
La Pasiega da su primer gran paso con el comienzo de la tramitación del PSIR
antabria ·
La Crotu tiene previsto dar el visto bueno a la aprobación inicial del documento el próximo 31 de marzo para que las obras arranquen en 2022Secciones
Servicios
Destacamos
antabria ·
La Crotu tiene previsto dar el visto bueno a la aprobación inicial del documento el próximo 31 de marzo para que las obras arranquen en 2022Cada vez que sale el tema en el Parlamento, los partidos de la oposición echan en cara al Gobierno de Cantabria que lleva años diciendo ... que las obras para hacer realidad el centro logístico de La Pasiega comenzarán «en 18 meses», un plazo que sucesivamente se ha venido incumpliendo. La última estimación que hizo Francisco Martín antes de dejar la cartera de Industria era que las máquinas comenzarían a trabajar a finales de 2021. Esta vez puede que acierte -o casi- porque la Consejería de Obras Públicas que dirige el regionalista José Luis Gochicoa ya tiene el borrador del Plan Singular de Interés Regional (PSIR), el documento técnico que contempla todos los aspectos de esta infraestructura llamada a convertirse en una ampliación tierra adentro del Puerto de Santander y uno de los motores económicos de la comunidad autónoma.
Década y media después de que se empezara a hablar de este gran centro industrial que se levantará en Parbayón (Piélagos), y con el consenso casi unánime de partidos políticos, Universidad y agentes sociales -Revilla repite que no es un proyecto de Gobierno, sino de región-, el PSIR llegará el próximo 31 de marzo a la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (Crotu) donde, salvo sorpresa, conseguirá la aprobación inicial. Después de diversos periodos de alegaciones y de información pública, la Crotu tendrá que dar posteriormente el visto bueno a la aprobación provisional y a la definitiva antes de su elevación al Consejo de Gobierno para que entre en vigor, pero es el primer gran paso hacia su materialización. Es pasar de los papeles a lo tangible para que, en ese horizonte de finales de 2021, o más bien a lo largo de 2022, puedan empezar a levantarse las primeras parcelas.
Lugar. El Llano de La Pasiega, en Parbayón (Piélagos).
Tamaño. Suma 2 millones de metros cuadrados, de los cuales 750.000 serán parcelas productivas para industrias.
Presupuesto. 108 millones de euros entre expropiaciones y urbanización. Está previsto recuperarlo con la comercialización de las parcelas.
Estratégico. Industria destaca el interés de las empresas por su buena conexión. Lo cruzará el tren, a 9 km del puerto y del aeropuerto, junto a las autovías.
El expediente administrativo salió definitivamente de la Consejería de Industria a la de Urbanismo el pasado mes de septiembre y a partir de ahí se aprobó el documento de alcance del estudio ambiental. Desde entonces hasta ahora, este tiempo se ha empleado en introducir las sugerencias y objeciones que han aportado las distintas administraciones consultadas y en elaborar la versión final, que salió por la impresora este 10 de marzo. En concreto, son dos las modificaciones que dibujan el proyecto, ya prácticamente el mismo que se levantará sobre el terreno.
Hay matizaciones promovidas por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, pero las más sustanciales son las de la Demarcación de Carreteras, que subrayaba la necesidad de elaborar un estudio de tráfico y capacidad en la conexión de La Pasiega a través de la carretera N-623. El organismo lo exigía y en este paso se ha incluido. No es un tema menor porque una de las virtudes que pregona el Gobierno de Cantabria sobre este centro logístico es su situación estratégica.
Se ubicará a nueve kilómetros del aeropuerto y del puerto -de hecho, la idea es convertirlo en una especie de puerto seco dado que no queda espacio en la bahía para responder a la demanda de espacio industrial- y tendrá conexiones directas a las autovías A-8 y A-67. Todo en el corredor Santander-Torrelavega y con el ferrocarril no cerca, sino dentro del propio polígono, que lo atravesará y que contará también con una estación intermodal a cargo del Ministerio de Transporte. En estos Presupuestos del Estado ya hay medio millón de euros para redactar el proyecto.
Una serie de factores que, según las prospecciones de mercado que ha hecho el Ejecutivo, impulsan el interés de las compañías sobre la zona. Según afirmó Revilla hace un año, ya hay «veinte empresas a la cola». La Pasiega también albergará las futuras instalaciones de la Ciudad del Transporte (Citrasa).
El resto de cosas no cambian en el documento que ha rematado el equipo de Gochicoa respecto al borrador previo. El coste estimado, entre la urbanización y las expropiaciones, será de 108 millones de euros que se pretenden pagar con cargo a los fondos europeos -Pedro Sánchez adelantó que hay muchas opciones de conseguir financiación- y que luego se recuperarán con la comercialización de parcelas. La oposición teme que los retrasos en la redacción del proyecto impidan llegar a tiempo a las convocatorias del Fondo de Reactivación de Bruselas. Y el Ejecutivo lo niega y dice que, en el peor de los casos, sin la inyección económica de Europa, se hará «sí o sí» con medios propios.
De los casi dos millones de metros cuadrados del PSIR, 750.000 irán destinados a parcelas productivas, que se irán desarrollando a medida que las empresas demanden espacio. Así, están planificadas dos fases de crecimiento: la primera en la zona este, al sur de la línea de ferrocarril, y la segunda en la zona oeste.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.