Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Cantabria ha participado en la primera defensa en España de una tesis por videoconferencia a consecuencia del coronavirus que impide cualquier actividad académica presencial. Bernardo Riego, director del departamento de Educación y profesor de tecnología educativa y comunicación tomó parte la ... semana pasada en esta convocatoria.
Una tesis internacional en la Facultad de Humanidades de Toledo fue el objetivo de la neófita experiencia. Ante la imposibilidad de hacerla presencial la Universidad de Castilla La Mancha «habilitó legalmente «la formula para hacerla de modo telemático. Durante tres horas se mantuvo la conexión entre profesores de Nueva York, Madrid y Santander además del doctorando que defendía la tesis, más los dos directores, ubicados uno en Toledo y otro en Madrid. Ha sido la primera en España celebrada por esta vía, medida adoptada tras el estado de alarma y a consecuencia del confinamiento frente a la pandemia. El autor de la tesis es José Manuel López Torán (Humanidades de Toledo) y está dedicada a la postal en las Guerras Mundiales.
La primera defensa de una tesis doctoral realizada por medios telemáticos debido a la crisis llevaba el epígrafe 'Patrimonio y emociones. La tarjeta postal en las Guerras Mundiales'. Una triple conexión entre Madrid, Santander y Nueva York, además de Toledo, permitió evaluar el trabajo del investigador a un tribunal formado por Juan Sisinio Pérez Garzón (Universidad de Castilla-La Mancha, presidente), Bernardo Riego Amézaga (Universidad de Cantabria, que actuó como secretario) y Patrick Lenaghan (The Hispanic Society of America, vocal). También estuvieron presentes en la defensa virtual de la tesis los dos directores de la citada tesis, Rafael Villena y José Carlos Vizuete, profesores titulares de la Facultad de Humanidades.
El proceso se abordó de manera similar a una defensa presencial, con todos sus turnos y tiempos. La única diferencia radicó en que, en lugar de una reunión física, la relación se realizó cada uno mediante la ventana on line correspondiente. El nuevo doctor, obtuvo la calificación de Sobresaliente aunque deberá esperar si mereció la mención de Cum Laude, que se emite por voto secreto. Las particularidades del peculiar acto académico fueron la desconexión del aspirante en el momento de la deliberación por parte de los miembros del tribunal o la pregunta de si algún doctor presente en la sala desea hacer algún comentario.
El estado de alarma se declaró hace dos fines de semana y el doctorando tenía previsto su defensa el pasado martes. «No ha sido una defensa como la que cualquier doctorando se imagina, pero ante situaciones excepcionales, soluciones como esta», declaró López Torán a La Tribuna de Toledo.
'Patrimonio y emociones. La tarjeta postal en las Guerras Mundiales' la concibió como una aproximación a los dos grandes conflictos del siglo XX a partir de las tarjetas que los soldados enviaban a sus familias desde el frente, o las que estos recibían en las trincheras. «Es una forma de conocer qué emociones y sentimientos experimentaron quienes vivieron aquellos difíciles momentos», en palabras de su autor. Bernardo Riego ha destacado la excelencia del estudio.
La principal dificultad en la elaboración de la tesis de López Torán estribaba en la escasez de fuentes cercanas, dado que España no participó de forma directa -salvo excepciones puntuales, como la División Azul- en los dos conflictos mundiales. Eso le ha llevado a realizar estancias de investigación en ciudades europeas como París, Bruselas o Stuttgart.
El pasado viernes, día 20, según ha podido saber este periódico, estaba previsto que la doctoranda Ana Martín Vega defendiera su tesis en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria. Esta defensa estaba llamada a ser la primera realizada por videoconferencia que se llevara a cabo directamente dependiente de la Universidad de Cantabria, ante las dificultades de desplazamiento que ya comenzaban a ser notables a principios de este mes. La declaración del estado de alarma, sin embargo, obligó a posponer, sin fecha por el momento, la lectura pública de su investigación 'Optimización de las Señales de ERK Mediante Transfosforilación entre Diferentes Proteínas Scaffold: Implicaciones en Terapia Antitumoral', dirigida durante los últimos cuatro años por el doctor Piero Crespo, director del IBBTEC.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.