Secciones
Servicios
Destacamos
La avispa asiática o velutina, que ha causado la muerte a tres personas en Galicia por la reacción alérgica a su picadura, ha reducido sensiblemente su presencia en la región gracias al trabajo que se está llevando a cabo desde la Consejería de Medio Rural. ... El servicio de emergencia 112 ha pasado de gestionar 4.948 expedientes en 2017 a intervenir en 958 casos relacionados con esta avispa colonizadora de presencia agresiva.
Con la instalación de 2.970 trampas para aniquilar esta especie a lo largo de 52 ayuntamientos de la región - en el marco de las ayudas de la Consejería para el operativo especial- se han capturado más de 30.000 ejemplares en lo que va de año.
Desde que la avispa se ha despertado de su letargo esta primavera, la Consejería, a través de la empresa Tragsatec, ha retirada 582 nidos. Lo hacen con nocturnidad «para asegurar que la reina reproductora está en casa».
LAS CLAVES
«A partir de ahora el ataque de la avispa asiática será en masa, ya que los nidos secundarios -los que corresponden a su ciclo actual-, acogen alrededor de 3.000 avispas. Si por despiste, alteras la paz del nido, saldrán todas las avispas a defender su casa», informó Isidro Herrero, gerente de Sercant-Antivelutina, que ha retirado 160 nidos en lo que va de primavera.
Esta especie tiene una «presencia agresiva» con «fuertes mandíbulas» y aguijón, solo en el caso de la hembra. En Cantabria, las empresas que se encargan de su erradicación la están esperando con preocupación: «Llega con retraso de un mes, con las lluvias no sale, pero el calor hará que tengamos mucho trabajo y que haya incidentes», continúo Herrero.
«El peligro está en que 'la Vespa Velutina' se ha acercado mucho a los núcleos de población. No queremos generar miedo, pero es mejor estar informados», señaló Jaime Zabaleta, de la empresa para el control de plagas Jardinería Zabaleta. Este insecto forma su nido cerca de los ríos, porque necesitan agua, «pero una piscina también les vale», continúo Zabaleta.
Esta empresa acaba de retirar un gran nido que estaba suspendido a 25 metros de altura en una cornisa del Ayuntamiento de Torrelavega, que llevaba allí varios meses. El operativo no terminó aquí. Después de esa actuación, se retiró con éxito otro nido en el colegio El Salvador de Barreda, sin que hubiera picotazos. Un día antes de esto, les llegó una alerta por siete picaduras a un hombre que, «fue a echar la basura y el nido estaba allí y lo alteró sin darse cuenta. Así que las avispas salieron en masa, pero el hombre era muy duro, no le pasó nada».
Por su parte, los parques de Emergencias del 112 Cantabria han retirado 54 nidos, de ellos, 27 en Laredo, uno en Valdáliga, tres en Reinosa, dos en Tama, tres en Villacarriedo, 18 en los Corrales de Buelna. Por su parte, los parques de bomberos municipales han gestionado 210 casos relacionados con esta avispa. En el caso de Torrelavega se han retirado 14 nidos, cinco en la capital del Besaya y nueve en la comarca, que también supone una «reducción importante» respecto a las 42 intervenciones de 2017. Los especialistas prevén que en el entorno de Torrelavega van a aparecer muchos nidos porque no se ha trampeado. Sin embargo, «esta primavera en Medio Cudeyo se han capturado 3.700 avispas reinas y casi no hay avisos ahora».
César Alonso, presidente de la Asociación Montañesa de Apicultores, aseguró que «está siendo muy positivo el resultado de trampeo que se ha hecho, aunque lamentamos que no se hiciera siete años antes, cuando alertamos de lo que venía». «Es un problema de todos los ciudadanos, no solo de los apicultores», recalcó Alonso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.