Administraciones que se están pronunciando sobre este tema.
A juicio de Podemos, la vicepresidenta y consejera con competencias en ordenación del territorio, Eva Díaz Tezanos (PSOE), tiene ya una ubicación "favorita", aunque -ha dicho Ordóñez- ésta «no se atreva» a decirlo: las canteras de Cuchía.
En la enmienda de regionalistas y socialistas se instaba al bipartito a contestar a la consulta de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico sobre el estudio de impacto ambiental sobre las alternativas planteadas para la sustitución de Vuelta Ostrera, defendiendo que el sistema de depuración pueda ofrecer «las mayores garantías para la calidad de las aguas de las playas de Suances» y que cualquiera de las alternativas deba tener emisario submarino.
Además, defendían que se incrementara la distancia de 100 metros a los núcleos de población; que se excluyeran los suelos de alta capacidad agrícola y los afectados por riesgos naturales o zonas inundables.
Se pedía que se valoraran los suelos alterados, degradados o desnaturalizados y aquellas alternativas que generen menos impacto ambiental y consumos de suelo y se instaba también a tener en cuenta costes económicos.
«Están pensando en un sitio concreto que no se atreve a decir desde esta tribuna», ha afeado Ordóñez, que ha pedido a los miembros del Gobierno que sean «honestos y claros con lo que pretenden».
Además, la podemita ha defendido que se «necesita un consenso que exceda» al Parlamento. Pese a que la enmienda no ha sido aceptada tanto regionalistas como socialistas han votado a favor de la moción del PP.
La traducción de la página web de turismo del Gobierno de Cantabria ha enfrentado hoy al consejero del área, Francisco Martín, que ha subrayado que cuenta con versiones oficiales en francés e inglés, y al diputado de Ciudadanos, Rubén Gómez, que ha apuntado el uso para ello de la herramienta de Google.
Gómez ha interpelado al consejero y ha denunciado que la traducción de esa página al inglés se hace con la herramienta traductora de Google, lo que provoca, según ha asegurado errores, como que el Centro Botín, en el apartado de su programación, aparezca traducido como "booty" (resultado de un robo).
Sin embargo, el consejero de Turismo ha precisado que Cantabria tiene su web con una traducción oficial en francés (www.cantabriaespagne.fr) y otra en inglés (www.cantabriaspain.com.uk).
Y ha recordado que cualquier persona puede utilizar el traductor de Google por su «cuenta y riesgo» para traducir una página en castellano, lo que «no tiene nada que ver con que tenga una versión en inglés». «Que la tenemos», ha apostillado Francisco Martín.
El titular de Turismo ha recalcado, además, que el Gobierno de Cantabria cuenta con canales en las redes sociales de Twitter y Facebook atendido por cuatro personas con capacidad en distintos idiomas.
Y ha subrayado la apuesta del Ejecutivo regional por el turismo internacional, especialmente por el de habla inglesa y francesa, que gastan más que el turista español.
La ausencia en el Pleno del Parlamento de Cantabria de la presidenta del PP de Cantabria y del grupo popular en la Cámara, María José Sáenz de Buruaga, que se encuentra en Madrid en la reunión de 'barones' convocada por Mariano Rajoy, ha hecho decaer una iniciativa de su partido para demandar al Gobierno regional (PRC-PSOE) un informe sobre el estado de conservación de los Bienes de Interés Cultural (BIC).
La proposición no de ley (PNL) de los 'populares' había conseguido el apoyo del resto de la oposición, esto es de los tres diputados de Podemos y de los dos diputados del grupo mixto, lo que, de haber estado todos los integrantes de la bancada del PP, habría salido adelante.
Sin embargo, la ausencia de Sáenz de Buruaga, ha hecho que la PNL haya sido desechada tras el empate que ha cosechado: 17 síes (Los 12 diputados del PP que estaban, los tres de Podemos y los dos del grupo mixto) y 17 noes (los doce del PRC y los cinco del PSOE).
Socialistas y regionalistas han justificado su negativa a apoyar esta PNL de los 'populares' en el argumento de que con ella la oposición pretende, a su juicio, «usurpar» o «suplantar» las atribuciones del Ejecutivo regional.
También Podemos, aunque ha apoyado la iniciativa, ha asegurado votar a favor de ella «con rabia»ya que cree que los 'populares' tienen un «morro que se lo pisan»al, a su juicio, apropiarse de iniciativas del grupo morado.
En la PNL de los 'populares', que no ha salido adelante, se pedía al Gobierno que elaborara un documento sobre el estado de conservación de los BIC de la región (más de 300).
Se demandaba que dicho informe incluyera para cada caso una descripción individualizada de su estado actual; información sobre el régimen de propiedad y el de uso público y también detalle de procedimientos posibles para garantizar su adecuada conservación, en el caso de que esta corriera peligro, además de una inversión económica orientativa y una referencia acerca de a quién correspondería la iniciativa de actuar, en el supuesto de que fuera preciso hacerlo.
Se le pedía al bipartito que remita dicho documento al Parlamento de Cantabria en el plazo máximo de seis meses
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.