Secciones
Servicios
Destacamos
El sol y el calor de este sábado animaba a dar un paseo por la playa. De esos otoñales, pero con sabor a verano, que se disfrutan en fin de semana antes del vermú. En Somo no fueron pocos los que se apuntaron al plan; ... en concreto, cuarenta personas decidieron caminar por la orilla añadiendo otro factor más a la ecuación: el de aprender y reflexionar sobre el paisaje y la arena que pisaban. La actividad forma parte del Plan Bahía, un proyecto que gestiona el Instituto de Hidráulica Ambiental (IH) enfocado a fijar cómo debe ser la colaboración entre todos los agentes y las medidas que pueden tomarse para la conservación del estuario. Esta ruta guiada es la primera de las que realizarán y servirán a la entidad vinculada a la Universidad de Cantabria (UC) para redactar el plan que presentará en septiembre de 2025.
Las once de la mañana era la hora de la convocatoria en el Centro de Surf de Somo. Hasta ahí se acercaron los participantes con ropa y calzado cómodo −e incluso alguno en compañía de sus perros−. En el arranque saludó María Recio, investigadora del IH y coordinadora del Plan Bahía, cuyos objetivos explicó. También presentó a César Vidal, investigador del IH, y Juanjo González, profesor de Geografía y Ordenación del Territorio de la UC, los dos expertos que guiaron el paseo.
El encuentro sirvió también para que los asistentes plantearan sus dudas: el motivo por el cual cada vez en Loredo se ve más piedra en el acantilado y menos arena, cuál es la razón de ese retroceso, cuestiones sobre las dinámicas de la marea y la importancia de las dunas. Vidal señaló a la política de dragados que se realizó durante años −ahora es diferente− como uno de los principales desencadenantes que han llevado a que la arena de Somo y Loredo alimente El Puntal.
Los asistentes se mostraron muy activos en el debate, sacando a relucir la polémica de los espigones. Cuestionaron si eran necesarios en Santander y si, en tal caso, podrían ser una solución para Somo y Loredo. «Aquí no serviría de nada, esta es una playa natural y no artificial como la de Los Peligros, por lo que su dinámica es completamente diferente y hay que intentar que esta siga siendo lo más natural posible», argumentó Vidal.
Paseos guiados. El fin de las salidas es promover un debate entre expertos y vecinos para plantear el futuro del estuario.
Calendario. El próximo sábado la ruta será en Santander y el jueves 30, en El Astillero, por las rías interiores de la bahía.
Otras propuestas. También hay programadas mesas temáticas sobre pesca, marisqueo, inundaciones y turismo.
El intercambio de conocimientos de esta actividad es bidireccional. Así lo indicó Recio al llegar a la desembocadura del río Castanedo, en la playa de Loredo. «Gracias a este tipo de salidas con los vecinos podemos enterarnos en el IH de cuestiones que de otra manera igual no conoceríamos», explicó indicando el arroyo como ejemplo, ya que «sin el saber de la gente local igual no estaríamos al tanto del problema de contaminación que existe aquí», con lo que animó tanto a participar en las salidas como a realizar la encuesta que está disponible en la plataforma digital, porque «todas son aportaciones que ayudarán a definir la bahía sobre la que caminaremos dentro de unas décadas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.