Borrar
El Parlamento regional lucirá renovado tras las elecciones de mayo. Roberto Ruiz
Los partidos cántabros revolucionan sus listas

Los partidos cántabros revolucionan sus listas

Sólo Revilla y el PRC mantienen el formato en unas propuestas, en general, marcadas por afines y destierros

Álvaro Machín

Santander

Viernes, 22 de marzo 2019, 07:05

De los doce sólo hay uno que repite. El resto, bien por cambio de papeles o bien por debutar en unas elecciones, estrena puesto. O sea, que salvo por Revilla, los cántabros verán en los carteles en las elecciones al Congreso y al Parlamento de Cantabria rostros que no vieron hasta ahora en ese espacio concreto. Y hasta en el PRC hay novedades, porque intentarán por tercera vez (en realidad son cuatro porque se presentaron al Senado en 1979) conseguir representación en Madrid. Lo harán, eso sí, con un regionalista de toda la vida como José María Mazón. Poca sorpresa. Nada que ver con el baile de nombres que se han barajado en el resto de partidos. Revoluciones internas con limpieza de críticos (PP o PSOE), culebrones que terminaron en los tribunales (Podemos), comentarios sobre la limpieza de las primarias (Ciudadanos) y hasta dimisiones ante la posible designación de un candidato (Vox). La carrera está lanzada, pero ha costado lanzarla.

Ciñéndose sólo al dónde estaban y dónde están son muchos cambios. María José Sáenz de Buruaga (PP) fue la número dos de la lista que ahora encabeza. En los último comicios autonómicos su nombre figuró tras el de Ignacio Diego. Pablo Zuloaga (PSOE) fue candidato a la Alcaldía de Bezana y su papel estaba muy lejos de la primera línea en el debate político regional. Siguiendo con la pugna del 26 de mayo, Félix Álvarez (Ciudadanos) se estrena, en cierto modo, en casa. Fue cabeza de lista al Congreso y logró un escaño, pero ahora encabeza por primera vez la lista para llegar a Peña Herbosa. Y para estrenos, los de Mónica Rodero (Podemos) y el aún no confirmado, pero más que probable, de Cristóbal Palacio (Vox). Ella llega designada a la carrera al no poder completar las primarias (en proceso judicial) y entre críticas de los sectores que han sido apartados de la formación. Sin experiencia previa (aunque sí que ganó en diciembre pasado las primarias para haber sido la candidata al Senado). Palacio, por su parte, ha dejado su puesto en el consejo de administración del Racing y su trayectoria política se limita a la militancia en el PP de Torrelavega (una etapa que dio por concluida hace algunas semanas).

Más cambios

Repasando las candidaturas al Congreso el panorama es similar. Diego Movellán pasa del número tres en la lista popular a encabezar la candidatura (desplaza en ese cometido a Ana Madrazo, que está como número dos al Senado); además, se ve obligado a dejar de lado su intento de recuperar la Alcaldía de Camargo (concurrió en las últimas municipales). El PRC opta por el eterno consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, para llegar a Madrid. Son nombres reconocibles en la política regional, como el de Rubén Gómez (Ciudadanos), que ha sido diputado en la última legislatura en el Parlamento de Cantabria y que fue el cabeza de cartel de su partido en este sentido. O sea, que sigue encabezando una lista, pero con otro objetivo en mente.

La elección de Podemos, otro episodio en su división

«El consejo de Coordinación Estatal de Podemos, a propuesta del Equipo Técnico de Cantabria, nombra a Mónica Rodero como candidata a la presidencia de Cantabria por ser una persona de consenso en la organización». Ese fue el anuncio que hicieron ayer desde Podemos. Se basaron en que Rodero fue en diciembre elegida en primarias como candidata al Senado y ante «los últimos acontecimientos» (las primarias para elegir al candidato autonómico están paradas a la espera de una decisión judicisal).

Pero las críticas no tardaron en llegar. «Hubiera sido más honrado no presentarse que hacerlo así», dijo Julio Revuelta, exsecretario general. «Vulneración de los derechos fundamentales de quienes pretendimos formar parte de las primarias», expresó Rosana Alonso, que fue apartada del proceso. Precisamente, la que era su rival en esas primarias, Verónica Ordóñez, figura en el número tres de la lista tras Corina Ruiz.

Todo lo demás son novedades, estrenos en toda regla. Luis del Piñal ha sido concejal en Bezana y, en su momento, concurrió a las primarias para liderar Podemos Cantabria. Primera vez encabezando una lista. Igual que Luis Clemente (PSOE), dentro del sector afín a Zuloaga pero dando el salto a la primera línea tras años ocupando puestos en el sindicato UGT. Queda el empresario Ricardo Garrudo (Vox), que debuta en política a lo grande intentando conseguir un escaño por Cantabria para el partido de Santiago Abascal.

Son los que están, pero la crónica podría escribirse también con los que no están. Ignacio Diego, Eva Díaz Tezanos, Rosana Alonso, Ricardo Cortés... A ellos hay que sumar una larga lista de nombres históricos que no encontrarán un hueco tampoco en los números siguientes de las listas autonómicas o municipales (eso va a ocurrir con muchos socialistas y populares).

Otros, como Juan Ramón Carrancio (fue el segundo diputado de Ciudadanos en el Parlamento de Cantabria), han dado forma a nuevos grupos (está detrás de un partido recién creado, Ola Cantabria). Y hay también casos como el de la senadora Esther Merino, que estará en las elecciones, pero con otras siglas y distintos objetivos (del PP a luchar por la Alcaldía de Cabezón en las filas de Ciudadanos).

Queda, en el análisis, un detalle. De los doce candidatos, dos son mujeres y diez hombres.

Candidatos al Parlamento

El duro objetivo de mantener el tipo

Llega tras una carrera de obstáculos. Atacada desde dentro cuando se hizo con el control del PP, descartada como candidata por la dirección nacional y repescada tras la renuncia de Beitia. Ha resistido a todo y ahora se juega mantener el tipo del partido, amenazado por la dispersión del voto. Sus listas, entre la estrategia de Madrid y la limpieza de críticos.

Su última gran oportunidad

Es el único que repite en el mismo puesto de todos los que se presentan, y lo hace convencido de que va a ganar, aprovechándose de la dispersión del voto en la derecha y de la división generalizada de todos sus rivales. Revilla sueña con retirarse de la política ganando unas autonómicas, algo que no ha logrado hasta el momento aunque haya formado Gobierno.

Preparándose el camino

Desde que fue elegido secretario general de los socialistas, sus pasos han estado dirigidos a este momento. Ha borrado del partido (y de las listas) al sector que le plantó cara en las primarias y se puso al frente de la Delegación de Gobierno para ganar visibilidad. Réplica de Sánchez en su discurso, concurre respaldado por lo que vaticinan las encuestas.

Con la obligación de apagar fuegos

Debutante y desconocida, tiene un papel muy complicado. Debe tratar de convencer a los votantes y, a la vez, intentar que no le pase factura el derrumbe absoluto del partido que tiene detrás, sumido en Cantabria en un culebrón de luchas internas, bajas, denuncias, conspiraciones y hasta procesos judiciales en unas primarias que no llegaron a celebrarse.

De la lista nacional a la autonómica

Repite como cabeza de lista de Ciudadanos, pero en una lista diferente. Retuvo el escaño del partido en el Congreso y ahora, empujado por Rivera desde Madrid, aspira al Gobierno de Cantabria. Ha tenido también marejada interna en su partido a costa de las primarias y parte con el objetivo de convertir en realidad que su partido juegue un papel relevante.

Cuestionado antes de llegar

Aún no ha sido designado oficialmente como candidato (todo apunta a que sí lo será) y su llegada a Vox para ocupar el puesto ha provocado una crisis en la junta directiva del partido en Cantabria con tres dimisiones. Ex del Partido Popular y del Consejo del Racing, debe capitalizar en la región esa sorpresa ya muy anunciada que supone la irrupción de Vox.

Candidatos al Congreso

La voz cántabra de Pablo Casado

Ya estaba en el Congreso, pero no había tenido la responsabilidad de liderar una candidatura de este calado. Ha jugado bien sus cartas en el partido a nivel regional y nacional y su cercanía con Casado ha sido clave. Sus pautas están claras: repetir la idea del voto útil para el PP y atacar al PRC por «aplaudir a Sánchez en su maltrato a Cantabria».

El tercer intento del regionalismo

Dice Mazón que la última vez se quedaron fuera «por una carambola». Ahora se muestra convencido de que estarán en Madrid. Su discurso se basa en vender la unidad del PRC frente a la división de sus rivales y repetir a los votantes que no eligen presidente sino diputados. Los suyos, de conseguirlos, tratarán de 'sacar tajada' para Cantabria si les piden el voto.

Un rostro nuevo como apuesta

Zuloaga presume de regeneración socialista y él es el ejemplo. Funcionario del Ayuntamiento de Santander y sindicalista de UGT es un rostro nuevo para unas elecciones generales. Un desconocido para el gran público tras la limpieza de críticos en el socialismo cántabro y en una lista en la que se recupera a María Jesús Calva, exalcaldesa de Camargo.

Elegido en medio del temporal

Dentro de la vorágine del partido morado en Cantabria resulta casi sorprendente que Luis del Piñal fuera el primer candidato confirmado de todos los partidos que concurren en Cantabria. Fue elegido en unas primarias en diciembre del año pasado y tiene la tarea de mantener la representación en medio de la difícil situación por la que atraviesa Podemos.

La mano derecha de Félix Álvarez

Estrenó la presencia de Ciudadanos en el Parlamento de Cantabria junto a Juan Ramón Carrancio (que se fue del partido y acabaron por no hablarse). Gómez fue entonces el cabeza de lista y ahora da el salto para intentar mantener el diputado naranja en el Congreso. Ha sido el escudero de Félix Álvarez en estos meses y ganó las primarias a Joaquín Solanas.

Fiel colaborador de Abascal

El discurso de Santiago Abascal es el suyo y, con la última crisis en el partido en Cantabria (las tres dimisiones tras el todavía no oficial fichaje de Cristóbal Palacio), ha dejado claro que el mando es suyo. Estaba cantado que ocuparía un puesto importante en las candidaturas de Vox y, finalmente, será el del Congreso. Objetivo: entrar en las instituciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Los partidos cántabros revolucionan sus listas