Secciones
Servicios
Destacamos
«El año pasado estábamos expectantes y con una gran incertidumbre, porque cuando se acabó el estado de alarma, y era por estas fechas, teníamos buenos datos, pero no sabíamos si el virus iba a volver a renacer», recuerda el presidente regional, Miguel Ángel Revilla. « ... La vacuna nos ha cambiado la percepción de la situación a todos, y ahora hay certezas: las vacunas son eficaces y el reto es que lleguen a todo el mundo».
«El virus está todavía presente, y se está contagiando mucha gente joven, aunque ya no con una incidencia hospitalaria grande. Aunque no se puede cantar victoria, habida cuenta de que hay una cepa delta muy contagiosa, que ha obligado al Reino Unido a dar marcha atrás con la desescalada, estamos muy ilusionados», añade el jefe del Ejecutivo regional.
Revilla augura «un verano de muchísima gente, que se va a prolongar al mes de septiembre. Hay muy buenas perspectivas y esperamos un rebote de la economía. Hay muy buenas perspectivas en el sector hotelero, y los indicadores nos transmiten también buenas sensaciones en el sector industrial, la venta de automóviles y la construcción. Todo nos hace pensar que Cantabria experimentará un crecimiento importante este año, espero que mayor que la media nacional».
CONFIANZA
El optimismo con que el presidente cántabro encara el verano es compartido por la alcaldesa de Santander, Gema Igual. «Por nuestras conversaciones con el sector, confiamos en que el verano sea razonablemente bueno, como lo fue el año pasado, con más de 700.000 visitantes en julio y agosto, lo que es un número bastante significativo. Sabemos que, si el tiempo acompaña, el verano volverá a ser positivo para el sector, pero en Santander trabajamos para prolongar la temporada estival. Estamos preparando campañas de incentivo y bonos de descuento para que los turistas acudan en otoño, que son los meses más complicados para el sector. Nuestro objetivo es desestacionalizar el turismo y conseguir que Santander sea un destino seguro y de calidad todos los meses del año».
El presidente de los hosteleros, Ángel Cuevas, también cree que el verano «pinta muy bien». «Están entrando muchas reservas y parece que todo va a marchar en números muy similares a los del verano de 2020. Es bueno no olvidar, por colocar las cosas en su sitio, que en lo que va de 2021 hemos perdido en torno al 25-30% de nuestra facturación. Vamos a ver si somos capaces, de aquí al 31 de diciembre, de recuperar un trocito de esta pérdida, porque todo ya adelantamos que va a ser imposible».
Para el presidente de CEOE-Cepyme, el verano dará un empujón muy necesario al sector servicios, profundamente afectado por la crisis sanitaria. «Hay más confianza en el ciudadano, y eso se refleja en el consumo. El verano pasado había percepción de desescalada, pero en este la vacunación da un punto más de seguridad, de que la situación se va a mantener a largo plazo, y eso está dando más tranquilidad. En el sector hostelero ya se observa que aumentan las reservas, y se percibe un importante cambio de tendencia en el turismo, los viajes, la hostelería... En el comercio esa mejora va a tardar un poco más en percibirse: en este tiempo han cambiado las formas de consumir, el factor digitalización va a afectar bastante y el que no se haya puesto las pilas va a sufrir».
La mejor situación sanitaria ha permitido recuperar algo de actividad en las agencias de viajes. «Venimos de tan abajo, con caídas por encima del 85%, que hay mucho camino por recorrer», explica Eduardo García, presidente de la Asociación de Agencias de Viaje y Operadores de Turismo (Aavot). «El 14 de marzo del año pasado sufrimos una caída en picado, y pasamos del 100 al 5% de venta. Ahora está subiendo lentamente: fue una caída vertical y ahora el crecimiento va en diagonal».
«Sí que han subido mucho las llamadas para preguntar por destinos. Antes de la pandemia uno iba a la agencia de viajes y decía qué destino le apetecía, y ahora la primera pregunta es dónde se puede ir. Hay llamadas, pero hace falta materializar las ventas».
También el sector de la cultura vuelve a ponerse en marcha, de forma que el verano de este año no será como el del pasado, «sin fiestas en los pueblos, ni orquestas, ni conciertos, ni nada», como dice Rocío Álvarez, presidenta de la Plataforma de Empresas Culturales de Cantabria (Pecca). «Estamos viendo una lucecita al final del túnel. Los ayuntamientos, que son los que más tienen que contratar, sí que van a hacer cosas en las fiestas patronales, pero procurando evitar aglomeraciones».
«Se empieza a mover poco a poco, algo más en comparación al año pasado. Las artes escénicas y la música tiran mucho de fiestas de pueblo, y eso está todavía un poco parado. A nosotros (Lycanthia) nos habían contratado para una hoguera de San Juan, y al final no va a haber hoguera, y el pasacalles, en vez de a las doce será a las siete. Pero sí que hay gente que está siendo contratada, y orquestas que están llevando cosas de pequeño formato».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.