
El Parque Científico araña espacio para pistas deportivas y guardería
Cantabria ·
El Gobierno aprueba la modificación del plan urbano para que la parcela superior al parking subterráneo se utilice como área de ocioSecciones
Servicios
Destacamos
Cantabria ·
El Gobierno aprueba la modificación del plan urbano para que la parcela superior al parking subterráneo se utilice como área de ocioEl Parque Científico y Tecnológico tendrá pistas deportivas, una guardería y zonas de ocio y descanso en la parcela situada sobre el aparcamiento subterráneo. El Gobierno de Cantabria aprobó una nueva modificación del plan urbanístico de esta zona -la tercera en diez años-, que permitirá darle un uso a estos 2.100 metros cuadrados, además de permitir que su gestión sea privada.
Como se puede leer en el informe que ha recibido luz verde del Consejo de Gobierno, el objetivo es «lograr la adecuada conciliación entre la vida laboral y familiar, así como fomentar estilos de vida saludables en el trabajo, facilitando los medios para ello».
La existencia en esta zona de una universidad, empresas de I+D, centros de investigación hace que sea «un lugar de referencia en el empleo joven», menciona el documento. De hecho, la edad media de los usuarios del Parque Científico es de 35 años y cuentan con un horario laboral continental, que «les permite comer en el recinto de trabajo y practicar deporte durante los tiempos de descanso o al acabar la jornada laboral», destaca la Memoria de Ordenación.
Ya existían informes previos que alertaban de la «deficiencia» en espacios con usos compatibles de las horas de ocio y descanso, por lo que el Gobierno pretende paliar con esta modificación urbanística dotar de suficientes infraestructuras al parque.
El informe habla, en concreto, de pistas de fútbol-sala, baloncesto, voleibol y de pádel, que podrán estar cubiertas, pero no cerradas permanentemente. Es decir, se permiten lonas y toldos para evitar la lluvia, pero no un cerramiento completo. Parte de ellas para uso de la Universidad Europea del Atlántico. También se habilitarán espacios libres, áreas de juegos infantiles y guardería. Precisamente, el pasado mes de mayo, la dirección del Parque Científico contrató por 16.000 euros la redacción de un proyecto y la dirección de obra de un edificio destinado a guardería.
El Plan Singular de Interés Regional (PSIR) del Parque Tecnológico fue aprobado en 2004, y en 2007 se aprobó una primera modificación puntual con el objetivo de reducir la altura permitida de los edificios. La segunda modificación, aprobada en 2014, afectó a las ordenanzas de edificación, a las infraestructuras y a las zonas verdes. Uno de esos cambios permitió «flexibilizar» el diseño del parking subterráneo, de casi 900 plazas y una de las instalaciones más demandadas por los usuarios del Parque debido a la falta de aparcamientos en la zona. También se permitió construir entonces un tanque de tormentas al norte de la S-20.
Lo que sigue sobre la mesa, casi una década después, es la ampliación de terreno para traer a más empresas. Este compromiso político se repite cada vez que se acercan unas elecciones, aunque lo cierto es que el 44% del suelo sigue sin uso trece años después de la inauguración del Parque.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.