

Secciones
Servicios
Destacamos
El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC), que a principios de semana comunicó que tumbaba el parque de Somalomas en Campoo porque el ... Gobierno de Cantabria otorgó la autorización previa sin volver a someter el proyecto a exposición pública tras su «modificación sustancial», ha vuelto a emitir un fallo sobre otro polígono eólico, pero esta vez en sentido contrario. La Plataforma en Defensa del Sur de Cantabria, el mismo colectivo que puso en marcha el proceso anterior, presentó también un recurso contra la resolución de la Crotu que concedió el permiso urbanístico de El Escudo, el parque eólico que Iberdrola ya está construyendo en la sierra del mismo nombre.
Los denunciantes consideraban que este paso administrativo, el último antes de que pudiera arrancar la obra, se otorgó de forma ilegal. Hablaba de falta de participación en el proceso informativo, de carencias en la evaluación ambiental, de coacciones en el trámite de autorización... Lo que hace la Sala de lo Contencioso Administrativo, que condena a costas a la plataforma, es hacer suya la tesis de la Consejería de Fomento, que entendía que la resolución de la Crotu tenía que ver «exclusivamente» con la autorización de la instalación del parque eólico de El Escudo en suelo no urbanizable de cuatro municipios (Campoo de Yuso, Luena, San Miguel de Aguayo y Molledo).
Es decir, que esa resolución afectaba a los «efectos urbanísticos por ubicarse en suelo rústico», no a la parte ambiental, que era la base del recurso. Todas las posibles irregularidades denunciadas serían responsabilidad, en cualquier caso, de otras entidades públicas de la Administración Regional o Estatal, pero no de la Crotu ni de Fomento.
El otro obstáculo judicial que tenía pendiente el parque eólico no estaba aún en un juzgado, sino en la Fiscalía. La Asociación Territorio Cántabro pidió abrir diligencias de investigación contra el Ayuntamiento de Campoo de Yuso -por prevaricación- por no tramitar distintos escritos presentados por esta organización. También contra el Jefe de la Sección de Especies de la Dirección General de Montes por entender que en sus informes había obviado que en el entorno de El Escudo existen dos especies de plantas acuáticas protegidas que podían chocar con el proyecto. La Fiscalía entiende que ambos denunciados actuaron conforme a la ley.
El Escudo generó una importante respuesta social de distintos colectivos y también de uno de los ayuntamientos, el de Aguayo, que logró frenar el único de los 25 aerogeneradores que iban en su territorio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.