Secciones
Servicios
Destacamos
La semana pasada fueron las Cercanías y esta el AVE. Parece que lo único que pone de acuerdo a los grupos parlamentarios son las conexiones ferroviarias. De esta manera, esta tarde, el pleno del Parlamento de Cantabria ha aprobado por unanimidad instar al Gobierno de ... Cantabria a exigir al Ministerio de Fomento la activación de los trámites administrativos del trazado de la alta velocidad ferroviaria entre Aguilar de Campoo y Burgos.
También quieren que se le exija que publique, «a la mayor brevedad posible», el estudio de alternativas de la línea entre Aguilar de Campoo y Reinosa a escala 1-5.000 y que, con el mismo, inicie el trámite de información pública.
Pese a que todos los grupos han votado a favor de esta iniciativa del PP, de nuevo las discrepacias de fondo han quedado patentes entre los populares que culpan al Gobierno de Pedro Sánchez de no haber «hecho nada más que lo que ya estaba adjudicado por el PP», con la «complicidad» del PRC, y los grupos del Gobierno (PRC y PSOE) que han reprochado al PP de no haber hecho nada más allá de «vender humo», informa EFE.
Así respondía la diputada socialista Noelia Cobo a la afirmación del Íñigo Fernández, en cuanto a que el Ejectuivo central ha «paralizado» la tramitación del tramo Aguilar de Campoo-Reinosa para la línea de alta velocidad ferroviaria; destacando que «no se ha hecho nada mas que lo que ya estaba adjudicado».
Noelia Cobo ha dicho que se está trabajando para que las obras finalicen 2023 y para garantizar que la alta velocidad llegue a Reinosa en 2024. Y ha añadido que el estudio informativo para la alta velocidad entre Alar y Reinosa continúa su tramitación para obtener la declaración de impacto ambiental, mientras se siguen redactando los proyectos constructivos entre Palencia y Alar del Rey.
Mientras que Fernández ha ensalzado la labor del exministro de Fomento, Íñigo de La Serna, de cara a la llegada de la alta velocidad a Cantabria, Pedro Hernando (PRC) ha considerado que «no hizo más que anunciar humo».
El Gobierno de Cantabria se ha reunido este lunes para estudiar con el Ministerio de Ciencia alternativas que potencien la labor de la Fundación Comillas, que se trata de una «asignatura pendiente» del Ejecutivo regional, según ha señalado el vicepresidente y consejero de Universidades, Pablo Zuloaga.
Zuloaga ha respondido así en pleno del Parlamento a una interpelación acerca de la Fundación Comillas del diputado de Ciudadanos (Cs), Félix Álvarez, y ha añadido que el director general de Universidades, Ángel Irabien, se ha reunido hoy en Madrid con representantes del Ministerio de Ciencia para abordar su situación.
«Queremos encajar la estrategia de Cantabria de I+D+i en la estrategia española y europea« , ha incidido Zuloaga, quien ha señalado además que «faltan varias ideas por conformar» porque hay un Gobierno en funciones que «escucha, atiende y tiene un compromiso» con Cantabria.
«La Fundación es una cuestión pendiente de este Consejo de Gobierno y lo vamos a hacer de la mano del Gobierno de España», ha dicho, al tiempo que ha añadido que le parece que, «indirectamente», las críticas del portavoz de Cs se dirigen, no al Gobierno regional, sino a la Universidad de Cantabria, que gestiona su ámbito académico.
Además, ha conminado a todos los grupos a que firmen un acuerdo para que sus partidos reivindiquen en el Congreso la llegada de la alta velocidad hasta Reinosa, la tramitación del proyecto de conexión ferroviaria entre Santander y Bilbao yla mejora del servicio de cercanías. Aunque los socialistas han votado a favor de la iniciativa, Noelia Cobo ha considerado que, además de ser «electoralista», «no es necesaria» porque «no es cierto que la tramitación este detenida».
«Ni el efímero ministro (De la Serna) hizo nada, ni el actual (José Luis Ábalos) ha paralizado nada».
Por otra parte, también en materia de infraestructuras, Íñigo Fernández ha interpelado Gobierno por las medidas que ha adoptado para exigir a Fomento que se agilice la ejecución de las obras de autovía en el nudo de comunicaciones de Torrelavega entre Sierrapando y Barreda, los accesos desde la A-67 al Puerto de Santander y el tramo de la Autovía Aguilar de Campoo-Burgos comprendido entre Báscones de Valdivia y Pedrosa de Valdelucio.
«Todo lo que se ha hecho se ha hecho antes de Sánchez», ha destacado Íñigo Fernández, apuntando que esto se puede aplicar tanto a las infraestructuras ferroviarias, como a las viarias.
Según Fernández, durante este último año y medio, tras la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno, las obras se están ejecutando a un ritmo muy lento.
En el caso del tramo de autovía entre Báscones de Valdivia y Pedrosa de Valdelucio «ya ha superado el plazo de ejecución», ha apuntado Fernández y ha puesto en duda que puedan estar concluidas en 2020 como estaba previsto.
Y ha añadido que los trabajos del tramo Sierrapando-Barreda se han ejecutado tan sólo en un 5 por ciento y las de los accesos al Puerto de Raos, únicamente en un 11 por ciento.
Sin embargo, el consejero de Obras Públicas, José Luis Gochicoa, ha afirmado que las obras de este tramo «cuando ha sido posible realizarlas se han realizado».
En este sentido, Gochicoa ha explicado que no se han podido ejecutar al ritmo deseado porque al exministro de Fomento, Íñigo de la Serna, «se le olvidó hacer las expropiaciones» que eran necesarias.
En el caso de los accesos al Puerto, ha afirmado que una vez firmado el convenio para proceder a habilitar un aparcamiento para los camiones que no podrán aparcar en la Ciudad del Transporte mientras se realizan las obras.
Necesidades Guardia Civil aprobado por unanimidad una proposición no de ley presentada por el grupo mixto (Vox), y enmendada por el PSOE, para instar al Gobierno de Cantabria a que solucione las necesidades materiales de la Guardia Civil y cubra las vacantes de su plantilla, estimadas por la Asociación Unificada de Guardias Civiles en unos 180 agentes de un total de 1.200 efectivos. La enmienda socialista, aceptada por Vox, ha ampliado la demanda de aumentar la dotación de recursos humanos también a otras fuerzas de seguridad.
Ámbito rural el pleno ha rechazado una proposición no de ley de Cs para mejorar la situación del ámbito rural mediante una bajada de impuestos, garantizar los servicios públicos y cerrar la brecha digital.
Recortes El Partido Popular también ha presentado dos baterías de preguntas en las que se interesa por los planes y actuaciones que van a dejar de hacerse en 2019 como consecuencia de los recortes en las políticas de Sanidad y en el ámbito de las Obras Públicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.