![Las pasarelas a ninguna parte](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202202/05/media/cortadas/71143416-kkfB--1248x768@Diario%20Montanes.jpg)
![Las pasarelas a ninguna parte](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202202/05/media/cortadas/71143416-kkfB--1248x768@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que se instalaron en 2005 en el aeropuerto se han usado poco -muy poco-, pero es que a partir de 2009 ya no se ... han vuelto a utilizar. Son unas pasarelas que no llevan a ninguna parte, que no sirven, y que asisten cada día a la escena de los pasajeros andando por la pista para coger un avión o para llegar a la terminal después de un aterrizaje. En vez de ir por los 'fingers' -el nombre por el que se conoce a estas infraestructuras- van por la pista, mojándose si llueve. Están -Aena lo reconoce- «fuera de servicio» y sin previsión de uso. Hasta «estorban», como cuentan desde la asociación Amigos de Parayas. Hasta tal punto que, en las escaleras móviles que ponía Iberia para subir y bajar de los aviones, tuvieron que quitar el techo que impedía calarse porque, un par de veces, esa pieza chocó y rompió los cristales de la parte fija de los 'fingers'. Entonces, ¿por qué no los quitan?
Las pasarelas son como el Guadiana. Aparecen y desaparecen. Siempre están, pero cada cierto tiempo se reaviva el debate y las preguntas. ¿Qué pintan ahí si no sirven para nada? El último episodio vino por la pregunta que el senador del PP Félix de las Cuevas formuló en la Cámara Alta hace escasas fechas. Pedía una solución para su uso y preguntaba por los planes, si los había. «No ha existido en el aeropuerto una demanda para el uso del servicio de pasarelas por parte de las compañías aéreas y, por tanto, a corto-medio plazo no está previsto ponerlas en funcionamiento», le respondieron.
Pero para entender mejor la cuestión hay que viajar en el tiempo. Amigos de Parayas y la sección de UGT en el aeropuerto ofrecen una visión muy parecida de la historia. De entrada, que las pasarelas se instalaron (año 2005) pensando en un aeropuerto en que operaban, básicamente, aviones de hélices. Pequeños. Y eso explica también que se aplicaran a una zona de embarque -puertas seis y siete, en una planta superior al resto- de muy reducidas dimensiones. Primer problema. Pero no el único. Porque la configuración de la terminal, en la que está separada la zona de llegadas y de salidas, hace que, en caso de usar los 'fingers', los pasajeros que llegan tuvieran que salir por ahí y volver a entrar al aeropuerto para, por ejemplo, recoger su equipaje.
Por todo eso (además las compañías de bajo coste tienen un tiempo limitado para la operativa de embarque y desembarque, por lo que estas condiciones no son útiles y no les interesan), no se usan. Como excepción, en su momento, se utilizaron para vuelos chárter (no regulares, con fecha de llegada y salida distanciada en el tiempo). Pero de eso ya hace mucho y ahora se sabe de sobra que no se van a volver a usar. Tanto que las consolas de manejo de los 'fingers' cántabros fueron llevadas a Valencia, por ejemplo. O que en el Plan Dora, el que estipula los servicios y las condiciones que rigen en cada aeropuerto, no se contempla que se vayan a utilizar. Se sabe, en definitiva, que están ahí para nada.
Más allá de la respuesta que se dio en el Senado, El Diario Montañés ha preguntado directamente a Aena por las pasarelas. Más allá de que nadie solicita usarlas (las compañías), que es la respuesta que se ha dado durante estos años, la empresa pública que gestiona las infraestructuras reconoce que «están fuera de servicio porque su uso es ineficaz dada la configuración actual del edificio terminal». «Desde la reforma del año 2010 -añaden-, las zonas de salida y de llegada están en áreas diferenciadas del edificio y la operativa no permite una conexión directa entre ellas, por lo que su uso no sería compatible con una operativa adecuada para las compañías aéreas». O sea, que básicamente confirman lo que apuntaban los Amigos de Parayas o UGT, además de insistir en que no han «recibido peticiones por parte de ninguna compañía aérea».
¿Y por qué no las quitan? A esto, Aena responde que, «respecto a la posibilidad de retirarlas del aeropuerto», va «a analizar todas las posibilidades para tomar una decisión». No hay plazos, pero sí, al menos, el mensaje de que algo hay que hacer.
En esa línea llevan insistiendo desde hace años los Amigos de Parayas. Han solicitado una reunión con los grupos políticos del Parlamento de Cantabria para trasladarles el asunto. Quieren hablar de los 'fingers' y también del servicio que se presta a las personas con movilidad reducida en el aeropuerto. Aena, explican desde la asociación, paga a Iberia por prestarlo. Para ese cometido es pieza esencial el 'ambulift', un elevador móvil para subir al avión a las personas con discapacidad. «El que hay es muy viejo, da muchos problemas y suele estar estropeado», apuntan a este periódico desde este colectivo. Precisamente el senador De las Cuevas ha planteado una nueva pregunta en la Cámara sobre el asunto y ha escrito una carta a las compañías.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.