España se sumó este lunes a los países europeos que han empezado con las pruebas, aunque no todas las autonomías van al mismo ritmo. En el caso de Cantabria, la idea es que «a partir del 14 de junio ya se pueda descargar el certificado a través de la página web del Servicio Cántabro de Salud (SCS)», aunque se dará también la opción de solicitarlo en papel en centros de salud y hospitales. Este documento, aclaran desde la Consejería, no tiene nada que ver con la hoja informativa o cartilla vacunal que se está entregando ahora en los puntos de vacunación, donde también queda reflejado la dosis recibida, así como las puestas con anterioridad frente a otras enfermedades (gripe, tétanos, difteria, neumococo...). Pero ese folio no tiene validez como certificado europeo.
Lo tendrá el documento que emitirá directamente el SCS a partir de la próxima semana y que funcionará como «una vía rápida para el control en aduanas» durante los viajes, especialmente de cara a entrar en países en los que se exige una PCR previa o pasar por un periodo de cuarentena preventiva al llegar.
Se podrá solicitar en el apartado 'Mi salud on line' de la web del SCS y hará falta un pin que llegará al móvil al registrarse
La forma de solicitar este 'pasaporte' de forma electrónica será a través del espacio personal habilitado en la página web del SCS (Mi salud on line), el mismo donde se puede acceder a la historia clínica digital, los informes o las listas de espera. Allí se habilitará un nuevo apartado para poder descargar el certificado covid, con su correspondiente código QR (en formato pdf), de tal forma que a la hora de viajar se podrá presentar igual que se hace ahora con las tarjetas de embarque, por ejemplo, bien mostrando dicho código directamente desde la pantalla del teléfono móvil o por medio del papel. De su puesta en marcha se está encargando la empresa cántabra Viacore, que también desarrolló el software Gescare, para recogida de la información registrada en la línea 900 del coronavirus y controlar la incidencia y seguimiento de covid en residencias de mayores y colegios. «La parte que nos queda por resolver -explica García -es hacer más ágil el proceso de acceso al certificado de vacunación. Estamos trabajando para que ese registro de solicitud pueda hacerse a través de un pin enviado al móvil, de tal forma que esa descarga se realice en tiempo real una vez introducidos los datos». Más adelante, se incorporará como vía para conseguir dicho documento también la app del Servicio Cántabro de Salud.
Otra de las mejoras que ha permitido introducir esta nueva herramienta, como apunta el director de Transformación Digital, es «lograr un sistema de comunicación más ágil con los laboratorios privados», puesto que el certificado informa de las pruebas realizadas por la persona que lo pide, ya sea en el ámbito de la sanidad pública -que se incorpora desde la propia historia clínica- o por su cuenta en la red privada. «Vamos a abrir un canal digital con estos laboratorios, que es una ventaja para otras aplicaciones de futuro. Ahora será el SCS el que valide ese test realizado (se hará también en tiempo real) para su posterior incorporación al certificado de vacunación», añade. Hasta el momento -ayer era la fecha marcada por Sanidad para el pilotaje-, son contadas las comunidades que han empezado a emitir en pruebas el 'pasaporte covid', caso de Extremadura y Aragón.
El Servicio Cántabro de Salud dará cita para vacunar también por SMS
El Servicio Cántabro de Salud acaba de activar un nuevo canal para dar cita para vacunarse: los mensajes SMS, el mismo sistema que se ha venido utilizando desde el pasado verano para comunicar los resultados de las pruebas PCR. A partir de ahora, se podrá recibir la llamada del personal de los centros de salud o de los hospitales encargados de gestionar las agendas; podrá ser el robot Jano quien contacte para dar fecha y hora para el pinchazo, o se recibirá un SMS en el que se detallará dónde y cuándo hay que acudir para vacunarse. Aunque también puede ocurrir que ese mensaje sea un recordatorio de cuándo le toca la segunda dosis o que comunique una anulación de cita, en cuyo caso se recibirá otro SMS a continuación con la nueva fecha.
Desde el SCS recuerdan que cualquier incidencia relacionada con el plan de vacunación se puede notificar a través de la página web, como por ejemplo una persona incluida en los grupos de edad que ya van avanzados y que aún sigue pendiente de que le llamen para darle cita. En caso de que no sea posible contactar por esa vía o si ha surgido una causa justificada que obligue a cambiar la fecha de la vacuna, se puede llamar a la línea 900 612 112, aunque debido al «colapso» que suele registrar se recomienda agotar antes la primera opción. Otra de las aclaraciones que traslada la Gerencia a los ciudadanos es que si el asistente virtual de vacunación (Jano) le ha llamado y no ha conseguido comunicarse correctamente con él, personal del SCS volverá a llamar a ese mismo número de teléfono para concertar la cita.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.